Despistes al volante

Despistes al volante, distracciones al volante, mucho se habla y escribe sobre que esos despistes son motivados por las nuevas tecnologías. Esos despistes al volante son los que provocan que una gran parte de los accidentes de tráfico sean salidas de la vía de un único vehículo. Desde RiveKids entendemos que, sin investigación técnica e independiente de cada caso, de cada accidente de tráfico, será difícil no cometer errores y seguiremos confundiendo causa con responsable.

Despistes al volante con datos

Vamos entonces a analizar una parte de esos despistes al volante con datos:

“Es sólo un segundo”, pues en un despiste al volante de tan sólo un segundo pasa lo siguiente:

  • A 120 km/h en 1 segundo recorremos 33,3 metros.
  • A 100 km/h en 1 segundo recorremos 27,7 metros.
  • A 90 km/h en 1 segundo recorremos 25 metros.
  • A 80 km/h en 1 segundo recorremos 22,7 metros.
  • A 70 km/h en 1 segundo recorremos 19,4 metros.
  • A 50 km/h en 1 segundo recorremos 13,8 metros.
  • A 30 km/h en 1 segundo recorremos 8,3 metros.
  • A 10 km/h en 1 segundo recorremos 2,7 metros.

Despistes al volante, tiempo de reacción

Como es sólo un segundo, el conductor es consciente ya del peligro y ¿pisa el pedal del freno de forma inmediata? La verdad es que no, ahora llega el tiempo de reacción.

Reflejamos ahora los datos si tenemos un tiempo de reacción, siendo optimistas, de 0,25 segundos. La propia DGT habla de tiempos de reacción de un segundo en muchos de sus informes. Es que los despistes al volante van sumando milisegundos y metros rápidamente.

  • A 120 km/h en 1 segundo recorremos 33,3 metros, tardamos en reaccionar 8,3 metros.
  • A 100 km/h en 1 segundo recorremos 27,7 metros, tardamos en reaccionar 6,9 metros.
  • A 90 km/h en 1 segundo recorremos 25 metros, tardamos en reaccionar 6,2 metros.
  • A 80 km/h en 1 segundo recorremos 22,7 metros, tardamos en reaccionar 6,6 metros.
  • A 70 km/h en 1 segundo recorremos 19,4 metros, tardamos en reaccionar 4,8 metros.
  • A 50 km/h en 1 segundo recorremos 13,8 metros, tardamos en reaccionar 3,4 metros.
  • A 30 km/h en 1 segundo recorremos 8,3 metros, tardamos en reaccionar 2 metros.
  • A 10 km/h en 1 segundo recorremos 2,7 metros, tardamos en reaccionar 0,6 metros.

Despistes al volante, distancia de frenado

Ya hemos pisado el freno a tope al detectar el peligro, entendiendo que hemos analizado la situación y no ponemos en peligro a nadie más al realizar esta maniobra. Llega la hora de la distancia de frenado o la distancia que necesitamos para detener el vehículo. Es posible que llegados a este punto los despistes al volante ya tengan una consecuencia nada deseada: accidente vial.

Según la DGT, en suelo seco y con condiciones óptimas de los neumáticos:

  • A 120 km/h recorremos 64,6 metros para detener el vehículo.
  • A 90 km/h recorremos 36,7 metros para detener el vehículo.
  • A 50 km/h recorremos 11,6 metros para detener el vehículo.

Según la DGT en suelo mojado:

  • A 120 km/h recorremos 82,5 metros para detener el vehículo.
  • A 90 km/h recorremos 46,8 metros para detener el vehículo.
  • A 50 km/h recorremos 14,8 metros para detener el vehículo.

Despistes al volante, tipos de salida de vía

La salida de la vía sigue siendo el tipo de accidente más común, con el 39 % en vías interurbanas en 2019 en datos no consolidados. Ojo que el porcentaje “tiene trampa” y en datos consolidados lo dividen en 8 categorías:

  • Salida de la vía por la izquierda con colisión.
  • Salida de la vía por la izquierda con despeñamiento.
  • Salida de la vía por la izquierda con vuelco.
  • Salida de la vía por la izquierda, otro tipo.
  • Salida de la vía por la derecha con colisión.
  • Salida de la vía por la derecha con despeñamiento.
  • Salida de la vía por la derecha con vuelco.
  • Salida de la vía por la derecha, otro tipo y representa más del 50 % del total.

De todas estas salidas de la vía ¿cuáles son por el teléfono móvil, ¿cuáles por tecnología que hay dentro del coche, como el gps y demás elementos, y cuántas por somnolencia? Necesitamos investigación técnica e independiente que se atreva a buscar causas y no responsables, porque sólo buscando causas se podrán encontrar soluciones. Damos por sentado que son los despistes al volante los que provocan ese 39 % de los accidentes en vías interurbanas, ¿será verdad?

Si te interesa conocer las estadísticas consolidadas de la DGT de años anteriores, también con los accidentes en vías urbanas, puedes encontrarlos pinchando aquí.

Si lo que te interesa es toda la actualidad del mundo del motor, lo que necesitas es escuchar la revista sonora del mundo del motor de lunes a viernes a partir de las 19:00.

“Dato mata opinión”. J.P.

Facebook
Twitter
LinkedIn