Prueba del DFSK F5 estilo europeo en un producto cien por cien chino
Si sois unos fijos del contenido de AutoFM ya os sonará la marca china DFSK. Y es que pinchando aquí tenéis una completa entrevista con su responsable de comunicación donde nos cuenta su historia y sus planes para España. Además aquí tenéis también la prueba de su DFSK 580, el primer modelo que introdujo en el mercado español en 2019. Pero hoy vamos a hablar de su producto más premium, el DFSK F5.
Este gigante que es DFSK, siglas resultantes de la fusión de los gigantes Dongfeng y Chongqing Sokon, llegó al mercado español en 2019. Y como decimos en el párrafo anterior lo hizo con un SUV de siete plazas denominado 580. Un modelo con un enfoque generalista y práctico.
Pero la llegada a los concesionarios de la marca del DFSK F5, abreviatura de Fengon 5 como se le conoce en otros mercados, la mete de lleno en un escalón más alto. Se trata de un segmento donde los asiáticos se miran en los grandes pilares alemanes de la automoción para sacar un producto que guste en Europa.

Fijarse en los alemanes para conquistar a los europeos
Viendo las fotos del DFSK F5 te das cuenta de las múltiples similitudes que tiene con automóviles como el Audi Q8, en su parte trasera, o en rasgos de su frontal que se pueden asemejar a la personalidad de la marca Mercedes. Y estos sólo por poner dos ejemplos. Seguro que vosotros le encontráis alguno más. La marca lo argumenta diciendo que el objetivo del F5 es trasladar el diseño premium alemán al segmento generalista.
Y es que desde DFSK tienen claro que imitar a estas marcas es el camino. Pero tenemos que entender esa mentalidad de los fabricantes chinos donde reproducir significa fijarse en los recursos, estilo, soluciones de marcas premium para hacer un producto de su nivel y ofrecer a sus clientes soluciones ya al gusto europeo. Pese a todo ello el DFSK F5 ha sido diseñado y fabricado íntegramente en China.
Entrando ya en detalles estéticos, por delante, nuestro protagonista de hoy destaca por una enorme parrilla con el logo de las dos gaviotas en el centro. Los faros, con tecnología LED e intermitentes dinámicos de serie, se sitúan en los extremos. Más abajo y con un diseño horizontal encontramos los antinieblas.

Estéticamente el DFSK F5 es un coche atractivo y dinámico
Aunque seguramente el rasgo de su diseño del que ya os habréis dado cuenta está en la caída de su pilar. Una caída de techo coupé muy al estilo de lo que demanda el mercado. Esto se une a una línea de cintura alta que le confiere una figura a la vez que estilizada también generosa y potente. El DFSK F5 entra por el ojo. Sus llantas de 19 pulgadas contribuyen a darle esa estética robusta y dinámica.
En la zaga destaca la línea lumínica que con un haz de luz une sus ópticas de tecnología LED. Innegable encontrarle parecido con lo que nos encontramos en los últimos modelos de, por ejemplo, Porsche. Su trasero es alto con un portón con poco cristal y mucha carrocería. Los escapes asoman a ambos lados del paragolpes.
Pero vamos a abrir su puerta y colarnos en su habitáculo. Su interior dispone de espacio para cinco ocupantes, cuatro con comodidad. Y ofrece una calidad de materiales a la que resulta complicado ponerle ninguna pega. El cuero es un elemento que ha sido muy utilizado así como detalles en el salpicadero en un llamativo negro piano.

Su motor tiene 137 cv y puede funcionar con GLP
Por dentro además seguimos encontrando similitudes con automóviles de diferentes marcas. Desde la llave que, con forma de coche, es idéntica a la de Porsche al pomo en forma de T de la caja de cambios que es como el del grupo Hyundai. Los ajustes parecen buenos y los materiales agradables al tacto.
Es el momento de hablar de su parte mecánica. En sus entrañas esconde una motor fabricado por Mitsubishi, toda una garantía. Es un propulsor de 1,5 litros sobrealimentado por un turbo que nos ofrece una potencia de 137 caballos y un cifra de par de 220 Nm. Además, de forma opcional por algo menos de 2.000 euros, podemos adaptarlo a GLP para conseguir la etiqueta ECO de la DGT.
La caja de cambios de este DFSK F5 es de origen ZF, marca de primer nivel en cuanto a transmisión se refiere. Es de tecnología CVT con lo que esto conlleva de suavidad y algo de rumorosidad cuando pedimos aceleración fuerte. La tracción está encargada al eje delantero en todos los casos.

Su conducción debe ser tranquila y pausada para sacarle todo el partido
Con estos datos os podéis imaginar que sus prestaciones no van a asustar a nadie. Es un automóvil tranquilo que busca el confort en todos sus parámetros. Eso sí tenemos que decir que su rendimiento está más que a la altura para una conducción reposada. Su velocidad máxima anunciada es de 180 km/h.
A los mandos el conductor se beneficia de una visibilidad bien resuelta y de una suspensión agradable al tacto y ritmos pausados. La neumáticos son de la marca Chao Yang y ofrecen un buen agarre al menos en seco que es como lo hemos probado. Su habitáculo está bastante bien insonorizado.
En cuanto a los consumos, utilizando GLP, están en el entorno de los 9 litros. Que con el precio de este combustible hacen que el coste euro/kilómetro sea interesante a todas luces. Cuando utilizamos el botón que hay al lado izquierdo del volante para pasar a gasolina los consumos se reducen del orden del litro y medio cada cien kilómetros.
El precio de este SUV de 4,69 metros de longitud y con un equipamiento bastante generoso se queda en el entorno de los 28.995 euros. El mejor precio de los SUV coupés que están ahora en el mercado. El único acabado disponible se llama Classic y ofrece techo eléctrico de cristal, asientos de cuero, equipo de sonido Pioneer…