Patinetes eléctricos, la otra verdad

CESVIMAP es el centro de experimentación y seguridad vial de Mapfre

Patinetes eléctricos, la otra verdad. La realidad de las ciudades ha cambiado en todos los sentidos. Los espacios urbanos son ahora mucho más tecnológicos y con una preocupación por el medio ambiente de primer nivel. Y todo esto ha afectado, obviamente, a la movilidad. Unos coches que empiezan a ceder paso al transporte público y a los VMP, los vehículos de movilidad personal como los patinetes eléctricos. Por eso desde CESVIMAP llevan tiempo trabajando en analizar una forma de moverse que gana día a día adeptos. Según el centro de Mapfre podrían ser un millón los patinetes impulsados por energía eléctrica que circulan por España.

Está claro que esta forma de movilidad ha llegado para quedarse. De esta manera debemos tratar de poner las bases para regular su uso y comercialización. Toda tecnología es bienvenida pero debe llegar con un criterio que le ayude a convivir con el resto de usuarios de la vía con plena normalidad y seguridad. Los patinetes por su especiales características se cuelan entre el tráfico con facilidad y eso ocasiona situaciones de peligro. Además cada vez los vemos circular con una mayor velocidad y muchas veces en manos inexpertas y carentes de protección como prescindir de algo tan elemental como el casco.

Hay que recordar que en grandes ciudades existen empresas de sharing para los patinetes por lo que casi cualquier usuario descargándose una aplicación móvil puede acceder a ellos.

Arrancaremos el programa hablando con Teresa Majeroni, que es la responsable de Comunicación de CESVIMAP. Con ella conoceremos a que se dedica esta división de la aseguradora MAPFRE que tanto está haciendo por la seguridad vial en nuestro país.

CESVIMAP realiza crash test con patinetes para conocer el alcance de posibles siniestros.

En España se estima que ya circulan un millón de patinetes eléctricos sin que haya una legislación para ellos

En este programa hablaremos con Jorge Garrandés que, además de especialista en VMP, es el responsable del Departamento de Vehículos en CESVIMAP y del Departamento de Investigación y Desarrollo. Con él analizaremos todo lo que todavía no sabes sobre los patinetes eléctricos. Vamos a analizar cuánto corren y que tipo de chasis y suspensión equipan. Además de explicarte que tipo de mantenimiento tienen que llevar. Te contaremos si pueden subir a ellos dos personas o, incluso, niños.

Otro tema que aclararemos es el de las baterías y su posible peligro a la hora de cargar. El patinete se carga en casa por su facilidad de transporte y debemos saber si tiene riesgo de incendio cuando cogen temperatura a la hora de la recarga. En definitiva vamos a tener acceso a un completo estudio que llevan tiempo realizando desde CESVIMAP para que conozcamos mejor este tipo de vehículo.

Pero sobre todo hablaremos de la seguridad de los patinetes eléctricos. Tanto para el ocupante y conductor de los mismos como para el resto de usuarios de la vía en caso de atropello. Y todo gracias a los ensayos realizados desde el departamento de I+D de la división de seguridad vial de Mapfre. Con todo ello trataremos de llegar a la conclusión de cuál debe ser el sitio de los patinetes eléctricos dentro de la ciudad y aclarar si su uso masivo es una solución a la movilidad o puede convertirse en un problema.

Y es que estos vehículos no tienen matrícula ni homologación por lo que suponen un vacío legal en caso de verse involucrados en un siniestro. Por lo tanto no están obligados a contar con un seguro que respalde su circulación y los cubra en caso de que se produzca un accidente. Siniestros que por desgracia cada vez son mayores por lo que la reacción por parte de los organismos competentes debe ser inmediata.

Patinetes eléctricos, la otra verdad

Un comentario en «Patinetes eléctricos, la otra verdad»

Deja una respuesta

Scroll hacia arriba