El Honda Jazz es un auténtico especialista que responde a lo que esperas de él.
Honda Jazz ¿Sabes lo que es un coche honesto?. El Honda Jazz es un coche honesto. Honesto: que actúa rectamente, cumpliendo su deber y de acuerdo con la moral, especialmente en lo referente al respeto por la propiedad ajena, la transparencia en los negocios, etc. Y es que leyendo el significado de este adjetivo compruebas que le viene como un guante a ese pequeño monovolumen.
Se trata de un automóvil que ofrece todo aquello que promete. Un urbano que no se quiere alejar de ese contexto premium que envuelve todos los productos de la marca japonesa. Con una gran habitabilidad, consumos contenidos, buen tacto al volante y acabados intachables.
No es un coche grande. Mide 4,04 metros de longitud pero sigue aspirando a jugar dentro del segmento B del mercado. Sus dimensiones lo posicionan como un auténtico especialista en lo que se refiere a desenvolverse en ciudad y maniobrar aparcando en zonas ajustadas.

Calidad, buenos acabados y buen espacio interior
Como comento anteriormente pese a estar encuadrado en un segmento donde el precio juega un papel importante su interior responde a unos estándares de calidad superiores a sus rivales. Y es que en su habitáculo te encuentras rodea de materiales vistosos y con una calidad percibida realmente alta.
El protagonismo de su salpicadero se lo lleva una pantalla digital multimedia de nueve pulgadas de tamaño. Con ella tendremos acceso de serie tanto a Android Auto como a Apple CarPlay. Nos gusta porque mejora la seguridad al usarlo que la climatización tenga sus propias ruletas.
A las plazas traseras no se le puede poner ninguna pega en cuanto a tamaño. Puesto que dispone de espacio suficiente para que un par de adultos se acomoden sin problemas. No se perciben estrecheces ni en la zona de las rodillas ni en el espacio para la cabeza.

Magic Seat System
Por otra parte el maletero cumple bien su función con sus 305 litros de volumen. Aunque lo realmente especial es su sistema Magic Seat System que esconde bajo el suelo todos sus asientos traseros y permite conformar un espacio diáfano de 1.205 litros para cargar sin problemas.
Delante tenemos dos asientos amplios y cómodos que nos van a poner fácil eso de encontrar la postura ideal de conducción. Especialmente el del conductor que además se beneficia de una buena visibilidad gracias a una luna delantera de generosas dimensiones.

Todos los Honda Jazz son híbridos
Mecánicamente esta cuarta generación del Honda Jazz es exclusivamente híbrido. Una tecnología que la marca ha desarrollado y probado en competiciones tan importantes como la Fórmula 1.
Su configuración parte de un motor de combustión de 1,5 litros de ciclo Atkison con la ayuda de dos motores eléctricos. Su mecánica de gasolina puede realizar hasta tres funciones: permanecer apagado, mandar potencia al eje delantero o recargar los motores eléctricos. Por el contrario los motores eléctricos uno mueve las ruedas delanteras y el otro funciona como mero generador de energía.
El Honda Jazz siempre comienza a andar en modo completamente eléctrico excepto sin le pedimos mucha aceleración de manera repentina. El siguiente paso de su mecánica denominada e:HEV es arrancar el motor térmico pero, sorpresa, para recargar el otro motor eléctrico que es el encargado de impulsar las ruedas delanteras.

No se necesita más que sus 109 caballos
De esta manera el motor de combustión de litro y medio sólo se encargará de mover tu Honda Jazz en situaciones de necesitar una fuerte aceleración, adelantamientos, subidas pronunciadas y momentos parecidos. Este conjunto ofrece una potencia combinada de 109 caballos que resulta suficiente para un uso responsable.
La transmisión que utiliza Honda para acoplar la mecánica al eje delantero es una e-CVT. Es decir un variador continuo de toda la vida pero controlado electrónicamente. Como todos estos cambios resulta ruidoso en fuertes aceleraciones y simula tener marchas para poder ofrecer algo de retención motor.
Con toda esta tecnología enfocada claramente a la eficiencia energética los consumos del Honda Jazz e:HEV sor realmente ajustados. Pudiendo en ciclo urbano verlos por debajo de los cinco litros cada cien kilómetros. Y es que su motor de combustión encendido pero sólo como generador de energía gasta muy pero muy poco. En carretera convencional a ritmos legales es complicado subirlo más allá de los cinco litros y medio.

No es el más barato pero si el mejor terminado
En cuanto al precio, el monovolumen urbano Honda Jazz está en torno a los 22.000 euros con los descuentos de la marca a la hora de escribir esta prueba. Tiene tres acabados a elegir denominados Comfort, Elegance y Executive en orden de menor a mayor equipamiento.
Sin duda nuestro protagonista de esta semana no ha recibido los focos y la atención mediática de su hermano el Honda e que probamos aquí. Pese a ello cumple para lo que está diseñado y se revela como una compra lógica y adaptada perfectamente a un uso familiar y en búsqueda de bajos consumos. Dispone de etiqueta ECO de la DGT.
El precio está algo por encima del de algunos de su competidores pero debemos tener en cuenta la calidad en la que está construido y su buen equipamiento de serie. Por ejemplo en cuanto a seguridad, aquí te dejamos nuestro análisis detallado, trae de serie hasta diez airbags.