Furgonetas eléctricas de Mercedes y Mercedes EQA

Hemos conocido la gama eléctrica de furgonetas de Mercedes y a su hermano de tecnología y marca el SUV Mercedes EQA

Furgonetas eléctricas de Mercedes y Mercedes EQA. Cada día tenemos más claro que los vehículos eléctricos son el futuro. Un futuro muy cercano que debe estar asentado en un presente con garantías. Y para eso en Mercedes Benz Vans, la rama de la marca de la estrella que se ocupa de los comerciales, han apostado por la electrificación desde ya. Una apuesta que no sólo se centra en vehículos eléctricos y eficientes si no también un fuerte trabajo de postventa, financiación, garantía y mantenimiento.

La furgonetas eléctricas de Mercedes, la eVito, eVito Tourer, EQV y la eSprinter, están ya en los concesionarios. Todas herramientas fundamentales para aquellas empresas que necesitan moverse en las grandes ciudades. Y es que las empresas que operan en ámbitos urbanos de gran población necesitan desarrollar su actividad libre de restricciones.

Pincha aquí y conoce la vanguardia eléctrica de Mercedes representada por su buque insignia el EQS

Pero además en este programa vas a descubrir el importante trabajo de la marca alemana a la hora de encontrar carroceros que conviertan sus vehículos en el arma definitiva según la labor que se les pida. La marca a través de su programa Mercedes Partners puede ofrecer una furgoneta eléctrica para casi cualquier actividad.

Entrevistamos a Enrique Ruiz Giménez, responsable de Comunicación de Mercedes Benz Vans en España, con el que hablamos de todas estas novedades empezando por la nueva eVito Long Range con autonomía cercana a los 400 kilómetros. Con él vamos a hablar de esta tecnología eléctrica pero también de legislación, de carroceros y de todo el trabajo que está haciendo la firma alemana para ayudar a empresarios y autónomos en esta transición hacía la tecnología cien por cien eléctrica.

Nuevo Mercedes EQA

El nuevo Mercedes EQA representa el acceso a la gama eléctrica de la marca alemana.

Cerramos este programa hablando del nuevo SUV eléctrico de Mercedes, el EQA. Ya lo hemos conducido y nuestro compañero Jose Lagunar nos cuenta sus impresiones. De momento el mercado español recibe al EQA equipado con un generador eléctrico que ofrece una potencia de 188 caballos y una autonomía homologada de 426 kilómetros.

Este modelo es el equivalente eléctrico del GLA. Sus medidas son 4,46 metros de longitud por 1,83 de ancho y 1,62 de alto. El EQA comparte plataforma con su hermano y por eso, al contrario que los eléctricos más comunes, tiene todos su propulsor alojado en el capó delantero. Además se trata de un vehículo de tracción delantera. Algo que tiene mucho que ver con su comportamiento dinámico.

Estará disponible en los concesionarios desde junio de 2021 con dos mecánicas. El EQA 300 4MATIC con una potencia de 228cv y un precio desde 54.500 euros y con la mecánica EQA 350 4MATIC con 292cv y un precio desde 56.675 euros. Ambos montan batería de iones litio de 66,5 kWh y una autonomía homologada que puede llegar a los 430 kilómetros.

Galería fotos furgonetas Mercedes eléctricas

Galería fotos Mercedes EQA

Furgonetas eléctricas de Mercedes y Mercedes EQA

Un comentario en «Furgonetas eléctricas de Mercedes y Mercedes EQA»

Deja una respuesta

Scroll hacia arriba