Los sistemas ADAS (sistemas avanzados de asistencia a la conducción) son el conjunto de tecnologías que se engloban dentro de la seguridad activa y que nos ayudan a evitar accidentes de tráfico. Los sistemas ADAS no conducen, la responsabilidad es siempre del conductor que no puede retirar las manos del volante ni la mirada de la carretera.
¿Cuáles son los principales ADAS?
Frenado autónomo de emergencia con detección de peatones o ciclistas, avisador de ángulo muerto, sistema de cambio involuntario de carril, mantenimiento de carril, alerta de tráfico cruzado, control de crucero adaptativo, freno automático de emergencia y control del ángulo muerto.
Los ADAS no son unos duendes mágicos, necesitan cámaras, radares, sensores, láser Lidar… y todo eso tiene que estar muy bien calibrado. Ojo, no pienses que una tecnología es sustitutiva de la otra, en la mayoría de casos son complementarias entre sí.
Vamos a profundizar un poco en una de esas tecnologías que forman los ADAS, el Lidar.
¿Qué es el ADAS Lidar?
Como casi todo en automoción, lleva con nosotros más años de los que parece y es que los primeros Lidar aplicados a la automoción tienen muchos años.
A partir de 2022 Volvo ha anunciado un acuerdo con Luminar para la incorporación de nuevos Lidar más avanzados tecnológicamente. Sin embargo, distintos coches de procedencia Japonesa ya montaban Lidar en vehículos a finales de los 90 y los primeros asistentes a la frenada de Volvo también lo hacían.
Tecnológicamente los actuales Lidar son mucho más precisos que aquellos primeros Lidar de finales de los 90 y en su mayoría vienen de startups y desarrollos conjuntos con Tier 1 de automoción pero que por el momento no se están usando o no de forma extendida. El futuro, en 2021, 2022, 2023 esta nueva era de tecnología Lidar puede ayudar a la llegada del nivel 3 de conducción autónoma.
¿Pueden los ADAS relajar al conductor y caer en pérdida de atención?
No solo pueden, lo hacen. El conductor medio, cuanta más seguridad percibe en el vehículo más riesgos asume. El catedrático de seguridad vial Luis Montoro siempre dice: “cuidado que tendremos coches inteligentes y conductores no inteligentes”.
Como seres humanos asumimos más riesgo en función de la percepción de riesgo que tenemos. Es la teoría del riesgo constante.
Según la DGT, si todos los automóviles llevaran ADAS, se produciría una reducción del riesgo de siniestro en España del 57 %
Ojalá esas opiniones o deseos de la DGT se conviertan en realidad, lo podremos comprobar, puesto que antes o después la mayoría del parque móvil español va a tener gran número de ADAS. Mucho me temo, y no quiero ser pesimista, que los ADAS por si mismos no van a reducir el número de accidentes de forma tan significativa.
Es más, si todas las instituciones tuvieran la certeza de que eso es así se promovería la renovación del parque móvil hacia coches con más y mejores ADAS. Se promovería de forma realmente efectiva.
La DGT (Dirección General de Tráfico) publicó en 2016 un extenso informe sobre los ADAS y comparte datos sobre el coste global de los accidentes de tráfico. El coste de los accidentes de tráfico y de sus consecuencias son del 1 % del PIB (Producto Interior Bruto), equivalente a una cantidad que se aproxima a los 10.000 millones de euros, en algunas publicaciones se habla de un coste incluso de 15.000 millones.
- Los sistemas ADAS salvan vidas, evitan accidentes, eso es indiscutible, pero para llegar a reducir los accidentes de la forma que se pretende en la Visión Cero hay que formar a los conductores en el correcto uso de estos sistemas.
Un ADAS que previene al conductor de exceder límites de velocidad, ¿debería extenderse y acabar siendo obligatorio en los vehículos?
Seguro que si al conductor se le avisa de un exceso de velocidad, despistes de 5 km/h se podrían corregir, pero: ¿de verdad piensas que quien va a 180 km/h va a dejar de ir a esa velocidad por un avisador?
El estado de alarma por coronavirus debería hacernos reflexionar sobre la conducta humana, tienen que denunciar a miles de personas para que se respeten las limitaciones de desplazamientos porque es una cuestión de salud pública. Los accidentes de tráfico también son una pandemia y un problema de salud pública… Se denuncia a miles de personas y hoy en día sigue habiendo personas que no usan el cinturón o no usan los sistemas de retención infantil para sus hijos.
¿Podrían en algún momento limitarnos a los conductores la velocidad mediante sistemas que interfieran en la conducción de manera remota?
Técnicamente, con los actuales ADAS, se puede hacer y técnicamente se puede evadir, porque evadir las normas NO creíbles y las creíbles va en la conducta humana. El mejor ejemplo son los tacógrafos de los camiones o autobuses…
¿Es lógico que nos permitan rebasar en hasta 20 km/h la velocidad máxima de una vía para adelantar?
Ojo que esos 20 km/h extra en autopistas o autovías no son tal. La realidad es que la velocidad no es tan importante ni en la inseguridad ni en la seguridad. Lo realmente importante es la aceleración o deceleración. No quiero decir que excedamos los límites permitidos, NO.
En una situación de adelantamiento, tener una buena aceleración es garante de seguridad, no la velocidad punta. De la misma forma, la severidad del impacto la marca la deceleración, no la velocidad por sí misma.
¿Sigue siendo el Airbag uno de los elementos de seguridad del vehículo más importantes?
El elemento de seguridad pasiva más importante, para mi, es y seguirá siendo el cinturón de seguridad. El airbag es una gran ayuda para el cinturón, pero, por sí mismo, no es capaz de salvar la vida en caso de impacto. Es más, el cinturón de seguridad por sí mismo, sin estar abrochado y correctamente ajustado, tampoco nos va a salvar la vida en un accidente. Podemos afirmar que el cinturón de seguridad y el airbag son la mejor pareja en seguridad pasiva del automóvil.
Hay un elemento oculto que salva tantas vidas como el cinturón de seguridad: la deformación controlada del chasis de un vehículo, si no fuera por la evolución en las deformaciones programas y la gran cantidad de energía que son capaces de absorber muchos de los accidentes que hoy tienen ilesos o lesionados leves implicarían otro escenario.

El ADAS de mantenimiento de carril
Hay ADAS de mantenimiento de carril que incluso manejan el volante metiéndote de nuevo en la trayectoria. ¿Puede provocar esta intromisión alguna situación de peligro?
Todos los sistemas ADAS que no mermen la percepción de seguridad del conductor y, en consecuencia, el conductor pueda asumir más riesgos son buenos, sí, además, funcionan en todas las circunstancias.
Escuchando un programa El Tertulión de AutoFm escuché claramente a un periodista del motor decir que una cosa es conducir con ADAS por una autovía en perfectas condiciones y otra por una comarcal en Galicia… Seguro que mañana los sistemas ADAS funcionan mejor, hoy solo funcionan en condiciones óptimas y es precisamente en las condiciones adversas cuando el conductor necesita más ayuda.
El ADAS de Mantenimiento de Carril o LKAS (Lane Keeping Assist)
Este ADAS, a través de una cámara integrada en el vehículo, detecta si se está desviando de carril en el momento de la conducción y el automovilista no es consciente. Esta prestación es fundamental para garantizar la seguridad del conductor a la par que el 70 % de los conductores no tiene bien la presión de los neumáticos, ¿Crees tú que van a tener un buen mantenimiento de los ADAS?
Toda la tecnología con perfecto mantenimiento y sin mermar la atención del conductor es perfecta, es necesaria, es imprescindible.
¿Cómo evalúa EuroNCAP los sistemas ADAS?
Contestar a esta cuestión es largo y queda fuera del alcance de este artículo, pronto realizaremos desde RiveKids otro específico para este tema para todos los seguidores de AutoFM. Por resumirlo mucho, actualmente los ADAS son responsables de casi las dos últimas estrellas EuroNCAP de las cinco posibles.
También puedes escuchar todo este contenido sobre ADAS y un par de anécdotas muy interesantes en el podcast de AutoFM Diario en Ivoox.
ADAS obligatorios en Europa en 2022
Las nueve ayudas a la conducción, los nueve ADAS que serán obligatorios en 2022 para turismos, camiones, autobuses y furgonetas:
- Asistente Inteligente de Velocidad (ISA). El coche detecta la velocidad máxima de la vía y puede detectar el coche precedente para avisar e incluso modificar las velocidades excesivas.
- Registrador de datos en accidente de tráfico (caja negra). En caso de siniestro o accidente vial tener los datos de las telemetrías en el instante antes del accidente va a ser fundamental para la mejor reconstrucción de los accidentes de tráfico.
- Alerta de somnolencia. Este ADAS mide el nivel de alerta del conductor analizando distintos parámetros de la conducción. Si el piloto se despista por fatiga, sueño o tecnología se activa una alarma acústica, visual o sensorial.
- Preinstalación de alcolock. Permite instalar después un dispositivo de alcolock, que obliga a expirar aire en un etilómetro antes de arrancar.
- Señal de frenada de emergencia. Al realizar una frenada de emergencia o brusca, el sistema ADAS activa un parpadeo en las luces de freno. Algo que ya sucede en multitud de vehículos.
- Sistema de detección de tráfico trasero. Este ADAS avisa de personas y objetos en la maniobra de marcha atrás, desde RiveKids, además, aconsejamos aparcar siempre marcha atrás para que en las salidas del estacionamiento tengamos mayor visibilidad y por lo tanto mayor seguridad.
- Sistema de control de presión de los neumáticos. Son obligatorios en los turismos desde 2014 y se extiende al resto de vehículos. Es obligatorio tan solo un año después de la incorporación del anclaje isofix en los coches europeos.
ADAS obligatorios para turismos y furgonetas desde 2022 en Europa
- Asistente de mantenimiento de carril. Ojo con este ADAS que no ha de ser demasiado invasivo en la conducción del piloto para que no genere rechazo y que además debe perfeccionar su funcionamiento en carreteras en mal estado.
- Sistema avanzado de frenado de emergencia. Es imprescindible una buena formación del conductor para que sepa usar este ADAS con seguridad, sin formación al consumidor, los ADAS no van a conseguir los resultados que las administraciones prometen.