Hemos probado el nuevo Skoda Enyaq iV

El nuevo Skoda Enyaq iV ofrece espacio, diseño y 500 kilómetros de autonomía.

Hemos probado el nuevo Skoda Enyaq iV. Los más jóvenes pensaréis que Skoda lleva toda la vida en el Grupo Volkswagen. Nada más lejos de realidad. Apenas separan treinta años de aquel 1991 donde la firma checa se unió a esta multinacional aportando tecnología añeja y apenas un modelo, el Skoda Felicia que se vendía en nuestro país en 1991 por 899.000 pesetas. Algo más de cinco mil euros.

El camino ha sido duro pero exitoso. La marca apoyándose en modelos prácticos, poco gastones y con diseños suaves ha conseguido conquistar el mercado. Y por eso llama la atención la llegada del nuevo Skoda Enyaq iV. Un portento de tecnología y eficiencia pero que también cumple los requisitos de siempre de la marca: habitabilidad y para toda la familia.

Y es que el Enyaq iV se convierte en el escaparate tecnológico de Skoda. El producto más avanzado y capaz de su portfolio. Con él pretenden convencer a las familias más exigentes y medioambientalmente concienciadas. Enfrente rivales de la talla del Volkswagen ID.4 o el inminente Audi Q4 Sportback.

La parrilla delantera es uno de los elementos más identificativos de este Skoda Enyaq iV

Pincha aquí para conocer toda la gama de Skoda

Por fuera mantiene una línea suave y sin estridencias. Es cierto que no es tan moderado en sus formas como en su día lo fueron sus hermanos el Karoq o el Kodiaq pero no es un eléctrico llamativo. En carretera se confunde en el tráfico como un SUV más de la gran gama que circula por nuestro país.

Es robusto en sus formas y corpulento en su frontal gracias a una enorme parrilla. Un elemento que al no necesitar refrigeración llama la atención por estar completamente cerrada. Porque no es un coche grande. Mide 4,65 metros de longitud lo que supone ser 5 centímetros menos que un Kodiaq. Pero, eso sí, igualando su volumen de maletero con 585 litros.

Destaca también la estupenda iluminación con la que lo ha dotado Skoda. Porque el Enyaq monta en su parte delantera faros Matrix LED. Una pasada en visión por la noche. En su zaga dispone de faros LED y unos vistosos intermitentes dinámicos similares a los que emplea Audi.

Sin olvidarnos de un elemento como el Crystal Face que no es más que la iluminación que, de manera opcional, puede llevar su tremenda parrilla. Este sistema dota de luz a sus listones verticales y horizontales y proporciona al Enyaq un aspecto por la noche de auténtico platillo volante. Aquí, desde luego, no es Simply Clever.

La parte trasera es robusta y con cierto carácter deportivo gracias a su enorme alerón.

Te contamos como es el nuevo Skoda Octavia RS

El porqué de tanta y tan buena habitabilidad reside en su plataforma MEB. Se trata de la Plataforma Modular para Vehículos Eléctricos del Grupo Volkswagen. De hecho es el tercer modelo en montarla por detrás de su hermano el Volkswagen ID.4 con el que comparte más que eso. Es más, es la primera vez que una plataforma del grupo se monta fuera de Alemania. En este caso lo hace en la República Checa.

La plataforma MEB está concebida para albergar todo aquello que demanda un vehículo eléctrico. Y esto hace que la disposición mecánica sea la ideal. Por ejemplo sus baterías de iones litio están en el piso del coche, con forma de tableta de chocolate, y no invaden el espacio para los pasajeros.

En su interior nos encontramos con un aspecto imponente. El de un coche de categoría premium desde la variante más barata. Con un salpicadero a tres niveles que le da un aspecto de gran calidad y una pantalla táctil de 13 pulgadas presidiéndolo todo. Ojo que en España Skoda va a regalar el navegador como oferta de lanzamiento en todos Enyaq.

Destaca también por un HUP (Head Up Display) con realidad aumentada. El HUP es el sistema que proyecta información de la conducción en el frontal del coche y que el conductor puede consultar sin apartar la vista de la carretera. Por ejemplo si nos aproximamos a un cruce donde hay un stop nos avisará de manera llamativa.

El interior tiene un marcado carácter premium tanto por materiales como por acabados.

Aquí información del Skoda Karoq

La comodidad es uno de los aspecto más destacados en este coche. Y lo hace porque incorpora unos asientos, en todas sus plazas, estudiados a fondo desde el punto de vista ergonómico. Desaparece el cansancio en ellos. También por un nivel de insonorización realmente espectacular. Apenas se oyen ruidos aerodinámicos ni de rodadura. Hablando de rodar es el primer Skoda de la historia que admite llanta de 21 pulgadas...

Además la seguridad se ha convertido en un aspecto importante gracias a sus 5 estrellas EuroNcap y ha incorporar 7 airbags de serie. Incluyendo el delantero central que no deja chocar las cabezas de piloto y copiloto en golpes laterales. Pinchando aquí encontrarás todos nuestros Informes de Seguridad.

En cuanto a motorizaciones la gama está estructurada de la siguiente manera. En nuestro país se podrá elegir con dos tamaños de batería. El Enyaq 60 iV con una capacidad neta de su batería de 58 kWh, una potencia de 132 kW (180 cv), tracción trasera y una autonomía WLTP de 400 kilómetros. Será el motor más pequeño en España porque en otros mercados tendrá uno inferior.

Por otra parte tenemos también el Enyaq 80 iV con una batería de 77 kWh, una potencia de 150 kW (204 cv), tracción trasera y 520 km de autonomía. Una mecánica esta a la que si le añadimos otro motor en el eje delantero nos da la versión Enyaq 80x iV que crece hasta los 195 kW (265 cv) y una autonomía de 470 kilómetros.

Hasta el año que viene tendremos que esperar para la llegada del Skoda Enyaq iV RS con batería igualmente de 77 kWh, tracción total por su configuración bi motor y una potencia de 225 kW (306 cv).

El Enyaq ofrece de serie todos los cables necesarios para cualquier tipo de carga.

Simply Clever también en la recarga

Nosotros tuvimos la ocasión de probar la variante de 150 kW de potencia que nos agradó por su suavidad y suficiente entrega de par. El coche corre más de lo que necesita una familia y la suspensión es más cómoda que deportiva. Pese a llevar frenos de tambor en el eje trasero no notamos falta de mordiente. Aunque si un largo recorrido de pedal para poder dosificar mejor la frenada.

Otro ejemplo que nos da la marca de querernos simplificar el día a día, ya sabéis el Simply Clever que escucháis en sus anuncios, es incorporando todos los cables necesarios para realizar la recarga. Su tiempo dependerá del punto donde lo hagamos ya que nuestro Enyaq iV lo podrá hacer desde a 2,3 kW pero tardará en llegar al cien por cien más de 30 horas en AC. Aunque también podremos hacerlo a una velocidad de 125 KW en DC llegando al 80 % de la carga en apenas 36 minutos.

De todos modos sus niveles de autonomía le permitirán, en la mayoría de los usos cotidianos, no tener que pasar por el cargador en varias jornadas. Y además podremos ser austeros en su consumo gracias a una levas tras el volante que nos ayudarán a optimizar su frenada regenerativa.

Su precio es otro de los argumentos de venta más esperados. Como titular decir que podremos estrenar un Enyaq por menos de 30.000 euros. La versión 60 de acceso con el Plan Moves III, la campaña de la marca y la financiación de Skoda. Ojo porque de esta manera se pone en precios de un Skoda Kodiaq 2.0 TDI de 150 caballos.

Hemos probado el nuevo Skoda Enyaq iV

Deja una respuesta

Scroll hacia arriba