El futuro del automóvil

Te relatamos cual es el futuro el automóvil de aquí a 10 años vista

Para muchos el 2020 iba a ser un año muy importante para el futuro del automóvil, y no me estoy refiriendo a la crisis de producción, financiación y economía provocada por la pandemia del Covid-19, si no por ser el inicio de una revolución que debe de realizarse en la industria automovilística.

La ley de los 95 gramos de CO2 es el inicio de una de las grandes crisis, por no decir, la mayor crisis que se deben de solventar todos los grandes fabricantes que quieran vender en el territorio europeo.

Obliga a las marcas automovilísticas por abandonar en menos de 10 años los motores de combustión interna, ya sea gasolina, diésel, GLP (Gas butano y propano) GNC (Gas Natural Comprimido), por motores impulsados por energía eléctrica.

Todo indica que la tecnología a seguir sera la de vehículos con descomunales baterías. Para poder tener la suficiente energía para poder presentar una autonomía cercana o similar a los actuales automóviles. Esto implica una gran inversión y sin duda, una transformación industrial sin parangón alguno en la industria automovilística.

El futuro del automóvil europeo va a depender de muchos factores. Si la apuesta es 100% por baterías estaríamos a merced de proveedores externos, en su mayoría asiáticos, y la industria interna europea, en gran parte, desaparecería.

Hoy en día, recordemos, prácticamente todos los motores de los vehículos de combustión de marcas europeas se fabrican en territorio del viejo continente.

Con lo que, daremos gran parte del musculo industrial europeo a otras naciones externas. Cuya tecnología en vehículos eléctricas nos llevan, como mínimo 5 años de adelanto, mirase la industria automotriz china o norteamericana, en el caso de Tesla.

¿Habrá materias primas para tantas baterías?

Pero no solo eso, no sabemos con exactitud, como y donde se podrán conseguir todas las materias primas necesarias para crear las millones de baterías necesarias, que necesitan los vehículos europeos. Dichos coches que están abocados a ser eléctricos 100% o híbridos enchufables de aquí a 10 años.

Muchas dudas y muchas preguntas sobre el futuro del automóvil y por eso mismo hemos realizado este programa especial, donde intentamos acercarte cual es el futuro cercano del automóvil.

Nos acompaña en el podcast del motor, el jefe técnico de Grupo LUIKE, Álvaro Sauras. El nos desgrana los puntos más importantes del exitoso vídeo que ha publicado en el canal de Autofacil: «Ley de los 95 gr de CO2».

En esta edición, dirigida como siempre por Antonio R. Vaquerizo, han participado Fernando Rivas, Álvaro Sauras y Miguel Tineo, de las revistas Autofacil y EVO.

Escúchalo aquí:

El futuro del automóvil

Un comentario en «El futuro del automóvil»

Deja una respuesta

Scroll hacia arriba