Le teníamos muchas ganas a esta prueba de los Mercedes-AMG A45S y A35. Y más cuando nos enteramos que nadie la había hecho hasta el momento. Al menos en España. O eso nos dijeron los responsables del fabricante de la estrella en nuestro país cuando fuimos a devolver ambos ejemplares. Y es que estamos ante los dos extremos de la gama AMG en lo que se refiere al Clase A. Dos hermanos de sangre pero que, tras su fachada, esconden un enfoque y utilidad bien diferenciada. Sí, caben los dos en la gama y van dirigidos a un público bien diferenciado. A lo largo de este reportaje lo iremos comprobando.

Vamos a entrar en materia y a contaros quienes son los protagonistas de esta historia. Por un lado, y como acceso a la gama AMG, tenemos un precioso Clase A en carrocería sedán con la mecánica A35. Un modelo que se basa en la variante A250 de 224 caballos con las pertinentes modificaciones para llegar a los 306 caballos que anuncia su ficha técnica. Esta carrocería mide 4,56 metros y es, por lo tanto, 13 cm más largo que un Clase A de cinco puertas. Una carrocería sedán, o berlina como la llama Mercedes, que le da un punto mayor de discreción si cabe al pequeño deportivo teutón.
Por primera vez en España se hace una prueba conjunta del Mercedes-AMG A45S y A35
Su mecánica, como ya hemos dicho, eroga 306 caballos con los que es capaz de plantarse en el cero a cien kilómetros por hora en apenas 4,8 segundos. Misma cifra que su gemelo de chasis compacto. Su velocidad limitada electrónicamente es de 250 km/h. Su esquema de suspensiones está mejorado por los especialistas de AMG pero es similar al del resto de la gama. Está compuesto por una suspensión delantera tipo McPherson con una geometría exclusiva para el modelo y un eje trasero multibrazo con tres brazos transversales.

En la marca han trabajado fielmente la rigidez de la carrocería. Un aspecto de vital importancia en un aspirante a deportivo. Y lo han hecho montando una placa de aluminio atornillada al subchasis debajo del motor. Placa que va unida a la carrocería mediante brazos diagonales. La caja de cambios es automática de siete relaciones. Lo suficientemente deportiva como para engranar relaciones y soportar deceleraciones en una conducción deportiva pero no de carreras.

Como os podéis imaginar el conjunto logra rodar a unos ritmos más que interesantes. Y para ello está dotado también de un buen sistema de frenos. Monta cuatro discos ventilados y perforados. Los delanteros de 350 milímetros mordidos por unas discretas pinzas de cuatro pistones. Los del eje posterior de 330 milímetros y con pinzas flotantes de sólo un pistón. Más que suficiente fuera de circuito…
En un uso en carretera no echarás en falta más frenos en el A35
¿Te está gustando esta prueba de los Mercedes-AMG A45S y A35? Pues nos falta uno de los miembros de esta comparativa. El caballo grande. Y es que el compacto rojo que podéis ver en las fotos es un Mercedes Clase A45S AMG. O lo que es lo mismo. El tope de gama en lo que al Clase A se refiere. Pero antes de empezar a leer las características del mismo quiero que os quedéis con un titular. Se trata del compacto más potente del mercado. Un automóvil que monta el motor de cuatro cilindros más salvaje jamás construido.
Si, habéis leído bien en el anterior párrafo. Los tremendos 421 caballos del la variante 45S están extraídos de un, aparentemente simple motor de cuatro cilindros. Y es que debajo del capó encontramos un propulsor con bloque de aluminio, turbocompresor e inyección de doble etapa.

Como os podéis imaginar el empuje de este compacto es demoledor. Bestial, bárbaro, irracional, grosero… y cualquier adjetivo que os venga a la cabeza y sea capaz de describir como esta mecánica consigue pegarte al asiento. Por eso no es de extrañar que sea, por poco, capaz de bajar de los 4 segundos en el cero a cien kilómetros por hora. Eso sí al igual que su hermano A35 la velocidad máxima está autolimitada a 250 kilómetros por hora.
El A45S monta el motor de 4 cilindros más potente jamás montado en un coche de serie
A la hora de frenar no se podía dejar la cosa para nada que no fuese de la más alta calidad. Así monta unos discos delanteros de 360 milímetros con unas espectaculares pinzas de seis pistones. Mientras el eje trasero dispone de discos más comedidos con 330 milímetros de diámetro. Obviamente son perforados y consiguen detener pronto el Clase A45S si hundimos con fuerza nuestro pie contra el pedal. Apuntar que en un uso en carretera la mordiente y la eficacia están más que aseguradas.

En cuanto a la caja de cambios dispone de serie, y en exclusiva, de una transmisión automática de doble embrague multidisco y bañada en aceite. Sus cambios son fulgurantes y están divididos en ocho relaciones más la marcha atrás. Notaremos también su cambio de velocidad de trabajo y tacto en función del modo de conducción que hayamos seleccionado en el tablero de mandos.

Por otra parte no podemos olvidar que estamos ante un coche cargado de tecnología. Un elemento este que lo hereda de las grandes y lujosas berlinas de la marca de la estrella. Aunque si hacemos historia veremos qué elementos como el sistema de info entretenimiento y conectividad MBUX llegó al mercado sobre el Clase A antes que sobre sus hermanos mayores. En cuanto a ayudas a la conducción, todas las del mundo, eso sí con la posibilidad de desconectarlas.
El sistema de infoentretenimiento MBUX es de los más trabajados y avanzados del mercado.
Brilla sobre todo su sistema de tracción total 4MATIC+ que hace que la potencia se reparta sobre ambos ejes y sea algo más asequible domesticarla. Potencia que podemos controlar con un diferente enfoque en función del modo de conducción que seleccionemos. Dispone de Carretera deslizante, Individual, Comfort, Sport, Sport+ y Race. Además añade la posibilidad de hacernos disfrutar derrapando gracias al Drift Mode. No, este sistema no desconecta el eje delantero para convertir al Mercedes Clase A45S en un tracción trasera. Si no que imprime según convenga mayor dosis de freno a la rueda del interior de la curva para que podamos girar sobre nuestro eje sin dejar de percibir el empuje, aunque en menor medida, de las ruedas anteriores.
Con el A45S Mercedes ha querido demostrar que es capaz de fabricar el compacto más potente del mercado y, además, que disponga de un chasis y paso por curva de auténtico deportivo.
Fernando Rivas AutoFM
Pero tras contaros lo mucho que ofrece este rey de los compactos de Mercedes, hemos de decir que pese a su intrínseca deportividad y su potencia descomunal es un coche absolutamente utilizable en el día a día. En su configuración más modesta sigue siendo un coche que pide guerra, duro y sonoro en cuanto a su forma de rodar pero perfectamente válido para usar a diario. Eso sí, siempre y cuando no te preocupen los casi 14 litros cada cien kilómetros que se beberá sin remedio. En carretera a ritmos legales si que podrás conseguir consumos en torno a los 11 litros.

Sin duda Mercedes ha querido con el A35 Sedán de 306 caballos construir un modelo capaz de sacar los colores a cualquier compacto deportivo pero con el plus de calidad de la marca. Además dispone de todo su arsenal tecnológico y unas dimensiones y diseño para atraer a un público muy variado. Desde joven hasta una familia no demasiado grande.

Por otra parte con el A45S la marca de la estrella ha dejado claro que quería tener el compacto más salvaje y bestia del mercado. Y lo ha conseguido. Sí, vale, algunos estáis pensando que ya lo tenía con la anterior versión. Pero ahora también construido sobre un chasis exquisito tanto en puesta a punto como en paso por curva. No olvidemos los problemas de subviraje acusado del viejo A45. Ahora estamos ante un coche fácil de llevar rápido y divertido de controlar si tratamos de sacarle las cosquillas en circuito.
Si quieres equipar el A45S con mucho equipamiento extra te irás a una tarifa de casi 100.000 euros
¿Precios? Como os imaginaréis aquí está el problema para muchos de todos nosotros. El A35 Sedán parte de los 59.675 euros sin descuentos promocionales. Una cifra que está muy por encima de la de sus rivales. Aunque nada tiene que ver con los 74.000 euros del A45S. Que se irán a cerca de los 90.000 si nos ponemos a equiparlo con las chuches que la marca de la estrella ofrece.
Si quieres escuchar nuestro Podcast Especial Mercedes con toda la actualidad de la marca y la entrevista a su jefe de prensa Juan de la Rocha pincha aquí.