BMW iX3 el X3 eléctrico con 460km de autonomía

BMW ya tiene en sus concesionarios su segundo vehículo eléctrico el BMW iX3

BMW iX3. La marca alemana BMW tiene como slogan promocional de sus campañas la frase «The Power of Choice» que significa el poder de elegir. Con ellos nos quieren dejar muy claro que su apuesta más que por la tecnología es por el cliente. Con ello indican que quieren darle a los conductores que confía en BMW el poder de elegir el automóvil más adecuado a sus necesidades. Por eso este BMW iX3 eléctrico viene a sumar a la gama del X3 una nueva forma de moverse tras las variantes de gasolina, diésel e híbridas enchufables.

Se trata del segundo automóvil eléctrico de la marca tras el compacto urbano BMW i3. Que, este sí, ya lleva unos años en el mercado. Ahora el iX3 viene a encajar en el segmento de los SUV de tamaño medio, aquí te dejamos la prueba del VW ID.4, que es una de las partes del pastel de las ventas más jugosas del momento. Y la fórmula elegida ha sido la de electrificar un BMW X3 con el ahorro que esto supone con respecto a desarrollar un automóvil completamente desde cero.

Como decimos el BMW iX3 es básicamente un BMW X3 pero con una serie de detalles que debes ser muy conocedor de la marca para detectar a simple vista. Por fuera su carrocería es igual que la de su hermano de combustión apenas diferenciada por detalles estéticos con el logo del modelo en color azul.

Detalles en color azul en su carrocería indican que estamos ante la versión eléctrica del BMW X3

Por fuera sólo los más expertos verán a primera vista que es un EV

Aunque por delante la mayor diferencia radica en la característica parrilla frontal de la marca que en el iX3 va completamente cerrada pues detrás de ella no hay nada que refrigerar. Su longitud es de 4,73 metros y en su parte lateral si que encontramos unas llantas (opcionales) de 20 pulgadas específicas para este modelo. LLantas que juegan un papel muy importante en la aerodinámica del coche. Son un 15 por ciento más ligeras que las convencionales y pueden llegar a ofrecer hasta 10 kilómetros más de autonomía.

Ambos paragolpes yo también específicos para este modelo eléctrico de la gama iX3. En el trasero, ante la falta de escapes por los que emitir gases, encontramos unas molduras de color azul. Por lo demás como ya hemos comentado la discreción de este SUV germano contrasta con otros eléctricos del mercado que desde el primer momento han elegido la opción de ser muy rompedores en estética y diseño.

En su habitáculo pasa más de lo mismo. Y es que sigue la línea continuista con respecto a sus hermanos de combustión tanto en el plano estético como en el de la calidad, los buenos acabados y unos ajustes perfectos. Los mandos están situados en los mismos sitios y su toque diferenciador estriba en los detalles azules que adornan su volante, la palanca de cambios o el mismísimo botón de puesta en marcha.

La disposición de todos sus mandos es también similar a la de cualquier X3

Buen espacio interior y un maletero que apenas pierde tamaño

Las plazas son amplias y puede acomodar sin ningún tipo de problema a cinco adultos. Especialmente las traseras disponen de sitio tanto para las piernas como para la cabeza y su anchura es más que aceptable. Por otra parte el maletero ofrece 510 litros de capacidad con un fondo plano muy cómodo de utilizar. Pese a esconder debajo el motor eléctrico sólo pierde 40 litros con respecto al X3.

Mecánicamente esconde bajo el piso una batería compuesta por diez módulos que se reparten las 188 celdas de las que está compuesta. Están fabricadas con tecnología del especialista Samsung, son de iones litio y nos dan una capacidad neta de 74 kW. La marca alemana las incorpora al iX3 con una garantía de ocho años.

El motor, que está situado en el eje trasero y hace del iX3 un automóvil de propulsión, es de 210 kW, que traducido a caballos son 286. Como particularidad la transmisión y la electrónica son de 400 v y están integrados en él como una pieza única y compacta. Interesante son también los 400 Nm de par de los que dispone. La velocidad máxima está limitada a 180 km/h y el cero a cien lo hace en 6,8 s mucho mejor que muchos de sus hermanos de combustión.

Estas llantas de 20´ son opcionales y mejoran el rendimiento aerodinámico

Su autonomía en ciclo WLTP es de 460 kilómetros

En lo que respecta a la carga está fabricado para permitir la carga rápida con una prestaciones que llegan hasta los 150 kW en DC (corriente continua). De esta manera podremos llegar hasta el 80 por ciento de la misma en poco más de media hora. También ofrece la carga en AC (corriente alterna) hasta los 11 kW en terminales tanto de monofásica como de trifásica.

Con todos estos datos no nos debe extrañar que su autonomía, calculada con el régimen WLTP, sea de 460 kilómetros (520 si la calculamos bajo ciclo NEDC). Una autonomía que ya nos indica que este BMW iX3 se puede comportar como algo más que un segundo coche. Todo esto lo remata con unos consumos bastante dignos para su peso y carrocería. Y es que durante nuestra breve toma de contacto conseguimos hacer 19 kWh a los 100 kilómetros.

En lo que a su conducción se refiere es un coche de un manejo suave en ciudad y que acusa los ruidos exteriores pues él es muy silencioso. Cualquier cosa que ocurre fuera llega al habitáculo de manera perceptible. Por otra parte dispone en la palanca de una posición B para una fuerte regeneración de energía que en el ámbito urbano nos dejará hacer una conducción con un único pedal, el acelerador.

Su habitáculo tiene calidad, buenos acabados y tecnología por todos los costados

El BMW iX3 es capaz de regenerar energía en función del estado de la vía

Nos ha llamado especialmente la atención su sistema de recuperación de energía adaptativa. El coche utilizando una serie de cámaras y sensores analiza el tráfico de nuestro alrededor, con la navegación anticipa la orografía del terreno y junto con nuestro estilo de conducción adapta la retención motor a lo que más nos favorezca. Por eso a veces podemos sentir el coche muy suelto, para optimizar la velocidad porque no hay obstáculos, o notar como vamos algo frenados porque hay tráfico y de esta manera nos ayuda a parar a la vez que carga sus batería de iones litio.

En cuanto a su conducción fuera de ciudad, se muestra como un gran rodador. Es un automóvil confortable que cuida a los ocupantes con un perfil más de viajero que prestacional. Y es que la suspensión adaptativa M es parte de su equipamiento de serie y esto se nota. La firmeza de su suspensión irán en función del tipo y estado de la vía por la que circulemos.

Además incorpora tres modos de conducción para elegir aquel que más se ajuste a lo que precisemos en ese momento. Estos modos son Sport, Comfort y Eco Pro. Con el primero además de preparar la puesta a punto para un ritmo más al ataque ofrece un sonido por los altavoces especialmente preparado para el iX3 y que es de lo más sugerente. Otro ventaja importante es que su centro de gravedad es 74 mm más bajo que en un X3 de combustión.

Con lo que respecta al precio, su tarifa se sitúa en 72.300 euros. Para que os hagáis una idea esta cifra lo sitúa en la misma línea que un X3 M40d diésel de 340 cv y unos 20.000 euros por encima del acceso a la gama. Será importante estar atento a las ayudas que pueda recibir de la administraciones.

BMW iX3 el X3 eléctrico con 460km de autonomía

Deja una respuesta

Scroll hacia arriba