Prueba Porsche Taycan 4S

Probamos la berlina deportiva eléctrica Porsche Taycan 4S

Porsche Taycan 4S. Es uno de los coches que marcarán un antes y un después. Y no sólo en la historia de Porsche por ser el primer cien por cien eléctrico de producción de la marca. Si no que será un automóvil que inaugure un segmento del mercado. Aquel en el que se mueve las berlinas eléctricas deportivas y prestacionales. En él junto al Porsche Taycan convivirán, de momento, el espectacular Audi e-tron GT y el Mercedes EQS.

Quién sabe si esta disposición acabará por sacar del mercado a modelos tan representativos como los Audi A8, Mercedes Clase S o la Serie 7 de BMW. Y que estas berlinas que han copado el mercado premium de grandes prestaciones y tamaños pasarán a ser sustituidas por este otro concepto eléctrico también de gran tamaño pero con tintes mucho más deportivos. Lo que está claro es que las grandes berlinas deportivas eléctricas han llegado para quedarse, pincha estos enlaces y descubre como son el Audi e-tron GT y el novísimo Mercedes EQS.

La llegada del Taycan al mercado ha supuesto también el aterrizaje de los coches eléctricos en una marca que fabrica productos pasionales, sueños. Automóviles que transmitan sensaciones y pasión. Por eso era un reto supremo hacerlo con un deportivo que, por ejemplo, no suena o no tiene caja de cambios en la que apoyarse. ¿Lo habrán conseguido? Vamos por partes.

La silueta del Porsche Taycan no pasará desapercibida allí por donde te muevas

Estéticamente es espectacular con formas que recuerdan mucho a su hermano el 911

En el plano estético el Porsche Taycan es simplemente espectacular. Imposible pasar desapercibido con él. El frontal es muy bajo, con forma de flecha, y con unos pases de rueda gigantescos que prácticamente se unen con sus rasgados faros LED. En los extremos del paragolpes delantero hay unas enormes entradas de aire con una función aerodinámica y de refrigeración de su sistema de frenos.

En su parte lateral la línea de diseño es más esbelta y elegante. Con una línea de cintura alta y los tiradores de las puertas integrados en las mismas, salen al abrirlo para que podamos usarlo, buscando una eficiencia máxima. Además las entradas de aire de las que hablamos en el párrafo anterior tiene su salida aquí dándole un aspecto muy deportivo. La guinda a este tremendo pastel la ponen una tremendas llantas, estas si que empeoran el rendimiento, de 21 pulgadas rematadas en negro brillo.

Por detrás la marca bávara ha querido seguir buscando la imagen del su ya icónico 911. Lo más llamativo es la línea óptica que recorre toda su trasera y terminando incluso en su parte lateral. En la parte más alta descansa su alerón móvil que junto con el difusor inferior y el fondo plano del Taycan ayudan a pegarlo al suelo a altas velocidades como si de un Fórmula 1 se tratase.

Largo, bajo, ancho… y con una enormes llantas en sus extremos.

En su interior tecnología y calidad van de la mano para transportarte al futuro

En su interior se ha volcado toda la tecnología que envuelve al Porsche Taycan. Por eso en su interior no encontrarás ni un solo botón y si hasta cuatro pantallas repartidas por su habitáculo. Incluso uno de ellas es la encargada de todo el sistema de climatización y está situada entre los dos asientos. La pantalla principal del sistema de infoentretenimiento es de 10,9 pulgadas. Con ella podemos gestionar múltiples parámetros repartidos por la ingente cantidad de menús que nos ofrece.

Pero en Porsche tampoco se han olvidado del copiloto y, aunque de manera opcional, en la parte de su salpicadero le muestran otra pantalla de 10,9 pulgadas también. Con ella se pueden hacer tareas tan interesantes como seguir las indicaciones del navegador o manipular el sistema de radio liberando de estas tareas al conductor para que se centre con el volante.

Pero la pantalla más impresionante es la del cuadro de instrumentos que ofrece 16,8 pulgadas de tamaño. En una disposición curvada para que todo sea más visible para el conductor presenta una gran cantidad de información que puede ser distribuida según distintos menús. Una gran cantidad de datos que aparecen también en unas esferas que simulan a los paneles analógicos que siempre hemos visto detrás de los volantes en Porsche. Un gusto el toque que le da el reloj analógico que preside la parte superior del salpicadero.

Un detalle que no puede faltar en cualquier Porsche que se precie

El Porsche Taycan 4s ofrece dos versiones en función del tamaño de su batería

Nuestra unidad de pruebas correspondía a la versión 4S del Taycan. Que se sitúa como una de las opciones intermedias de la gama. Este 4S se ofrece con dos baterías a elegir. Una llamada Performance de 79,2 kWh, la del coche de las fotos, y otra denominada Performance Plus con 93,4 kWh. Con la primera podrás disfrutar de una autonomía de 407 kilómetros mientras que con la segunda esta se incrementa en unos sesenta kilómetros.

En cuanto a la potencia de recarga también ofrecen diferencias puesto que la batería Performance la admite hasta los 225 kW mientras que la Performance Plus lo hace hasta los 270 (hasta ahora los modelos más avanzados lo hacían hasta los 150 kW como mucho). Con todo ello, con la batería grande el rendimiento de sus generadores eléctricos es algo mayor pero también contamos con el hándicap de un incremento de peso que va en contra de las prestaciones. El Taycan ofrece dos tomas de recarga que van situadas en las aletas delanteras. En la parte del conducto una de tipo estándar y en la parte del copiloto una para las cargas rápidas.

Vamos a hablar ahora de eso que preocupa tanto a los usuarios del vehículo eléctrico, los tiempos de recarga. Si tenemos en nuestro domicilio o trabajo un puesto de carga con capacidad para llegar hasta los 22 kW podremos llegar al cien por cien de la batería en apenas cuatro horas y media. Mientras que si encontramos un punto de carga a 50 kW podremos utilizar hora y media en llegar al 80 por ciento de la capacidad.

Una línea lumínica de leds unen los grupos ópticos traseros para darle si cabe una imagen más amplia

Pese a no ser el Taycan más potente su aceleración es difícil de asimilar

En el apartado mecánico nuestro Taycan 4S Performance cuenta con una potencia de 390 kW que corresponden a unos impresionantes 530 caballos. Su esquema es el de dos motores síncronos de imanes permanentes que van situados uno en cada eje. Por lo tanto esta unidad de Taycan dispone de tracción total. Una característica común a todos excepto a las variantes de acceso que parten de los 85.710 euros y son de propulsión.

En cuanto a las opciones de chasis cuenta de serie con el Porsche 4D Chassis Control, con la suspensión neumática adaptativa y con el sistema de amortiguación Porsche Active Suspension Management. Sin olvidarnos de otros gadgets como el sistema de gestión variable del par o el sistema que estabiliza el balanceo de la carrocería. Un arsenal que hace volar bajo a esta berlina eléctrica y le ayuda a manejar las inercias de sus 2.215 kg de peso. Un peso alto pero que está situado muy bajo algo que ayuda a su nivel de estabilidad.

Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de valorar técnicamente este Taycan es que ha nacido como eléctrico. Es decir, no utiliza una plataforma de combustión a la que se le ha adaptado esta tecnología. Con ello te das cuenta de que está pensada para alojar cada uno de sus componentes en aquellos lugares donde más favorece a la ergonomía, eficiencia y eficacia de esta berlina.

La posición de conducción es muy deportiva con el culo bajo y las piernas bien estiradas

Su conducción es excitante tanto por motor como por chasis

Técnicamente es curioso descubrir las capacidades que el otorgan su batería de 800 voltios. Y es que con esa potencia puede impulsar los motores a toda máquina pero también puede restringir su uso a apenas 48 voltios para tareas livianas como mover de manera eléctrica un asiento. Además dispone de una bomba de calor y frío para aplicarla a las baterías en función de las necesidades de la temperatura que tengan.

Otra de las particularidades más específicas de este Taycan es que dispone de una caja de cambios automática pero que funciona con dos velocidades. A diferencia del resto de modelos eléctricos que sólo tienen un desarrollo. Nuestro Porsche utiliza la primera relación para atender inmediatamente la respuesta del gas y conseguir aceleraciones fulgurantes. Mientras que la siguiente relación es para cuidar los consumos y que la potencia llegue de forma más suave.

¿Subimos y arrancamos? No, no hace falta. Bueno, subirnos si, pero una vez que nos sentamos y colocamos el cinto el Taycan se enciende y ya está «ready» para moverse. Ahora es el momento de agarrar la palanca de la caja de cambios. Error. No tiene. Porsche ha decidido colocar una tecla escondida tras el volante para seleccionar las socorridas D, N y R. Lo que sigue siendo muy de la casa es su postura de conducción con el culo atrás, las piernas estiradas, el volante al pecho y todo muy a mano.

La tecnología brota en el interior del Taycan con sus cuatro pantallas

El paso por curva está fuera del alcance de un conductor normal

Pues llegó el momento. Apretamos el pie derecho sobre el gas y el Taycan 4S parece una avión encarando la pista de despegue. Un dato, hace el 0-100 km/h en 4 segundos. Corre mucho y, aunque parezca todo lo contrario, la ausencia de ruido más allá del del viento hace que esta sensación se incremente. Y eso que teníamos la ruleta de los modos de conducción en modo Normal y por encima de este aun tenemos los modos Sport y Sport Plus. Mientras, por debajo, esta la posición Range que da prioridad al eje delantero y a los consumos con una respuesta al acelerador mucho más comedida.

Tenemos que apuntar que el modo Sport Plus además de ofrecernos la respuesta del acelerador más agresiva también modifica otra serie de parámetros. Cambia la aerodinámica bajando la altura de su carrocería y su empuje es descomunal. No diré que es peligroso pero si que todo pasa muy deprisa y hay que tener muy claro en que condiciones usarlo. En lluvia, por ejemplo, nunca.

Su paso por curva es de otro planeta y está muy lejos de poner en un compromiso a un conductor medio. Aunque si vas ganando confianza y subes el ritmo hasta poner en tela de juicio el agarre de sus neumáticos puedes generar una situación delicada. Y es que el centro de gravedad está muy bajo gracias a que el peso se encuentra bajo el piso, la aerodinámica nos ayuda a que el agarre aumente a mayor velocidad y esto provoca que el límite esté muy alto pero si lo alcanzas es complicado recuperarlo.

Las tomas de carga, una para carga rápida y otra convencional, están en sus aletas delanteras

Su precio está a la altura de sus prestaciones

Lo que si se echa en falta sobremanera son unas levas que te dejan apoyarte sobre la mecánica en las frenadas. Porque los frenos, con 360mm delante y 358 detrás, cumplen sin fatiga en un uso intensivo por la calle. En circuito seguramente sería otro cantar. Además el Porsche Taycan no dispone de la posibilidad de utilizarlo con un solo pedal. Algo que se extraña pues ya nos hemos acostumbrado en los vehículos eléctricos a disminuir la velocidad sin pisar el freno.

Cerramos esta prueba hablando del precio de este Porsche Taycan 4S Performance, 109.063 euros. Un precio elevado pero que creo firmemente que está en la línea de lo que ofrece. Es más se que la marca alemana ha hecho un esfuerzo para que no se disparara consciente de que tendrás rivales que se lo van a poner ciertamente difícil.

¿Podrá ser el Porsche Taycan un coche para familias con niños?

Gracias a los sistemas de retención infantil que RiveKids nos facilita y gracias a la ayuda de su sistema RiveMove es posible instalar 3 sillas de coche un Taycan manteniendo la seguridad del anclaje isofix.

3_sillas_coche_taycan_autofm
tres_sillas_coche_taycan_rivemove
3_sillas_coche_porsche_taycan_rivemove
sillas_coche_taycan_rivekids
3_sillas_coche_taycan_rivekids
Prueba Porsche Taycan 4S

Deja una respuesta

Scroll hacia arriba