Tertulia AutoFM: Planta de baterías en Stellantis Vigo

Hemos visitado la línea de montaje de la Citroen eBerlingo de Stellantis Vigo

Nueva Citroen eBerlingo. En el editorial hablamos del coche eléctrico y de las dificultades de recarga que tienen sus usuarios. Además lo enfocamos desde el punto de vista de las empresas de reparto que cada vez miran con más fuerza hacia esta tecnología. Como llevamos tiempo avisando en AutoFM las infraestructuras de recarga siguen sin acompañar el desarrollo al mismo ritmo.

En Peugeot nos anuncian novedades para sus eléctricos e-208 y el e-2008. Noticias que vienen de la mano de su nivel de autonomía. Y lo hacen pese a que no llevan demasiado tiempo en el mercado. En los dos modelos la autonomía eléctrica subirá hasta los 362 km y los 345 km, respectivamente. Lo que supone un incremento del 8 %.

Esta semana también nos hemos enterado de que el Grupo Volkswagen tiene intención de reverdecer viejos laureles y comprar Europcar. Una firma que todos recordaréis como empresa gala de alquiler de coches. Y parece que va a realizar su compra toda vez que los organismos encargados del control financiero en Francia aprueben su oferta de compra. Un negocio que está estimado en unos 2.900 millones de euros. Europcar ya era empresa de rent a car propiedad del grupo Volkswagen hasta el año 2006. Lo analizamos desde el punto de vista del futuro de la automoción donde el pago por uso cada vez está más extendido.

Visitamos la fábrica donde se monta la Citroen eBerlingo

Nos hacemos eco de la noticia en la que Tesla es principal protagonista. Y es que la marca de Elon Musk no para de crecer y planea la construcción de una gigafactoría en Austin (Texas, EEUU) y otra cerca de Berlín, en Alemania. Dos puntos estratégicos para el crecimiento en el Norte de América y en el Viejo Continente. En cuanto a las instalaciones alemanas Tesla está a punto de lograr superar todos los trámites burocráticos que se le piden. Parece que por la zona ya se han visto varios Model Y en periodo de pruebas.

Hemos visitado la fábrica de Stellantis en Vigo. Concretamente la línea dos de montaje de la furgonetas donde la Citroen Berlingo, aquí su prueba, es principal protagonista. Aunque como sabéis allí también se construyen sus primas hermanas la Peugeot Partner, la Toyota Proace o la Opel Combo. Y nuestra visita se centró en la nueva nave de montaje de las baterías. Importante que la factoría se centre en el coche, en este caso furgoneta, eléctrica para garantizar su futuro. Además os contamos la prueba que realizamos de la Citroen eBerlingo con su motor de 100 kW y su batería con capacidad para 50m kWh.

Tenemos nuevo integrante de la familia Suzuki. Una marca de la que vamos a hablar largo y tendido valorando su enfoque de coches lógicos y funcionales. En este caso hablamos del Suzuki S-Cross que es un coche que ofrece todo desde el punto de vista de coche práctico. Se trata ahora de un suv de 4,30 metros de longitud. Un coche que manteniendo sus medidas ha cambiado por completo. La lógica más aplastantes es la que ha optado por adoptar el Suzuki S-Cross para convertirse en una buena opción para las familias. Por supuesto, como el resto del portfolio de la marca nipona en España, tendrá motorizaciones híbridas.

El premio a Coche del Año de ABC cumple cincuenta ediciones

Otra novedad que nos llega de una marca asiática es el nuevo Kia Niro. Desde la marca surcoreana nos han enseñado ya como es la segunda generación de este modelo de características suv compactas. Un automóvil que mantiene la imagen corporativa que tanto ha cambiado este fabricante en los últimos años. Importante resulta comentar que no ha perdido sus versiones más apetecibles con mecánicas cien por cien eléctricas, híbridas o híbridas enchufables. No estará en los concesionarios españoles hasta el 2022. Pinchando aquí te contamos porqué Kia es la marca con más éxito entre particulares.

Va quedando menos para la elección del Mejor coche del año ABC. Un certamen que es de lo más prestigioso que puede ganar un modelo de automóvil en nuestro país. Y una afirmación como esta la refrendan los cincuenta años que lleva en vigor este premios que se instauró allá por 1972. Para todo ello contamos en el estudio con nuestro compañero Patxi Fernández de la sección de motor del diario ABC. Con él vamos a repasar los coches que ganaron este premios desde su inicio en 1973 con el Renault 5 hasta 1992 donde fue el Citroen ZX el ganador. El resto hasta nuestros días lo haremos en otra interesante sesión dentro de unas semanas. Por cierto aquí podéis analizar los candidatos al Coche del Año de la Radio 2021 que otorga AutoFM junto con el Grupo Luike.

Conectamos con Jose Enrique Elvira de Eventos del Motor que nos cuenta todas las novedades del Retromóvil 2021 el Salón Internacional del vehículo clásico de época y de colección. Ya teníamos ganas de podernos volver a juntar para admirar todos esos coches que son los encargados de preservar la memoria histórica del sector de la automoción.

Tertulia AutoFM: Planta de baterías en Stellantis Vigo

Un comentario en «Tertulia AutoFM: Planta de baterías en Stellantis Vigo»

Deja una respuesta

Scroll hacia arriba