Te contamos que hacer para dejar tu vehículo con garantías en el taller
Qué hacer para que no te tomen el pelo en el taller. Partamos de la base que la inmensa mayoría de los talleres de nuestro país son empresas formales donde lo que hacen con nuestros coches y motos son cuidarlos y arreglarlos. Pero desgraciadamente como en muchos sectores siempre hay algún listo que trata de tomarse unas licencias que no son de su competencia. Por eso hemos invitado a nuestro programa de hoy a Juan Carlos Toribio, coordinador de seguridad vial de IMU (Unión internacional para la defensa del motociclista), un verdadero profesional de la seguridad vial y amigo de AutoFM.
Dejó la moto en el taller y circularon con ella a 222 km/h
Con él vamos a analizar un caso que ha llegado hasta las manos de IMU donde un asociado de ellos les indica que en el taller (un servicio oficial de una gran marca) que dejó su moto han recorrido con ella 37 kilómetros y, lo más grave, con una velocidad punta de 222 kilómetros por hora. El propietario de la moto se dio cuenta de esta incidencia puesto que llevaba en su vehículo un localizador GPS que le transmitió estos datos a su smartphone.
En el taller siempre debemos rellenar una hoja de entrada
El tema ya está en manos judiciales para su investigación. Es un asunto grave desde el momento que se está cometiendo una acción grave como es un delito penal. Puesto que así se tipifica el circular por encima de 80 kilómetros hora en una carretera. Como el acto se produjo en una autovía con límite de velocidad en 120 kilómetros por hora esos 222 kilómetros por hora son una auténtica barbaridad.
Si quieres que desde IMU te defiendan como a este motorista te dejamos pinchando aquí el enlace para hacerte socio.
Más programas con Juan Carlos Toribio como Chalecos airbag para motos o Las Motos y el estado de las carreteras
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | TuneIn | RSS