Analizamos el Toyota Mirai el coche de hidrógeno

toyota_mirai_autofm

Ha llegado la segunda generación del Toyota Mirai y ya la hemos probado para vosotros

Analizamos el Toyota Mirai. La marca japonesa Toyota tiene muy claro que la tecnología de hidrógeno es parte del futuro del automóvil. Coches eléctricos que producen su propia electricidad mezclando ellos mismos hidrógeno y oxígeno en una pila de combustible. Un resultado que sólo produce agua y calor y ningún otro residuo que lanzar a la atmósfera.

Llega ahora al mercado la segunda generación del Toyota Mirai que ya se puede adquirir en los concesionarios de la marca por un precio aproximado de unos 65.000 euros descuentos incluidos. Y es que este automóvil reúne toda la experiencia de Toyota que empezó a desarrollar la pila de combustible ya en el año 1992. Pinchando aquí te cuenta Jose Manuel Méndez de Toyota la hoja de ruta de la marca con este tipo de combustible.

Se recarga en menos de cinco minutos y tiene autonomía de 650 km

Lo que no ha cambiado mucho es su imagen que sigue pareciéndose a la del modelo que sustituye. Es un coche de 4,97 metros por lo que ahora es más largo, más ancho y más bajo. Sin duda es el buque insignia de la marca y está ya construido con la nueva plataforma modular GA-L.

Pero además lo interesante de este podcast radica en que la prueba del Toyota Mirai la ha realizado Álvaro Sauras. Uno de los mayores expertos en tecnología del automóvil de nuestro país y compañero de la revista Autofácil.

Analizamos el Toyota Mirai el coche de hidrógeno

Un comentario en «Analizamos el Toyota Mirai el coche de hidrógeno»

Deja una respuesta

Scroll hacia arriba