Tertulia AutoFM: Dacia Spring, ¿el eléctrico del pueblo?

dacia_spring_autofm

Analizamos la actualidad de la semana como la llegada al mercado del nuevo Dacia Spring

Dacia Spring. Entre las mayores novedades de los últimos días está la presentación nacional del nuevo Dacia Spring, el coche eléctrico del pueblo con sus 45 caballos. Aunque aquí ya hablamos de él hace meses. Una mecánica suficiente para moverse dignamente por ciudad, incluso en tramos interurbanos mantiene bien los 100 km/h. Uno de sus mayores argumentos es su oferta de lanzamiento desde 89 euros al mes. O, lo que es lo mismo con las ayudas del Moves III se queda en los 10.000 euros

El Dacia Spring mide 3,73 metros y dispone de llantas de 14 pulgadas. Su generador eléctrico está en el eje delantero y su autonomía es de 305 km en ciclo urbano y 230 en ciclo mixto. Tiene batería de ión litio y admite carga rápida en DC de 30 kW. Esto le permite cargar el 80 por ciento de su capacidad en apenas una hora. En Wallbox de 7,4 kw tarda menos de 5 horas. Su peso es de 1045 kilos.

La llegada del coche autónomo empieza a ser una realidad

Reino Unido dará luz verde al coche autónomo de nivel 3 este mismo año. Esto significa que se podrá «conducir» hasta a 60 km/h sin utilizar las manos. Pero para eso tienen que estar las carreteras adecuadas a ese uso. Serán carreteras escogidas especialmente, sin tráfico cruzado, pocas señales… Nivel 3 significa conducción autónoma condicionada. El coche tiene que estar siempre preparado para devolver el control del vehículo al conductor. Ojo porque en Europa de momento la responsabilidad es siempre del conductor en caso de cualquier incidente.

Analizamos también el nuevo Volkswagen ID.4 GTX. Lo que es la versión deportiva del SUV eléctrico que conocimos hace apenas unas semanas. Ofrece nada menos que 299 caballos y guiños a su hermano el Golf GTI. Se trata de la versión deportiva del eléctrico ID.4. Sobre todo lleva cambios en la zona delantera con las luces en tres secciones. Luces led. En la parte trasera destacan las luces de freno que simulan una X en el freno con un guiño al nombre. Utiliza la plataforma MEB de VW. Se puede calificar como un familiar con un toque de picante. Sus datos: 0-100 km/h en 6,2s, batería de 77 kW y carga rápida de hasta 125 kW. Su autonomía es de 400km en ciclo WLTP.

Cada vez más marcas se decantan por las baterías de estado sólido

Ford fabricará sus propias baterías de estado sólido en EEUU. Una pena porque pensábamos que podía llegar esta producción de la marca del óvalo a su factoría española de Almusafes en Valencia. Por cierto que lo de fabricar sus propias baterías cada vez lo hacen más marcas. Una apuesta estratégica del sector que hace bien poco ya anunció Volkswagen. De lo que no cabe la menor duda es de que el futuro son las baterías de estado sólido. Y lo son porque tiene como principal ventaja un menor espacio y una mayor autonomía. Pero eso no es todo si no que también parece que su periodo de carga es mucho más rápido.

Es una pregunta recurrente pero que está en todos los foros de automoción: ¿Dejarán de fabricarse coches de combustión a partir de 2040? Y es que esta semana Honda dice que no podrá dejar de vende coches de combustión antes de 2040 como se había anunciado. Se han hecho afirmaciones muy prematuras y el mercado todavía no está preparado para que desaparezca la combustión. Ojo que Honda es el mayor fabricante de motores de gasolina del mundo y, por lo tanto, una opinión más que a tener en cuenta al respecto.

Las sinergias entre marcas son fundamentales para sobrevivir

Macroalianza japonesa para el coche conectado. Fabricantes asiáticos tan importantes como Mazda, Toyota, Subaru, Suzuki y Daihatsu se han unido para impulsar el coche conectado. Pero no hablamos de conectividad wifi si no de conectados los unos con el otros. Pongamos un ejemplo, en el futuro sabremos que el coche de delante nuestra frena no solo porque veamos las luces rojas de freno, como hasta ahora, si no porque el coche de delante ha mandado la información previamente al mío. Todo a través de la tecnología 5G. Increíble.

Por fin hemos conocido toda la información sobre el nuevo Hyundai Kona N. Se trata del primer SUV deportivo de la marca coreana. Un Hot SUV con 280 cv pues disfruta del motor del i30N. Todas las prestaciones de la familia N con la versatilidad de un SUV. Aletines, tomas de aire sobredimensionadas, llantas grandes, frenos gordos, tracción delantera… Mide 4,21 metros de largo. Montará caja de cambios automática con powershift que da una potencia máxima durante unos segundos y el modo N Track para mejorar más las prestaciones en circuito buscando el máximo par en cada cambio.

Renault y Dacia son partidarios de limitar la velocidad

Renault y Dacia limitarán de fábrica todos sus coches a 180 km/h. Y parece que el futuro Renault Mégane eléctrico será el primero de ellos. Esto es algo que las marcas, Volvo lo anunció hace meses, lo hacen para ser más eco friendly y más eficientes en cuanto a consumos y emisiones. Dicen que sus conductores tienen de sobra con esa velocidad. ¿O será una medida sólo de marketing? En cuanto a seguridad poca relación tiene porque un accidente a esa velocidad sigue siendo mortal.

Buenas noticias para los amantes de las 24 Horas de Le Mans son siempre buenas noticias para AutoFM. Y es que estamos de enhorabuena porque Audi regresa al Campeonato del Mundo de Resistencia con un prototipo eléctrico para suceder al R18 en 2023. Competirá con marcas como Porsche o Toyota. Una excelente nueva pues el fabricante de los cuatro aros es la segunda marca más laureada de todos los tiempos en Le Mans. Las primeras pruebas de este nuevo modelo serán en 2022.

Sección movilidad

Nuestro compañero Alberto Martínez creador del blog Movilidad Actual nos acompaña para hablarnos, también, del Dacia Spring. Pero en esta ocasión no vamos a repetir sus datos como automóvil. Con Alberto vamos a analizarlo como una solución de movilidad muy importante para el Grupo Renault. Tanto desde el punto de vista del carsharing como para reducir las emisiones de toda su gama. No esperes más dale al play!!

Tertulia AutoFM: Dacia Spring, ¿el eléctrico del pueblo?

Un comentario en «Tertulia AutoFM: Dacia Spring, ¿el eléctrico del pueblo?»

Deja una respuesta

Scroll hacia arriba