CESVIMAP, el centro de I+D de Mapfre, prueba su coche autónomo en entorno urbano demostrando la capacidad de su tecnología.
El 28 de Junio de 2022 es una fecha histórica para Ávila y el sector automoción. Y es que hemos asistido a la primera prueba en un entorno urbano de un vehículo autónomo de nivel 4. O lo que es lo mismo un coche con capacidad para circular tomando sus propias decisiones y sin ninguna intervención del conductor. Un desarrollo cien por cien español fruto del trabajo de CESVIMAP que es el Centro de I+D de la aseguradora Mapfre.
Un proyecto que llegó al despacho de Rodrigo Encinar, responsable de I+D de CESVIMAP, en 2018 y que ahora a visto la luz en forma de prueba culminando un desarrollo y un trabajo conjunto con la Universidad Politécnica de Madrid, a través del INSIA, y la Universidad Carlos III de Madrid, a través del Laboratorio de Sistemas Inteligentes. Unos test que han sido todo un éxito y que la muralla abulense ha tenido el privilegio de ser espectadora de excepción.

El Autonomus Projectcar aglutina tecnología cien por cien nacional
El coche autónomo de CESVIMAP es un automóvil laboratorio en el que la aseguradora pretende ir por delante de la tecnología de la movilidad para estudiar los posibles riesgos derivados de su funcionamiento. Un estudio para implementar las pólizas de seguro del futuro de la manera más segura y justa. En definitivo un trabajo de aprendizaje para saber como ser justos y competitivos en los productos que ofrezcan en el futuro a sus asegurados.
Obviamente la aseguradora no quiere desarrollar un producto como este Autonomus Projectcar para comercializarlo. Si no para aprender de esta tecnología y compartir las mejoras que se puedan aplicar a sus servicios y a la movilidad compartida. Estamos ante un momento de desarrollo de la industria automotriz como nunca antes se había visto y en CESVIMAP lo saben.
José María Cáncer, Director General de CESVIMAP, se mostraba orgulloso del proyecto y nos contaba que: «Es la primera vez que lo utilizamos en un entorno urbano normal donde la gente lo puede ver, cruzan un paso de cebra y el coche los reconoce. Es una manera de demostrar y desmitificar la existencia de los vehículos autónomos y demostrar que se comportan como un ciudadano más. Nos hemos anticipado con un producto específico y diseñado a medida y el mercado así nos lo reconoce.»

El coche autónomo es una realidad y CESVIMAP lo ha demostrado en Ávila
Pero hay que dejar claro que el proyecto no ha terminado en esta exitosa jornada de pruebas. A partir de ahora en CESVIMAP seguirán trabajando con las mejoras que vengan en el futuro para seguir desarrollando este prototipo. Y es que según nos contaron llegaran nuevas tecnologías que mejoraran algunos aspectos pero que a lo mejor hacen que tengan que matizar y implementar la tecnología actual.
El trayecto en el que probamos la conducción sin conductor estaba comprendido en un tramo de unos 500 metros entre dos rotondas. El vehículo circuló sin dificultad detectando los peatones que trataban de cruzar y sin que fuera necesaria la intervención del conductor en ningún momento. De hecho podía circular sin nadie en el asiento del piloto algo que desde CESVIMAP desestimaron para tener un punto más de seguridad en el evento.
Hablamos también con Rodrigo Encinar de CESVIMAP que se mostraba ansioso por presentarnos toda la tecnología en la que llevan trabajando desde hace cuatro años. Y nos confesaba que enseguida se dio cuenta de que en el Centro de I+D de Mapfre atesoraban mucha información sobres ADAS y sistemas de ayudas a la conducción y que un proyecto como este podía ser una realidad.

Este proyecto no termina aquí y seguirá evolucionando de la mano de nuevas tecnologías
Este coche autónomo es un vehículo convencional al que se automatizado. Para entender de manera sencilla su funcionamiento diremos qué dispone de tres capas para su desarrollo. La primera y más básica es hacer de un coche convencional un coche teledirigido (al estilo de los de juguete que todos tenemos en la mente), luego ha y que dotarle de un sistema de percepción para que sepa lo que está haciendo y controle su entorno. Y finalmente hay una capa de control del vehículo que tiene que decidir qué hacer con toda la información que recibe. Y esta es la zona más crítica donde diferentes algoritmos deben estar «educados» para la toma acertada de decisiones.
La importancia del acto se vio reflejada con la presencia de las diferentes administraciones encarnadas en la persona de María González Corral Consejera de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, Carlos Garcia Gonzalez, presidente de la Diputación Provincial de Ávila o Jesus Manuel Sanchez Cabrera Alcalde de Ávila. Ambos quisieron comprobar de primera mano que la tecnología made in Spain está a la vanguardia de la técnica.