¡Qué bonito es! Eso fue lo que exclamó mi madre cuando vio el Renault Captur por primera vez. Y la verdad que sí, más ancho, más alto, más conectado, más de todo. La segunda generación del Renault Captur ya está aquí y se seguirá fabricando en nuestro país (Valladolid). El renovado Captur llega al mercado de los SUV pequeños con un gran equipamiento y dispuesto a plantar cara al Nissan Juke, Peugeot 2008 y Ford Puma. Y es que cada vez se ven más coches de estas características, da igual donde nos encontremos. Pero sin ninguna duda, los B-SUV van a traer mucho que hablar. Vamos pues con la prueba del Renault Captur.
En el nuevo Renault Captur encontramos una renovación completa tanto por fuera como en el interior. Un acabado más robusto, con unas líneas sutiles que le aportan ese toque de dinamismo y deportividad. Un interior con una pantalla de grandes dimensiones y fácil utilización. Y un comportamiento increíble en carretera con un consumo bastante ajustado. Si quieres saber todo sobre el nuevo Renault Captur te lo contamos a continuación.

Estética con cambios, pero manteniendo la esencia
El frontal sigue manteniendo elementos de la primera generación como es la forma de la parrilla, aunque crece en tamaño. Pero sin duda lo que más llama la atención son esos enormes faros led con la característica lágrima de Renault. En cuanto al resto de esta parte delantera pocos cambios más podemos encontrar. Una parrilla algo más grande y unas entradas de aire en los laterales de la parte inferior.
“El nuevo Renault Captur ha crecido casi 11 cm de largo y eso nos da mayor espacio, pero lo que destaca son las llantas de 18” con un diseño muy atractivo”
Dónde más cambios encontramos es en la parte posterior del Renault Captur. Los faros (ahora full led) tienen una forma de C invertida que poco a poco iremos viendo en el resto de los modelos de la marca gala. Además desaparece el cromado que teníamos a media altura y que escondía el botón de apertura del maletero. Un maletero que crece y ahora cuenta con 422 L de capacidad, que son ampliables a 536L si desplazamos la fila trasera de asientos. Y si decimos desplazamos, porque al igual que en el primer Captur la fila de asientos se puede mover para dejar más espacio en el maletero o para los ocupantes de estos asientos.

Paso de gigante en el interior
Si encontramos cambios esos están en el interior. Se ha dado un gran salto en cuanto a tecnología y calidades se refiere. Los asientos (en el acabado ZEN) mezclan cuero y tela dura, y están rematados por un reposacabezas acabado en cuero de color blanco. El volante tiene una forma redondeada, con un buen diámetro y un grosor perfecto. Encontramos algunos botones, a la izquierda para manejar el control de velocidad y a la derecha el sistema de infoentretenimiento.
“La climatización es monozona y se controla a través de botones físicos”
En este apartado sin duda uno de los elementos que más llama la atención es que la palanca de cambio la encontramos en una plataforma flotante. Debajo de ella encontramos un espacio para colocar algunos objetos. En el centro encontramos la pantalla, vertical en esta ocasión y que mide 9,3”. Una pantalla en la que podemos controlar todo el sistema de infoentretenimiento, GPS e incluso elegir el modo de conducción que queremos.

Debajo de la pantalla tenemos una hilera de botones entre los que se encuentra el de encendido de la luz de emergencia o un selector del modo de conducción que nos abrirá un apartado en la pantalla. Por último encontramos los tres controles de la climatización.
Potencia con consumos contenidos
Nos encontramos ante el motor de 1,3L de 155CV. Le acompaña una caja de cambios automática de 7 velocidades que realiza unas transiciones que casi no son perceptibles. En cuanto al chasis y dirección hay que decir que es muy preciso. Normalmente pensamos que cuando mas grande es el coche va a ser más tosco a la hora de enlazar curvas. Pues no, este Renault Captur made in Spain, nos va a permitir disfrutar de la conducción en todos sus aspectos.

En lo referente a suspensión, podemos decir que es un poquito dura, pero esto nos ayudará a poder disfrutar de las curvas sin que nuestro coche se mueva de su sitio. Con esto no queremos decir que notemos los baches de la carretera de manera exagerada, de por sí, el Captur, absorbe bien las imperfecciones del terreno. Por último hablamos de los consumos, habiendo realizado una ruta en la que mezclamos conducción urbana, carretera y algún puerto, hemos tenido un consumo de 6,8L/100Km.
Sensaciones a flor de piel
Nos encontramos ante un coche al que le da igual el tipo de asfalto en el que se encuentre. Da igual que sea la ciudad o una carretera revirada. El Renault Captur es un coche que tiene una flexibilidad que llama la atención y que nos va a permitir disfrutar al máximo. Es cierto que no se trata de un deportivo, en eso estamos de acuerdo, pero para ser un coche alto el comportamiento, el paso por curva y la potencia son más que buenos. (Ojo, no es un coche de carreras ni de rally, pero si nos deja disfrutar). Si que echamos en falta algo más de sujeción en los asientos delanteros, ya que en algunas curvas nos movemos más de la cuenta.

El precio del Renault Captur básico es 17.790€ (1.0 TCE LIVE), si el que os gusta es el que hemos estado probando en AutoFM el precio de salida es de 25.740€ (1.3 TCE ZEN).
Aprovechamos para dejaros por aquí nuestro reportaje sobre la gama E-TECH de Renault donde el Captur cobra especial protagonismo. Pincha aquí.