Ha dado un giro radical a su concepto y lo hace escuchando la voz de sus clientes. Compradores que han hecho de sus dos primeras generaciones uno de los compactos premium más vendidos.

BMW quiere ir por delante. No están dispuestos a esperar la reacción del mercado para tomar decisiones comerciales. Y de esta manera, haciendo caso a las expectativas de los clientes ha nacido la que es la tercera generación del BMW Serie 1. Por eso nos han presentado un producto que sienta sus bases en las necesidades de los que compraron en su día un coche de este modelo. Y esas exigencias son, por este orden, diseño, espacio, calidad, marca, tecnología, sostenibilidad y rendimiento.
«BMW quiere ser una empresa ágil y flexible que esté preparada para atender la demanda de sus clientes»
Manuel Terroba, Presidente de BMW Ibérica

La tercera generación del Serie 1 cambia tanto por dentro como por fuera
Exteriormente ha crecido el tamaño de los característicos riñones de la firma germana. Y lo hace siguiendo la tendencia corporativa del gigante teutón. Además su parrilla es completamente activa abriéndose o cerrándose según las necesidades de refrigeración o aerodinámicas. También destaca por un capó musculado que le otorga una imagen agresiva por delante.
Su vista lateral es la que ya tenía sus hermanos. Esto es, batalla larga y voladizos cortos. Por otra parte su trasera disfruta ahora de pilotos led y el alerón integrado en el portón. Más abajo podemos encontrar unas salidas de escape simétricas que serán de mayor tamaño en el acabado más potente. Su estética deportiva se culmina con un difusor trasera a semejanza de vehículos de un segmento superior.

Interior de calidad pero completamente renovado
Su habitáculo recibe un salpicadero completamente nuevo que hace que nos olvidemos por completo de modelos precedentes. De hecho se asemeja mucho más al de la actual Serie 3. Entre las novedades destaca un volante de tamaño y grosor perfecto. Además toda la vista de su salpicadero está diseñada en forma de V haciendo del conductor el verdadero protagonista del habitáculo. Como novedad destacar que el botón de arranque ya no está en el lugar habitual si no que ha sido desplazado hasta la consola central, al lado de la palanca de cambios.
Como es habitual el aspecto multimedia está muy cuidado con una pantalla a color de algo más de diez pulgadas. Por otra parte su espacio ha ganado enteros de manera espectacular. Y es que nada más que te subes te das cuenta de que, en la primera fila, hay mucho más espacio para la cabeza y los codos. Sin olvidarnos que en su banqueta trasera se han ganado nada menos que treinta y tres milímetros para las rodillas. Espectacular.

El cambio más notable viene dado por su calidad de tracción delantera abandonando ahora la propulsión
Los datos de habitabilidad del párrafo anterior son el reflejo inmediato de haber abandonado la tracción trasera. Sí, habéis oído bien, el nuevo Serie 1 de BMW manda la energía de sus motores al eje delantero. Pero que nadie se asuste. El set up del chasis y suspensiones sigue siendo muy deportivo. A sus mandos te olvides de este dato y consigues atacar los tramos más virados de tu carretera favorita con la misma intensidad que lo hacías con sus anteriores generaciones. Eso sí, la forma de conducir ha cambiado y ahora las trazadas serán otras pero la diversión seguirán siendo la misma. Aunque para el que tenga dudas sobre este cambio tan radical apuntar lo dicho al comienzo de este reportaje… BMW sólo está haciendo caso a lo que dicen sus clientes.

El nuevo Serie 1 de BMW llega con una buena oferta mecánica de motores diesel y gasolina
Ya ha llegado a Europa y ya puedes ir a tu concesionario favorito a verlo. Y podrás interesarte por cinco mecánicas distintas. Tres diesel y dos gasolina. En el escalón de acceso se sitúan los motores 118i de gasolina con 140 caballos y 28.800 euros de precio, la opción más barata de la gama. Y el motor 116d impulsado por gasoil con 116 caballos de potencia y una tarifa de lanzamiento de 29.150 euros. Ambas mecánicas con configuración tricilíndrica y con un funcionamiento suave y amable.
En los escalones superiores estarán la variante diesel 120d xDrive con 190 caballos y el, de momento, tope de gama M135i xDrive con 306. Este último con el mérito de ser el motor de cuatro cilindros más potente jamás construido por la firma de la hélice. Ambas versiones con tracción total de serie.
Las cajas de cambio no ofrecen ninguna novedad. Seguirán siendo la manual de seis velocidades de tacto tan preciso que ya conocíamos y la automática fabricada por el especialista ZF de 8 velocidades que equipan modelos superiores.

Mucha tecnología, alguna inédita en compactos BMW, y tres acabados en su oferta
El nuevo BMW Serie 1 incorpora tecnologías que antes nunca habíamos visto en un compacto de la marca alemana. Elementos que si están en modelos superiores como la Digital Key, para abrir el coche en remoto desde el móvil, el Head Up Display, el asistente de marcha atrás, que deshace el camino que hemos hecho al, por ejemplo, entrar en un parking estrecho, el control gestual, el techo panorámico o el portón del maletero de apertura eléctrica.