BMW R 18, el bóxer de mayor cilindrada jamás construido por BMW

Probamos la BMW R 18 una moto grande en todos los sentidos

BMW R 18. En el mercado de la motocicleta está pasando un poco lo mismo que en el sector de la automoción. Y es que la personalidad y esencia de los modelos cada vez dejan más paso a motos inteligentes, eficientes y prestacionales pero carentes de alma. Cada vez quedan menos motos pasionales y que ofrezcan ese picante que te suba las pulsaciones con sólo verla en el garaje. Ahora con la BMW R 18 la marca alemana ha dejado claro que no se olvida de la esencia del motociclismo.

Estamos hablando de un modelo que lo que busca ofrecernos es placer, a lo grande, y desde todos los puntos de vista. Deleite desde la parte estética con una moto espectacular llena de cromados y soluciones que cada vez se ven menos. Pero también satisfacción a la hora de sentarnos encima de su gigantesco motor y escuchar su ronroneo mientras viajamos por nuestras secundarias favoritas.

Además es una moto cargada de historia pues el trabajo de diseño se inspira en un modelo tan mítico como la BMW R 5 del año 1936. Una moto, esta R 18, que pese a su gran influencia clásica también está cargada de tecnología de nuestros días. Y soluciones que llevan décadas de éxito en el mercado como su motor bóxer. Eso sí, un bóxer de casi dos litros de cilindrada que es el motor de moto más grande construido por BMW en sus cien años de historia.

La versión Classic incorpora una práctica cúpula y faros auxiliares en su parte delantera

La BMW R 18 hace de la simplicidad una virtud destacada

Pese a lo que pueda parecer se trata de una moto con una concepción simple. Dos ruedas, una motor enorme, un manillar y un asiento. Este es el coctel bajo el que ha nacido la R 18. Tanto es así que es difícil de encasillar. Se mueve entre el segmento custom o la representación de aquellas motos de principios del siglo pasado. Quizás podemos hablar de que es una custom cruiser para viajar con calma.

Es el segundo modelo de de este tipo que nos ofrece BMW. Seguro que muchos recordáis aquellas R 1200 C que también llamaron mucho la atención por su diseño retro y atrevido al mismo tiempo. Motor que envejecieron tremendamente bien convirtiéndose hoy en modelos que apuntan a una alta cotización en el segmento clásico. Y eso que en su momento no fueron una grandes superventas.

El modelo de la prueba es el denominado First Edition. Una variante específica que la marca ofrece como motivo de su lanzamiento. Una moto que nos deleita con un contraste muy llamativo de cromados y el negro intenso que luce toda su carrocería. Si os fijáis sus escapes son una auténtica obra de arte.

Espectaculares sus enormes cilindros asomando por los lados

Pese al tamaño de su propulsor es una moto proporcionada

Estéticamente llama enseguida la atención por su tremendo volumen. Es una moto larga y baja que a simple vista asusta pero que se maneja muy bien en parado por su bajísimo centro de gravedad. Eso sí siempre has de tener en cuenta que estás ante una moto de casi 350 kilos de peso. Un problema que te ayudará a solucionar su práctica marcha atrás (opcional).

Aunque la parte más llamativa de esta R 18 es la frontal. Impresiona verla de frente con esos gigantescos cilindros apareciendo por los lados. Una proporciones que han sido muy bien estudiadas para que su propulsor no se comiera al resto del conjunto. Por eso mide 2,45 metros de largo una distancia entre ejes de nada menos que 1,73 metros.

A sus mandos es una pasada mirar hacia abajo y comprobar que estás sentado encima de una mecánica de 1.800 centímetros cúbicos. Algo de lo que se siente orgullosa la marca de la hélice pues nos lo recuerda con una inscripción a ambos lados. Ojo, que también se nos menciona en varias piezas su procedencia con una claro Berlín Built (construida en Berlín).

Como buena custom que se precie, maletas de cuero y escapes bien grandes

Con esta custom cruiser podrás hacer muchos kilómetros sin apenas cansarte

La posición de conducción es totalmente custom. Pero que nadie piense que resulta incómoda ni mucho menos. Las piernas caen con comodidad sobre los estribos, algo adelantados y los brazos sobre el manillar los llevarás algo separados y bien estirados. Una posición en la que abrazar más de lo deseado el viento pero que en este modelo con el acabado Classic se mitiga bastante gracias a una cúpula de generosas dimensiones.

Cuando la moto está sobre la pata de cabra tenemos que tirar con fuerza para ponerla derecha por su tremendo peso. Una vez la arrancamos también nos sorprende la brutal oscilación producida por sus cilindros empujando de manera horizontal. Empujan tanto que en las primeras arrancadas, si no la conoces, puede llegar a asustarte.

Quizás lo que más nos ha dejado con la miel en los labios de esta BMW R 18 es su sonido. Nos esperábamos un rugido fuerte y contundente. Y no, no suena demasiado gorda. Suena bien, bonito pero de manera más leve a lo deseado. Todo ello seguramente producto de unas normativas cada vez más estrictas en estos sentidos. Imaginamos que en el mercado aftermarket pronto habrá soluciones para esto.

Delante tiene dos discos de freno de 300 milímetros

Dos cilindros bóxer de 901 cc cada uno y 91 caballos de potencia

Su bloque de dos cilindros, insistimos, enormes, cubica 1.802 centímetros cúbicos. Están refrigerados por aire y nos regalan una potencia de 91 caballos. No es un cifra espectacular pero si la probáis os daréis cuenta que para el concepto de moto que es son más que suficientes. Además es un motor con un rango de uso muy bajo, entre dos y cuatro mil vueltas, con lo que su utilización resulta muy agradable.

En BMW tampoco se han olvidado de su tecnología de modos de conducción y la R 18 incluye tres: Rain para una conducción suave y con una respuesta del acelerador muy retardada, Roll con un set up intermedio y Rock, que viene siendo como el Dinamic de sus hermanas de marca.

A nivel de chasis ofrece un bastidor fabricado en acero tubular y una larguísima horquilla delantera telescópica con barras de 43 mm. En su zaga la suspensión es Cantilever con un monoamortiguador. En ninguno de los dos casos existe posibilidad de regulación. Se remata todo el conjunto con unas llantas clásicas de radios. Llantas que utilizan unas medidas poco vistas en el mercado. Dieciséis pulgadas detrás y diecinueve pulgadas delante.

Minimalista también es su cuadro de instrumentos que se limita a una esfera y una pequeña pantalla TFT

Suave, cómoda y tremendamente llamativa serás el centro de las miradas

La transmisión está compuesta por un cardan que va a la vista como en las motos en las que está inspirada esta R 18. Utiliza una serie de engranajes helicoidales fabricados para este modelo. Una delicia de uso y sobre todo de mantenimiento pues te olvidarás de una tarea tan engorrosa como la de engrasar la cadena de manera periódica. Su caja de cambios es de seis marchas con unos desarrollos largos. De echo en tramos de carretera nacional, su hábitat fundamental, no pasará de cuarta para rodar en torno a los 100 km/h.

Su ritmo de uso fundamental es el de paseo. Rodar y rodar sin cansancio por carreteras perdidas y disfrutando de su par motor de 140 Nm y de la suavidad de sus mandos. Y es que si quieres aumentar el paso y empezar a tumbar un poco más te encontrarás con el inconveniente de que las estriberas rozan realmente rápido. Si vas demasiado rápido te avisará, no lo dudes.

Si no has llevado nunca este tipo de moto te sorprenderán también que las referencias de frenada tendrás que cuidarlas. Pesa mucho y genera unas inercias tan grandes que no deberás dejarlo todo para última hora. Su equipo de frenos está compuesto por dos discos de freno de 300 mm en el eje delantero y uno en el eje trasero.

El cardán es una garantía de limpieza y fácil mantenimiento

Si no la colmas de extras te podrás llevar una BMW R 18 por de 24.590 euros

Como hemos dicho anteriormente es una moto minimalista que reduce todo a lo estrictamente necesario. Un ejemplo lo encontramos en su cuadro de instrumentos. Redondo, clásico, con información muy concreta y simple donde no hay espacio para comprobar el nivel de gasolina.

En cuanto al precio tiene una tarifa de partida de 24.590 euros en esta variante First Edition. Pero no dudes que la cifra podrá superar con creces los treinta mil euros si te deleitas con la extensa gama de opcionales que ofrece. En la variante Classic, la de la foto, incorpora una prácticas maletas de cuero, cúpula y faros delanteros. Digna rival de modelos de Harley Davidson tendrá en EEUU uno de sus mercados más potente.

BMW R 18, el bóxer de mayor cilindrada jamás construido por BMW

Deja una respuesta

Scroll hacia arriba