Un nuevo suv aterriza en el mercado. El Alfa Romeo Tonale se incorpora a la gama italiana
En el editorial de esta semana hablamos de la problemática de los cargadores del coche eléctrico. Con todas las trabas que pone la administración para que esta tecnología siga sumando adeptos. Datos como que un gran porcentaje del parque móvil de nuestro país aparque en la calle y la falta de infraestructuras de recarga.
Hemos estado en la presentación de la nueva gama de Alpine. Y es que el fabricante francés renueva su A110. De momento es el único modelo de su portfolio que ahora tendrán tres variantes. Además se podrá elegir dos motores y dos chasis, uno más deportivo que otro. Los motores serán de 252 y 300 caballos. Ya está a la venta en los recién inaugurados 15 concesionarios que la marca acaba de abrir en nuestro país.
No cabe duda que con la llegada del coche eléctrico la industria de la automoción está ante uno de los mayores desafíos de su historia. Por eso os contamos el caso de SEAT que acaba de empezar con las negociaciones de su nuevo convenio colectivo. Y os contamos esto porque la electrificación parece que está obligando a la compañía a reducir el 30% de la plantilla en cinco años. Para que pongáis en valor este dato esto supone 2.400 empleos menos en Martorell y 4.500 en toda España. O lo que es lo mismo unas 15.000 personas afectadas. El VE es menos complejo que el de combustión y las fábricas necesitan menos operarios.

Europa se pone las pilas para atajar la crisis de los microchips
Las multas por el exceso de emisiones de las gamas de los fabricantes amenazaban a las compañías de coches en Europa. Pero tras el primer año de vigilancia resulta curioso comprobar que ni una sola marca ha superado su límite en 2021. Y de esta manera se han evitado cuantiosas multas. Y es que el sector de la automoción registró una media de 114 g/km de CO₂ respecto a los 118 g/km exigidos por Europa. Si queréis saber más sobre como son las exigencias a las marcas lo podéis hacer escuchando este AutoFMPodcast con Alberto Martínez.
La crisis de los microchips (en este AutoFM Podcast la analizamos) está ahogando a los fabricantes de coches. Su poca visión del mercado hace que estén en manos de unos pocos fabricantes de microchips asiáticos. Ahora desde el Viejo Continente se quieren poner las pilas y por eso la presidenta Ursula von der Leyen, anuncia una partida presupuestaria de 43.000 millones de euros en inversiones público-privadas para impulsar la industria de los chips dentro del territorio comunitario.
Llamamos a Paula Bartolomé Directora de Comunicación de Alfa Romeo en España para hablar de su más reciente lanzamiento el Alfa Romeo Tonale. Un suv de tamaño medio que llega para completar una gama que se antojaba escasa con apenas el Stelvio y el Giulia. El nuevo modelo ha tardado algo más en llegar al mercado de lo esperado puesto que la marca del Grupo Stellantis quiso mejorar algunos detalles y hacer un producto redondo capaz de pelear incluso en el segmento premium.

La locura de ir por la autovía a 417 kilómetros por hora
Las cifras de ventas del Tesla Model 3 no dejan de sorprendernos. Y es que al título que ya os hemos comentado de vehículo cero emisiones más vendido de España hay que sumar el de más vendido en Europa en 2021. Y lo ha hecho con 141.429 unidades matriculadas. Analizamos porque un coche de alto valor, con poca infraestructura de recarga y una postventa dudosa sigue cosechando tantos éxitos.
Comentamos el vídeo de youtube del momento en el que el multimillonario Radim Passer circula conduciendo un Bugatti Chiron a 417 km/h. Una barbaridad que realizó de forma legal en un tramo de velocidad libre de una Autobahn alemana. Esta burrada fue grabada y producida por el millonario checo y se ve como adelanta a otro vehículos.
Nos acompaña nuestro compañero Alberto Martínez de Movilidad Actual porque queremos darle la enhorabuena puesto que ha sido recientemente galardonado por la fundación Renault Group España. Un acto que se celebró en la entrega de los IX premios a la mejor práctica en movilidad sostenible. El premio corresponde a la modalidad de mejor trabajo fin de carrera por su proyecto La movilidad compartida en Madrid desde el punto de vista de la movilidad y la seguridad vial. Algo que ya nos adelantó en este AutoFM Podcast.

Te contamos como matricular tu coche clásico como histórico
Con Jose Lagunar hablamos de Seguridad Vial y de los casos que le llegan a su empresa, Rivekids donde familias que usan mal la silla de coche llevando al niño con arnés más allá de los 18kg. Le preguntamos que se debe hacer con un niño de este peso. Te contamos si usan los cinturones de seguridad Cristiano Ronaldo y Neymar en un podcast con Rivekids.
Cerramos la tertulia hablando con Antonio Alcocer que es el Director Técnico del laboratorio oficial de vehículos Approvalab. Con él y con su compañero Antonio Guzmán hablamos de matricular un clásico como vehículo histórico, de homologar accesorios aftermarket pata tu coche o de como importar coches de otros países. Si quieres ir directamente a esta entrevista pincha aquí.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | TuneIn | RSS
Un comentario en «Tertulia AutoFM: Llega el Alfa Romeo Tonale»