Tertulia AutoFM: Novedades Salón de Munich 2021

Nuevo programa con toda la actualidad del motor y las novedades Salón de Munich 2021

Novedades Salón de Munich 2021. Arrancamos con nuestro editorial en el que hablamos del síndrome de la pila. Nos explicamos. Hablamos de todos aquellos que han viajado este verano en coche eléctrico. Pero lo que queremos comentar es que para optimizar la energía de sus coches conducen muy despacio, con las ventanas semi bajadas para ahorrar climatización y bien pegaditos a su derecha.

Aunque no es una novedad del Salón de Munich 2021 hablamos de que llega a España ya el nuevo Toyota Yaris Cross. Se trata de la versión SUV del exitoso Yaris que tantas alegría le está dando a la marca japonesa. Estará disponible únicamente con la mecánica híbrida de 116 CV con motor de combustión de ciclo Atkinson de 1.5 litros. Su precio arranca en los 25.750 euros pero que se ajustarán hasta los 23.350 euros. Si decides compralo mediante el sistema Toyota Easy Plus la cuota será de unos muy competitivos 185 euros al mes.

Ya puedes comprar en España el nuevo Cupra Born. El fabricante de Martorell ya puede recibir pedidos de su este su primer eléctrico. De momento este modelo arrancará en los 38.610 euros. Aunque esta tarifa variará gracias al descuento de hasta 7.000 euros del Plan MOVES III. De momento se comercializa en su variante Launch Edition. Pero siempre con un esquema mecánico idéntico con un motor eléctrico de 150 kW que son 204 caballos y baterías de iones de litio de 58 kWh. Su autonomía es de hasta 424 km y hace el 0 a 100 km/h en 7,3 segundos.

Tesla Model Y y su enfoque dentro del segmento eléctrico premium

Las primeras unidades del Tesla Model Y ya han llegado a España. De momento no se fabrica en Alemania si no que son Made In China. Es un modelo muy esperado con estética entre SUV y monovolumen. Su mecánica está basada en un motor dual con dos propulsores por eje, que ofrece una potencia combinada de 324 kW que son 441 caballos. Ojo a su cifra de par porque es de 493 Nm. La batería es de 75 kWh y desarrolla una autonomía máxima de 507 km en el ciclo de homologación WLTP.

Te contamos que el mega grupo Hyundai Motor Group tiene en su hoja de ruta la de tratar de popularizar la tecnología de pila de combustible. Y lo hará enfocándose en el transporte terrestre de aquí a 2040. Además ya ha anunciado que ofrecerá versiones de hidrógeno (enlace podcast hidrógeno) de todos sus vehículos comerciales para 2028. Y es que ya en 2023 el grupo coreano que engloba a Hyundai y a Kia tendrá un sistema de pila de combustible de próxima generación, de entre 100 kW y 200 kW.

Vamos ahora con nuestra Sección de Seguridad Vial en la que los expertos de Rivekids Seguridad nos van a responder a una pregunta muy importante para todos aquellos que viajan con niños. Y es que tenemos que saber si sigue siendo seguro un sistema de retención infantil después de un accidente. Nos lo cuenta Jose Lagunar.

Primeras informaciones de lo que podría ser un futuro Volkswagen ID.2

Seguimos con las novedades en formato de concept car que nos van presentando las marcas. Y una de ellas es Volkswagen que para 2025 promete aumentar su cartera de coches cien por cien eléctricos. Y lo hará con el Volkswagen ID. LIFE que será su cero emisiones más asequible. Parece que se podría llamar ID.2 y valer unos 20.000 euros. Lo hemos conocido en el entorno del Salón de Munich 2021.

Tras la llegada hace ya unos meses del Skoda Enyaq iV la firma checa ha lanzado lo que parece será una variante coupé. Un coche que ya hemos visto pero con su carrocería todavía completamente camuflada. Esta nueva versión se caracteriza por una carrocería más estilizada. Pero además también llega al mercado con una oferta mecánica ampliada y, lo que es más importante, mayor autonomía.

Increíble ha sido la llegada del concept de la marca alemana de deportivos denominado Porsche Mission R. Un prototipo superdeportivo eléctrico con la increíble cifra de potencia de 1.088 CV. Acelera de 0 a 100 km/h en poco más de 2 segundos. El Porsche Mission R es básicamente un coche de de carreras cien por cien eléctrico sobre el que parce se va a desarrollar en el futuro una copa monomarca en los circuitos. Impresionante es su aerodinámica que está muy trabajada.

Cambio radical en la firma del rombo con el Renault Megane e-Tech

Otro protagonista del programa es el Renault Megane e-Tech . Pues es otra de las llegadas importantes de los últimos días. Un nuevo modelo que comienza una nueva era en la firma del rombo. Está desarrollado sobre la plataforma específica para vehículos eléctricos de la marca por lo que dispone de una buena habitabilidad. Su longitud es de sólo 4,2 metros pero es más espacioso, por ejemplo, que un Volkswagen ID.3. Su maletero es de 440 litros de capacidad. Su motor eléctrico tiene una potencia de 160 kW y 300 Nm de par con batería de iones de litio de 60 kWh de capacidad y 400 km de autonomía.

En la Seccción de Movilidad con Alberto Martínez hablaremos de la denominada nueva movilidad en la que hay muchos ejes de actuación que están en auge. Pero nos vamos a centrar en el sharing o pago por uso. Analizamos los datos de la ciudad de Madrid gracias al estudio de los expertos de Movilidad Actual. Si quería escuchar el podcast completo sobre este tema lo podéis hacer pinchado aquí.

Pablo García de Autofácil nos cuenta como va a ser la próxima Ruta Evo que se desarrollará por carreteras tanto de Cantabria como de Asturias.

No nos podíamos olvidar del buzón del oyente que lo tenemos absolutamente lleno. Respondemos las preguntas de Antoine Guerra de Canarias que nos pregunta sobre la decisión de elegir entre Ford Focus ST, Cupra Leon o Hyundai i30 N.

Tertulia AutoFM: Novedades Salón de Munich 2021

2 comentarios en «Tertulia AutoFM: Novedades Salón de Munich 2021»

Deja una respuesta

Scroll hacia arriba