DFSK 580 el suv chino con etiqueta ECO

Origen chino, motor gasolina y GLP, así es el DFSK 580. Un suv de origen chino que proviene de una de las mayores fábricas de automóviles del gigante asiático. Sin duda se trata de un coche que va a llamar la atención y cuando lo tienes delante nadie sabe exactamente el motivo.  Es cierto que cuando lo estemos mirando va a provocar que nos salgan muchos modelos de la competencia. ¿A cuál se parece? ¿Es un Ssangyong? Pues no, se trata de un DFSK.

La marca china ha llegado a nuestro país con la intención de hacerse un hueco en el mercado en un sector, (el de los suv), que es el que más clientes tiene en este momento. No obstante tienes unos oponentes duros como son el Kia Sorento, el Seat Tarraco o el Nissan X-trail. Todos ellos provienen de marcas muy potentes que ya están asentadas en España, pero DFSK quiere plantarles cara con el nuevo 580.

Estética atractiva con parecidos razonables

A primera vista es un coche que tienen «un no se que o un que se yo» que nos llega a resultar curioso. Unas líneas bien dibujadas y donde destacan unos nervios que encontramos muy marcados en el capó. En el frontal destacan los grupos ópticos, con un diseño que nos recuerda un poco a los ojos de un león y además con tecnología led. Estos, se encuentran escoltando a la parrilla, que si bien es grande está en compensación con el coche y evita seguir las tendencias del mercado que hacen parrillas cada vez más grandes que ocupen casi toda la parte delantera.

En el lateral se siguen observando esas líneas que destacaban en el capó y las encontramos atravesando todo el largo del vehículo. Encontramos unas llantas de 17” que pueden parecer algo pequeñas en comparación con el coche. Si pasamos a la zaga, es muy probable que nos recuerde al de una marca alemana. Unos grupos ópticos de gran tamaño y unidos por una franja en color cromado son los únicos elementos que encontraremos. El portón del maletero es de apertura manual.

Interior aparentemente premium

Y es que si vemos el interior a simple vista nos dará la impresión de que se trata de un vehículo premium, será cuando nos sentemos a los mandos y comencemos a conducir cuando veremos que no es oro todo lo que reluce. Evidentemente no vamos a encontrar las terminaciones de un coche premium, pero hay que decir que los acabados son correctos. Encontramos plásticos blandos en la parte superior del salpicadero que se van endureciendo a medida que bajamos. Además en la parte central se puede observar una imitación a madera que llevábamos años sin ver en un vehículo en España (la madera digo).

«Un interior que da un toque premium, aunque sea a primera vista»

El volante tiene un buen diámetro y un grosor adecuado, aunque se nota demasiado el relleno (cosa que solo te importará si eres algo tiquismiquis). El cuadro está formado por dos esferas analógicas y una pequeña pantalla digital en el interior donde podemos ver información en tiempo real sobre consumos, velocidad y presión de neumáticos. En la parte central se encuentra la pantalla, a través de la cual podemos controlar todo el sistema de infoentretenimiento y navegación. Cuenta con conectividad Android Auto y Apple Car Play y además tiene Bluetooth.

Los asientos es quizás el apartado en el que vemos un poco más flojo al DFSK 580. No es por comodidad, son unos asientos cómodos, con regulación eléctrica, en los que prima el confort al agarre y la sujeción. Considero que en este apartado está por debajo de sus rivales. Las plazas de la segunda fila son espaciosas tanto en relación con la fila de asientos delantera como con el techo (aquí tengo que felicitar a la marca china). Además, podemos regular la inclinación del respaldo. La tercera en cambio no creo que sea muy cómoda para personas con las piernas largas. En el maletero tendremos una gran capacidad de carga si llevamos los asientos de esta última fila plegados. Pero si decidimos viajar en familia a lo grande (todos los asientos utilizados) nos quedará un espacio bastante reducido.

Un solo motor, cambio y tracción

En el apartado mecánico el DFSK 580 nos lo pone fácil a la hora de elegir. Solo disponemos de un motor, un 1.5 gasolina + GLP, un cambio, automático de 6 relaciones y una tracción, delantera. Una vez más volvemos a encontrar comportamientos que nos resultan conocidos, y no es para menos, el cambio es un CVT, el mismo que montan varios modelos de nipona Toyota. El motor desarrolla 143 CV de potencia, lo que le permiten moverse con bastante soltura en carretera.

No obstante hay que decir que los consumos son algo elevados. Nos encontramos ante un coche que es tragón, el consumo medio que hicimos en la prueba del DFSK es de 10,3 L/100Km. Consumos que superan con creces los de otros coches que hemos probado que duplicaban en potencia y cilindrada a este. A su favor hay que decir que aunque ha subido el GLP sigue siendo más barato que la gasolina así que nos dolerá algo menos llenar los 60L de depósito.

El probador opina

Comenzamos la ruta a los mandos del DFSK 580 a rasgos generales es un coche que cumple. Como ya hemos mencionado no le puedes pedir ni el mismo comportamiento unos acabados similares a los de un coche del segmento premium (esto se va a notar en el precio). Y decimos que cumple porque si que es cierto que se escucha algún grillo de vez en cuando.

El comportamiento en carretera es bueno, es un coche que pese a su tamaño es bastante ágil y se le puede dominar con relativa facilidad. Si es cierto que se echa un poco en falta que nos transmita más a través del volante, en este sentido la información que nos suelen transmitir los coches, las sensaciones a la hora de ir conduciendo ayudan mucho para saber como has de adaptar la conducción. En este caso no podemos decir lo mismo.

«A pesar de su gran tamaño, es un coche bastante ágil y con un buen comportamiento en carretera»

No obstante hay que decir, que el DFSK 580 es un coche con el que se puede circular a un ritmo alegre, en el que la suspensión absorberá la mayor parte de las imperfecciones que nos encontremos. Eso sí, al circular a velocidades altas nos daremos cuenta de que se le podía dar una vuelta más a la insonorización, ya que en comparación con otros modelos escuchamos mucho ruido. 

Como ya he mencionado estéticamente tiene ese toque de muchos modelos que nos suenan, y elementos que colocado en la misma disposición que otras marcas. Por ejemplo la botonera central tiene un acceso y manejo muy sencillo. Además cuenta con climatización a través de estos botones, detalle del que en AutoFM somos partidarios.

Precio

El precio de salida del DFSK 580 es de 21.995€. Un precio bajo para tratarse de un vehículo de estas características. Sin duda puede que esto sea parte de su estrategia para atraer al público hacia la marca. Un vehículo con un equipamiento bueno a precios contenidos. ¿No os suena a lo que hizo hace años otra marca?

Galería fotográfica

DFSK 580 el suv chino con etiqueta ECO

Deja una respuesta

Scroll hacia arriba