Prueba Suzuki Vitara Hybrid

El Suzuki Vitara Hybrid ofrece tracción total y etiqueta ECO

Prueba Suzuki Vitara Hybrid. Seguramente se trate de uno de los todoterrenos que mejor han sabido adaptarse a los tiempos. Las cada vez mayores dificultades que hay en nuestro país para circular por el campo junto con el auge de la demanda de vehículos SUV han propiciado la evolución del Suzuki Vitara. Un coche con tecnología híbrida y etiqueta ECO pero también con la tracción total Allgrip.

La marca japonesa, como todas, tiene que librar una dura batalla contra las restricciones, en forma de multas, de la Unión Europea. Y por eso ha decidido que toda su gama, ya desde el año pasado, incorpore tecnología de micro hibridación. Toda menos el Suzuki Jimny del que os hablábamos aquí que por eso dejo de venderse en España y ahora ha vuelto pero en formato comercial. El Suzuki Vitara Hybrid es buena muestra de ello.

La línea estética del nuevo Vitara Hybrid apenas cambia con respecto a sus hermanos.

El Suzuki Vitara ha incorporado tecnología de 48 voltios para bajar sus emisiones.

El sistema SHVS (Smart Hybrid Vehicle by Suzuki) es la novedad estrella de este modelo. Se trata de una tecnología que incorpora un generador de 48 voltios con una función de motor eléctrico y una batería de iones litio también de 48 voltios junto con un convertidor de corriente DC/DC de 48 a 12V. Todo ello, en lo que al peso se refiere, supone 45 kilos extra al Vitara Hybrid.

Todo ello para conseguir que la energía generada por el SHVS entregue al Suzuki Vitara Hybrid un par adicional que sirve para mejorar la respuesta al acelerador. Pero además este motor eléctrico actúa también cuando soltamos el embrague en momentos de deceleración. En ese momento el generador eléctrico asiste al motor térmico para dejar la aguja del cuentavueltas al ralentí y no gastar combustible.

Con esta tecnología en Suzuki han conseguido la etiqueta ECO de la DGT pero también un coche con una respuesta muy viva al acelerador que resulta muy agradable a sus mandos. Pero de la misma forma también hace que en conducción fuera del asfalto, ese par extra, sirva para mantener la tracción constante y circular a baja velocidad pero ritmo incesante. Sin olvidarnos de unos consumos y emisiones mejoradas según la marca en hasta un 15 por ciento.

Los grupos ópticos del Suzuki Vitara Hybrid ahora son con tecnología LED.

Su motor de combustión de 1,4 litros rinde ahora unos muy aprovechables 129 caballos.

En cuanto al motor de combustión no hay demasiadas novedades. Todo está basado en la mecánica de gasolina turbo 1.4 Boosterjet que ofrece 129 caballos. Once menos que la anterior versión que rendía 140. Los cambios en el motor según nos cuenta la marca se centran en un nuevo sistema de inyección. Además de que se ha aumentado la compresión del bloque a 10,9.

Estéticamente no encontramos apenas cambios con el Suzuki Vitara que tenemos en el mercado. A excepción de los nuevo faros frontales que estrena esta versión híbrida que son de tecnología LED al igual que los grupos ópticos traseros. Los delanteros destacan por una tira de color azul que le da un toque muy moderno.

Como podéis ver sigue manteniendo unas formas muy rectas en su carrocería con un diseño simple y con un enfoque muy conservador. Una línea de diseño que sigue manteniendo algún guiño a lo que fue aquel mítico todoterreno de los año 90. En lo que si se parece es en su éxito pues en el último año sin pandemia, 2019, este coche rozó en España casi 4.000 unidades vendidas.

La habitabilidad sigue siendo uno de los puntos fuertes de Suzuki Vitara Hybrid.

Aunque carece de palanca reductora su tracción Allgrip hace milagros en conducción off road.

El Suzuki Vitara Hybrid mide 4,2 metros de longitud por 1,8 de anchura y 1,6 de altura. Todo ello para una batalla de dos metros y medio. Medidas que le permiten tener un habitáculo con un buen espacio para cuatro adultos. Sus formas rectas también son una ventaja para ello. La puertas dejan un buen hueco para subirnos y su interior es muy luminoso gracias a unas ventanas de buen tamaño.

En cuanto a calidades en Suzuki han querido hacer un coche con un aspecto robusto y dispuesto a aguantar bien el paso del tiempo. Quizás algunos plásticos son de un tacto más áspero o de un aspecto más tosco de lo que nos gustaría, pero ese es el precio a pagar por ello.

A sus mandos la gran cantidad de reglajes tanto de asiento como de volante hacen que sea muy fácil encontrar un buena postura. La visibilidad, por las forma de su luna delantera y pilar A, es de las mejores de su segmento. Los asientos son cómodos y de una calidad al tacto muy satisfactoria.

El cuadro de instrumentos es sencillo pero muy claro en su forma de darnos la información.

Su baja rumorosidad y su suspensión suave lo hacen un buen compañero de ruta por autopista.

La sencillez vuelve a tomar protagonismo en el Suzuki Vitara Hybrid cuando vemos su cuadro de instrumentos. Está compuesto por dos relojes principales, uno para el cuentavueltas y el otro con el velocímetro. Además tiene una pequeña pantalla central en medio que hace las funciones de ordenador de viaje.

A sus mandos este híbrido de Suzuki es muy normal. Con esto quiero decir que su respuesta y conducción es muy sencilla, como la de cualquier vehículo de gasolina. Un motor alegre pero no superdotado que es más que suficiente para el tipo de comprador de este SUV.

La suspensión es cómoda pero más tirando a suave que a un tarado enérgico. No podemos olvidarnos que además de cumplir en carretera debe cumplir en el campo. Un aspecto este último que la marca japonesa nunca descuida en sus Vitaras. El ruido que llega al interior es el correcto y se puede viajar con él con un buen nivel de confort.

Un buen detalle a tener en cuenta son sus ruletas independientes para el sistema de climatización.

No es el más barato de su segmento pero seguramente sea de los más equipados.

Como decimos fuera del asfalto tendremos, lejos de no ser un todoterreno puro, un compañero eficaz. Y que esta unidad de pruebas estaba equipada con el sistema de tracción total AWD AllGrip con el bloqueo del diferencial y varios modos de conducción: auto, sport, snow y lock. Además cuenta con un práctico control de descensos.

En cuanto al precio este Suzuki Vitara Hybrid está en la red de concesionarios de la marca por un precio base de 22.500 euros. Se encuentra en un término medio en cuanto a la competencia pero hay que ser justos y decir que viene con un buen equipamiento de serie.

A nivel de seguridad también cumple las expectativas gracias a incorporar siete airbags y elementos como el asistente de cambio de carril, el detector de fatiga, el detector de ángulo muerto, el reconocimiento de señales de tráfico o la alerta de tráfico posterior.

Prueba Suzuki Vitara Hybrid

Deja una respuesta

Scroll hacia arriba