La crisis de los microchips con Guille Alfonsín

Nos acompaña Guille Alfonsín para hablar de la crisis de los microchips

La crisis de los microchips con Guille Alfonsín. El mundo de la automoción está pasando por un momento delicado. La pandemia del coronavirus ha hecho estallar el mercado y congelar las ventas. Un periodo donde el mundo ha cambiado para siempre y que hace que el mercado también esté descubriendo nuevas metas. Tanta horas encerrados en nuestras casas debido a la pandemia y los confinamientos aumentó exponencialmente el consumo de televisiones, consolas, tablets, móviles… Con ello los microchips que incorporan estos dispositivos han sufrido una brutal demanda y han llegado a acabarse.

Unos microchips que apenas son fabricados por un par de grandes empresas en el mundo que desde su posición de monopolio no son capaces de satisfacer la demanda del mundo. Nosotros hablamos de crisis de los microchips porque estos componentes también los incorporan los automóviles. Unos vehículos que se acumulan en las campas de las marcas. Se acumulan allí porque no se pueden acabar pues sus partes tecnológicas están incompletas.

La globalización y el mundo del automóvil en la crisis de los microchips

Desde este programa nuestro amigo y colega de profesión Guille Alfonsín responsable del canal de youtube Powerart nos pone luz sombre las sombras de este problema. Trataremos de aclarar porque sólo dos empresas fabrican estos microchips y porque no pueden llegar a cubrir la demanda que tienen. También aclaramos el motivo que lleva a que no se puedan dedicar a ello más empresas en el mundo viendo este nicho de mercado.

Además aprovechamos que tenemos con nosotros a Guille Alfonsín para tratar muchos más temas de actualidad relacionada con el automóvil. Por poner un ejemplo hablamos de como serán los coches eléctricos del futuro. ¿Serán con 200 km de autonomía y enfoque urbano o con 1.000 km de autonomía para un uso más extensivo? Dale al play un poco más abajo.

La crisis de los microchips con Guille Alfonsín
Scroll hacia arriba