El nuevo Subaru Outback al detalle y toda la actualidad del motor de los últimos siete días.
Subaru Outback. Ya hemos conducido el nuevo Subaru Outback que tiene un precio de partida en nuestro país de 39.500 euros con descuentos incluidos. Se trata de la sexta generación y ofrece un nuevo motor 2.5 bóxer de gasolina con 169 CV. La caja de cambios es automática de 8 relaciones. Además estrena la nueva generación del sistema EyeSight con nuevas funciones de seguridad. La capacidad del maletero se ha mejorado en 10 litros, contando ahora con 522 litros. El nuevo Subaru Outback dispondrá de una versión de GLP que siempre está entre las más vendidas. El precio de esta versión de gas será de 41.500 €.
Tras la noticia de la semana indicaros que nuestro editorial está dedicado a nuestros políticos. Y es que seguimos analizando la actuación del gobierno en su decisión de cobrar peajes por circular en carreteras. Una medida polémica y que nos se sostiene con ningún argumento medianamente lógico.
El nuevo Volkswagen Tiguan Allspace estrena frontal, pero se queda sin motores microhíbridos ni híbridos enchufables. El SUV familiar de 7 plazas cuenta ahora con una gama de motores de 150 a 245 CV, pero sin versión híbrida. Las variantes de gasolina TSI serán de 150, 190 y 245 CV. Y los propulsores diésel TDI se podrán elegir con potencias que van desde los 150 a los 200 caballos, estos dos motores irán asociados al cambio DSG de siete marchas y tracción integral. El precio de entrada debería mantenerse por debajo de los 40.000 euros.
Pincha aquí y conoce el Mercedes EQS
Mercedes-Benz EQT Concept es un concept car de la marca alemana con formato monovolumen y, derivado de la Renault Kangoo. Mide casi 5 metros de longitud. Y la hoja de ruta del modelo indica que llegará al mercado en algún momento de 2022. Destacar que por una vez un nuevo modelo que llega al mercado no se trata de un SUV, aunque sí de un crossover familiar. El Mercedes EQT, que vemos aquí a modo de concept car, no es otra que la versión eléctrica del futuro Mercedes Clase T. En cuanto a posicionamiento en el mercado la podemos enfocar como la versión pequeña del gran monovolumen eléctrico Mercedes EQV.
El primer coche eléctrico de Subaru ya tiene nombre: Subaru Solterra, un SUV con tracción 4×4 listo para 2022. El nuevo modelo estará basado en la plataforma global e-Subaru dedicada a vehículos totalmente eléctricos y desarrollada conjuntamente con Toyota. El futuro Subaru Solterra estará encuadrado en el segmento C de los SUV medios. Su nombre es fruto de la unión de las palabras “SOL” y “TERRA”, términos latinos para “Sol” y “Tierra”
El nuevo Volkswagen Polo GTI se asoma en sus primeros bocetos, llegará en junio. Tras la renovación del Polo le toca ahora la llegada a su versión más deportiva. Parece, por las fotos que hemos visto, que seguirá una línea continuista. Mantiene la característica línea roja de su parrilla como en todos los GTI. Por cierto, nos seguirá costando diferenciarlo de su hermano el Golf GTI. Se pone al rojo vivo el segmento de los pequeños compactos deportivos con este Polo GTI y con rivales como el Hyundai i20 N (pincha aquí para leer su prueba) o el Ford Fiesta ST.
Analizamos la evolución de los precios del coche eléctrico
Stellantis salva a Fiat, que ya no necesitará a Tesla para cumplir con su media de emisiones. Las alianzas tienen su razón de ser y, ahorrar costes es una de ellas. Y el Grupo Stellantis lo ha conseguido juntando la gama de emisiones y salvando de esta manera a Fiat de tener que volver a comprarle cuota a Tesla. Una factura que seguro no era pequeña. Recordemos que en 2021, la media de emisiones de los coches vendidos por cada fabricante no podrá ser superior a 95 g/km de CO₂.
Los coches eléctricos serán más baratos que los vehículos de gasolina en seis años. Según hemos podido saber tras un estudio realizado por BloombergNEF para el grupo de presión Transport & Environment (T&E), los coches eléctricos serán más baratos que los coches de gasolina antes de 2027. Además nos dicen que a partir de 2026 será igual de barato producir sedanes (segmentos C y D) y vehículos SUV eléctricos que sus equivalentes de gasolina. Actualmente, entre los coches eléctricos más baratos que podemos encontrar en el mercado español, con ayudas a la compra, encontramos el Invicta Electric D2S (8.819 euros y una autonomía de 150 km) o el SEAT Mii Electric (desde 10.800 euros y una autonomía de 260 km).
El primer yate de CUPRA tiene 400 CV, está inspirado en el CUPRA Formentor VZ5 y llegará este 2021. La marca CUPRA en su compromiso con cualquier tipo de movilidad da el salto al mar. La marca española deportiva ha presentado junto con el astillero barcelonés De Antonio Yachts su primer yate, dotado de 400 CV en una acción que muchos califican de genial trabajo de marketing. El Yate en cuestión es un pura sangre capaz de alcanzar una velocidad máxima de 40 nudos (unos 75 km/h).
Los motores diésel tienen los días contados en Citroen
Citroën apunta a la extinción de sus motores diésel en tres o cuatro años y lo apuesta todo a los coches híbridos. Según publica la cabecera británica Autocar, al director ejecutivo de Citroën no le atrae nada el diésel, y prevé casi su extinción en tres o cuatro años. Así que queda en el aire el futuro de los motores Blue HDi y el fin de una historia con los motores diésel que en la firma francesa se remonta a 1998.
¿Te acuerdas de Ralliart? Pues Mitsubishi la resucitará. Juegos a parte, la época dorada de Mitsubishi parecía que había pasado a un segundo plano. De hecho, fue en abril del año 2010 cuando los responsables de la casa de los tres diamantes llevaron su actividad a la mínima esencia. Tenemos que recordar que Ralliart era el equipo de la marca de los tres diamantes en el Mundial de Rallyes. Una estructura que fue capaz de lograr los títulos mundiales de los años 96, 97, 98, y 99. Todos ellos de la mano del mítico Mitsubishi Lancer y el piloto finlandés Tommi Makinen
Hemos asistido a un evento muy especial. La marca alemana Mercedes nos ha convocado para conocer su gama de furgonetas eléctricas. Allí hemos podido conocer de primera mano modelos que tienen mucho que decir en el reparto de última milla. Furgonetas como la e-Sprinter o la e-Vito de la que te contamos la nueva versión Long Range de casi 400 kilómetros de autonomía. Sin olvidarnos que también hemos comprado el trabajo de carroceros que trabajan codo con codo con la marca para montar sobres chasis Mercedes ambulancias, vehículos frigoríficos o, incluso, coches fúnebres.
Hemos conducido la tercera generación del Kia Stonic
Ya hemos conducido el renovado Kia Stonic. Se trata de la segunda generación de un modelo que se mueve en un segmento de vital importancia para las marcas pues ha sufrido un brutal crecimiento en los últimos años. Llegó al mercado a finales de 2017 y ya es el tercer modelo en ventas de la marca por detrás de la gama Ceed y del Sportage.
Otra novedad que os traemos es la llegada a España del nuevo Jeep Gladiator. Un duro rival para la Ford Raptor que probamos en este vídeo. El Jeep Gladiator toma como base de partida la plataforma del Wrangler para crear una enorme pick up. Mecánicamente monta el motor diésel 3.0 de seis cilindros. Un motor que ofrece mucha potencia y lo que es más importante, mucho par motor desde pocas revoluciones. Entrega 264 CV a 3.600. El precio en España de la versión de acceso será de 73.300 euros aunque vendrá con muchísimo equipamiento. Una cantidad que hace que el Gladiator se sitúe como el pick-up más caro comercializado en España. Su caja trasera puede cargar hasta 613 kilos y su capacidad de remolque es de 2721 kilos.
Renault presenta sus nuevos comerciales ligeros. Hablamos de la nuevos Kangoo Furgón, Express Furgón, Trafic Combi y SpaceClass. Renault apunta al 30% del mercado europeo de los vehículos comerciales ligeros de hidrógeno para 2030. Renault Kangoo mucho más enfocada a familias y la Express más enfocada al trabajo y 5000 euros más barato. Renault lanzará a finales de 2021 el nuevo Kangoo Furgón E-Tech eléctrico, con hasta 265 kilómetros de autonomía.
Secciones movilidad y seguridad vial
El pasado día once de mayo se introdujo en España un cambio normativo en la velocidad máxima en algunas vías urbanas. Muchas de nuestras calles han pasado de tener velocidad máxima a 50 para tenerla a 30. Más allá del conflicto del por qué y si tiene o no sentido, algo que ya comentamos la semana pasada, Alberto nos quiere explicar la base teórica y la justificación por la que se ha ejecutado el plan de las Ciudades 30. Una información de Alberto Martínez de Movilidad Actual.
En la sección de Seguridad Vial nos acompaña como siempre Jose Lagunar de Rivekids Seguridad. En este apartado y siguiendo con el tema de la semana pasada de la credibilidad de las normas este martes el Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, dijo que la medida de cobrar peajes en autovías incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia no saldrá adelante si no hay consenso de todos los grupos políticos con representación parlamentaria. Y esto es algo que parece complicado después de las duras críticas y el rechazo frontal de los principales partidos de la oposición que calificaron la propuesta como «un atraco al bolsillo de los españoles».
Diego Durruty de Automundo nos trae todas las novedades del mundo del motor del otro lado del charco.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | TuneIn | RSS
Un comentario en «Tertulia AutoFM: Subaru Outback, sexta generación»