España como potencia fabricante de coches

España es una potencia en la fabricación de automóviles

España como potencia fabricante de coches. No podemos olvidarnos de que nuestro país es el segundo productor de coches europeo únicamente por detrás de Alemania. Pasando a la novena posición ranking mundial. Estos datos hacen que represente el 9% del PIB a nivel nacional y que la industria automotriz signifique el 18% de las exportaciones. Para poner estos datos en valor debemos saber que sólo en 2019 se fabricaron 2.822.360 vehículos en España. Y lo más importante es que todo este desarrollo da empleo directo a 300.000 personas. Una cifra que se ve ampliada hasta los a 2 millones de puestos de trabajo en puestos relacionados de la industria subsidiaria, lo que significa un 9% de la población activa. Por todo esto podemos afirmar la potencia de España como fabricante de coches.

Todo esto nos demuestra la clara la importancia del sector a nivel económico y social. Y por lo tanto se trata de una industria que las autoridades deberían cuidar y promocionar siempre. A esto hay que añadir que se trata de un sector en el que el I+D+I es constante, una evolución en materia tecnológica que también nos beneficia a todos. Y es que en España hay muchas fábricas de coches y son varias las marcas que están implantadas en nuestro territorio nacional desde hace tiempo. En este programa te contamos cuáles son.

España fabricante de coches porque 1 de cada 10 trabajadores está en este sector automotriz.

Seguramente uno de los fabricantes más importantes sea SEAT que lleva en Barcelona desde su nacimiento. Aunque a mediados de los 80 fue adquirida por el Grupo Volkswagen. Tiene su sede en Martorell donde fabrica la mayoría de sus productos, entre ellos los exitosos León, Ibiza y Arona. También monta el Audi A1 y el Cupra Formentor. Además Volkswagen tiene fábrica en Navarra de donde salen los Polo y T-Cross.

Tampoco podemos olvidarnos del Grupo Renault que lleva en Valladolid desde mediados del siglo XX y se instaló allí gracias a la creación de FASA (Fabricación De automóviles SA) quien empezó con el coloquialmente denominado cuatro latas. El grupo francés cuenta con fábricas en Palencia, Valladolid y Sevilla donde monta modelos como el Megane, el Captur o el Kadjar.

Otro de los grupos implantados en nuestro país es PSA, ahora Stellantis, que cuenta con tres fábricas en España: Zaragoza, Vigo y Madrid. Por ejemplo los nuevos Citroen C4 salen de Villaverde y el grupo de furgonetas pequeñas y medianas del grupo (Berlingo, Partner, Combo y Proace City) son gallegas. Luego que el Opel Corsa es mañico no hace falta que te lo recuerde ¿verdad?

España también cuenta con una larga historia en la fabricación de vehículos industriales

Iveco es otra de las que tienen solera en nuestro país. Que la Ciudad Pegaso ahora sea un barrio de Madrid nos da cuenta de lo que fue la segunda gran empresa fabricante de camiones junto al también extinto Barreiros. Llevado a 2021 vemos como en Madrid se montan varios modelos de camiones. También tiene presencia en Valladolid de donde sale la Daily. Por su parte Mercedes tiene desde hace años la Vito, un nombre que no es casualidad y que nace de la ciudad de Vitoria en la que se ensambla la Clase V a nivel mundial. Y que recientemente ha recibido su variante cien por cien eléctrica la Mercedes EQV.

Los comerciales de Mercedes eléctricos puestos al día pincha aquí para conocerlos

Nissan nos ha dado una de cal y otra de arena recientemente. Ha decidido dejar Barcelona, fábrica en la que construía la NV200 y los pick-up del grupo pero ha renovado acuerdos para seguir con sus factorías de componentes en Ávila y Santander. Por último, Ford lleva tiempo en Almusafes (valencia), una fábrica que tendrá que estar atenta a lo que sucede con el Mondeo y apostar fuerte por los Kuga.

Yamaha y Honda en Barcelona y Suzuki en Gijón dejaron de producir en 2009 y 2013 respectivamente.

Los fabricantes de dos ruedas no apuestan tanto por España como lo hacen los de cuatro ruedas. En este caso todo se concentra en Cataluña. En Molins del Rei encontramos a Silence, una empresa de motos 100% eléctricas que recientemente ha sido adquirida por Acciona y tiene acuerdos con SEAT. También encontramos a Gas Gas en Salt (Girona) que después del balón de oxígeno financiero por parte de KTM sigue produciendo motos de enduro. Por último hay que hablar de Rieju, una marca con solera que también tiene fábrica en esta provincia.

Pero en este programa os dejamos claro también que la industria de componentes tiene mucho que decir en nuestro país. Lo que llamamos fábricas lo podemos concretar más y definirlo como centros de ensamblado pero, por ejemplo, los interiores de un coche los hace la empresa X, las lunas la empresa Y, etc.

Hace poco hacíamos un podcast (aquí lo tienes) de AutoFM hablando del Grupo Antolín y su concurso de diseño de interiores de coches. Pues es que sus componentes están presentes en muchos, pero muchos, de los coches que circulan por el mundo. Tampoco nos debemos olvidar de lo que representa la industria de la automoción en el sector servicios. Concesionarios, tiendas de aftermarket, talleres, etc.

De los 10 coches más vendidos en España en 2020 “sólo” cuatro se ensamblan en el país.

Cerramos el programa haciendo hincapié en lo importante que es que todos tengamos una fuerte conciencia de lo que es la marca España y potenciemos el Made in Spain. Tendría sentido, especialmente en el momento en el que se proponen planes de ayuda como el RENOVE o el MOVES. Nos gusta mirar a Europa para según qué cosas como quitar los 20 km extra en secundarias a la hora de adelantar, pues echar un vistazo a lo que hacen nuestros vecinos franceses con el tema de las ayudas nos vendría bien.

A parte, empoderar la marca “Hecho en España” con los coches sería una buena idea a nivel ministerial. Esto es algo que ya hace Citröen, pero creo que se podría reforzar. Me explico, a todo el país le interesa más que compres un Citroën C-Elysee que un Dacia Sandero o un Logan. Que si te planteas un Qashqai (tercero más vendido en 2020) o un 3008 (octavo más vendido) al final te decantes por un Kadjar o un Kuga. Por último, si quieres un Clio y te dejes llevar por la moda SUV para acabar con un Captur, ni tan mal. Si no, España sonríe si optas por un Seat Ibiza, un Volkswagen Polo o un Audi A1.

España como potencia fabricante de coches

2 comentarios en «España como potencia fabricante de coches»

Deja una respuesta

Scroll hacia arriba