El Honda e no te dejará indiferente nunca. Tecnológico, sencillo, atrevido, ciudadano, moderno…
Honda e. Cuando ves por primera vez el Honda e te das cuenta de que estás ante un vehículo realmente diferente. Ante un modelo que con sólo analizar su aspecto sabes que la marca japonesa quería diferenciarse por completo de todo lo que había en el mercado en cuanto a vehículos eléctricos urbanos en ese momento. Y lo ha querido hacer por la vía del diseño más atrevido pero también con la idea de aunar en el mismo coche futuro y diseño clásico.
Se trata además del primer coche eléctrico lanzado al mercado por Honda. Y esto significará siempre un antes y un después para la marca. No nos olvidemos de que Honda es el mayor fabricante de motores del mundo. Y con este currículum es fácil de entender la expectación que tuvo en su llegada al mercado.
Si no puedes leer ahora esta prueba pincha aquí y escucha nuestro podcast sobre el Honda e.

El diseño del Honda e no le resulta indiferente a nadie
Se trata de un vehículo que llama muchísimo la atención allí por donde pasa. Os confesaré que la semana antes tuve un espectacular Toyota Supra y, este pequeñín, el Honda e despertó mucha más curiosidad y preguntas entre mis vecinos. Y es que su diseño parece sacado de un típico cómic manga japonés. O de esos típicos coches pequeños nipones llamados kei-car.
Y lo hace por esa pureza de líneas rectas que forman ángulos muy poco vistos en los automóviles actuales. Sí, puedo estar con vosotros si me decís que es un diseño sencillo, incluso simple. Pero desde luego no soso ni falto de personalidad. Os podrá gustar más o menos pero te llama la atención enormemente nada más que lo ves. Y mucho más en este amarillo fluor que luce nuestra unidad de prensa.

Pequeño por fuera suficiente por dentro
Es una obviedad que os remarque que se trata de un coche pequeño. Buena receta para un automóvil de carácter urbano. Mide 3,8 metros de longitud y tiene una anchura de 1,75 metros nada más. Unas ruedas muy separadas entres sí (su batalla es de 2,53 metros) lo que hace que su interior no está nada mal para cuatro adultos. Unas medidas que lo dejan entre dos segmentos aunque quizás más cerca del segmento B.
Esconde perfectamente que es un cinco puertas con esos tirados escondidos en las esquinas de pilar trasero. Hablando de puertas ¿os habéis fijado en los tiradores de las delanteras? Pues es otro de los rasgos de modernidad de este Honda e. Las manillas se alinean con la chapa y quedan escondidos desplegándose sólo cuando nos acercamos y, al detectar la llave, los expulsa para que podamos abrir.

El puerto de carga se esconde bajo vidrio oscurecido
Otro de los aspectos curiosos de este Honda e y que me apetece comentar con vosotros es que los grupos ópticos delanteros y traseros son completamente iguales. Con forma redonda y donde la circunferencia está construida con doce luces LED. Los traseros, además, integran en la misma óptica la luz trasera, la de freno y los intermitentes.
El último detalle a comentar de su parte exterior hace referencia a su puerto de carga. El mismo se sitúa en esa tapa negra que está sobre el capó delantero y que se abre pulsando un botón que incorpora la llave. Un elemento que en otros eléctricos ocupa un lugar discreto en el Honda e se posiciona como una de las estrellas del conjunto.

Pantallas táctiles y acabados de madera en su interior
Pero abramos sus puertas y conozcamos su habitáculo. Lo que te encuentras dentro es un arsenal tecnológico absolutamente increíble. Y es que dentro habitan hasta cinco pantallas digitales. Dos para los retrovisores exteriores de seis pulgadas, una TFT de ocho pulgadas que sirve para la instrumentación situada tras el volante, y dos multimedia de 12,3 pulgadas y táctiles para el conductor una y para el copiloto la otra. Increíble pero cierto.
Pero es que también el retrovisor central es una pantalla en color aunque apenas apretando un botón lo convertimos en un espejo convencional. Algo muy útil cuando queremos ver algo de la parte trasera interior del coche como a un niño que pudiéramos llevar con nosotros.
Otra de las ventajas de sus pantallas es que son intercambiables. Es decir, podemos elegir que poner en cada una de ellas para repartirnos la información con nuestro acompañante. También dispone de un asistente de comandos de voz que se puede activar con la frase «OK Honda«.

Complicado no sentirse bien en el interior de un Honda e
De su interior debemos decir también que está cargado de un ambiente muy retro. Y es que los asientos y los paneles de puertas, así como algún que otro componente, están recubiertos de un tejido parecido al de unos pantalones vaqueros. También destaca por su salpicadero que está revestido en madera, material en desuso ya en la industria automovilística. Llama la atención también que las bombillas de su interior emiten una luz blanca parecida a la que encontramos en los salones de algunas casas.
Por dentro además no tenemos problema para cargar todo tipo de enseres y aparatos. Y es que además de conectores USB, tenemos puerto HDMI, enchufe de 230 V y de 1500 W. Como os contamos más arriba el espacio es bueno y conmigo al volante, mido 1,82 m, cabe otra persona de mi envergadura detrás perfectamente. Quizás donde pueda aparecer un hándicap para muchos posibles compradores es en el espacio de maletero de sólo 171 litros. Por compararlo con un rival un MINI Cooper SE tiene 211 litros.

Dos opciones de motor
En lo que respecta al apartado mecánico hay dos versiones. Una denominada Honda e que ofrece un motor de 100 kW (136 caballos) y la que nos ocupa en esta prueba que incorpora el apellido Advance con 113 kW (154 cv). En las dos opciones, como curiosidad, la velocidad máxima está auto limitada a los 145 km/h.
En cuanto a la batería nuestro Honda e Advance incorpora una de iones litio con capacidad para 35,5 kWh (en el motor pequeño es idéntica). Su autonomía calculada con el más estricto ciclo WLTP es de 210 kilómetros. Y eso porque llevamos llantas opcionales de 17 pulgadas. Con las de 16 de serie sube hasta los 222.
En lo que respecta a la carga, el gran quebradero de cabeza de los vehículos eléctricos, dispone de un cargador de 6,6 kW. Eso quiere decir que en un cargador tardaremos en cargarlo por completo unas cuatro horas. Mientras que en el enchufe de mi casa, que ganas de que me llegue el Wallbox, tardaba unas 18 horas.
Si consigues un punto de carga rápida podrás tener solucionado tu problema de movilidad en apenas media hora hasta el 80 % de carga gracias a sus 100 kW de carga.

Ágil, cómodo y perfecto para moverte por la ciudad
El Honda e se encuentra como pez en el agua en la ciudad. Cuanto más estrecha y revirada sea la calle más y mejor sacarás partido al urbano japonés. Y te darás cuenta del tremendo y comodísimo radio de giro que tiene. Una delicia su dirección por precisa, suave y ligera.
Otra de las cosas que nos ha enamorado del Honda e es su capacidad de aceleración. Y es que estar versión de 113 kW, y gracias a su característica como vehículo de propulsión, empuja con una gran decisión y te hará convertirte en el rey de los semáforos. O en el más macarra… Dispone de dos modos de conducción, Nomal y Sport, pero no he sentido excesivas diferencias entre ambos.

Es posible alcanzar la autonomía anunciada
Los retrovisores exteriores son cámaras y parece extraño su uso la primera vez que te montas pero en unos instantes disfrutas de ver lo que pasa fuera sin girar tanto el cuello. Otra novedad es la ausencia de palanca de cambios. Seleccionas hacia donde quieres ir a través de unos botones situados en la consola central. También allí encuentras el botón para utilizar el pedal único para conducir este EV. Si lo usas te olvidarás del pedal de freno.
Los consumos están en la línea de lo que anuncia su homologación. En nuestro uso diario con algo de carretera y mucha ciudad nos movimos en unos 16 kWh a los 100 por lo que alcanzar los 200 km de autonomía real es algo factible.
El precio de venta es lo que todavía no está a los niveles deseados en este y en prácticamente ninguno de los vehículos eléctricos del momento. Y es que este Honda e Advance está, según los descuentos que tenga en ese momento el fabricante, en unos 37.300 euros. Es una cifra a tener en cuenta pero que te hará soñar con uno de los urbanos más exclusivos del momento.
Un comentario en «Honda e, el más exclusivo de los urbanos eléctricos»