RiveKids analiza la seguridad vial de las series de Netflix, HBO y Prime Vídeo bajo el título “La seguridad vial en las series”.
En el artículo vamos a repasar algunos de los datos del estudio de RiveKids sobre las escenas que se representan en las series más actuales y populares de las grandes plataformas de info entretenimiento.
Antes de resumir algunos de los factores más importantes que se han tenido en cuenta en el estudio de RiveKids recordamos algunos datos de la accidentalidad en España.
- «En 2019 fallecieron 1.755 personas en accidentes de tráfico en España” DGT
- “El año pasado, 2020, creció el número de fallecidos en turismo y furgoneta que no llevaba puesto el cinturón de seguridad en el momento del accidente, pasando del 22% en 2019 al 26% en 2020” DGT
- “Los datos reflejan que su uso en los asientos traseros es inferior al de los pasajeros de delante. Si tenemos en cuenta los valores medios del periodo 2017-2019, el 25% de los fallecidos en turismos no usaba el cinturón en carretera, pero este porcentaje crece hasta el 31% en el caso de los fallecidos que eran pasajeros de los asientos traseros” DGT
Se han auditado los últimos estrenos, destacados, tendencias y recomendaciones de las plataformas Amazon Prime Video, HBO y Netflix.
La auditoría no computa escenas policiacas o de persecución, escenas que no representan un escenario cotidiano de los últimos 10 años a excepción de dos series: Los Soprano y Sexo en Nueva York. Desde RiveKids apuntan que a pesar de llevar muchos años rodadas siguen siendo series muy vistas y recomendadas en sus respectivas plataformas.
Objetivos del estudio de seguridad vial realizado por RiveKids
El estudio realizado por RiveKids responde a una pregunta sencilla: ¿Cumplen las principales plataformas de entretenimiento en su contenido con las normas de seguridad vial más importantes?
Datos del estudio de seguridad vial de RiveKids a las series
Si algo tiene RiveKids es que siempre aporta datos y esta vez además usamos las propias diapositivas de su estudio para mostrarlos.
- 82 series auditadas en 3 plataformas (Netflix, HBO y Prime Vídeo).
- El 82,9 % de las series auditadas tienen una infracción de tráfico o una conducta temeraria o de riesgo relacionada con la seguridad vial en el primer episodio.
- El 61 % de las infracciones de tráfico o conductas temerarias están relacionadas con la ausencia de uso del cinturón de seguridad.
- El 73 % de las conductas sin cinturón en un coche son el los asientos traseros.
Infracciones de seguridad vial más comunes en las series
- Sin cinturón de seguridad detrás: 31
- Sin cinturón de seguridad delante: 16
- Despistes al volante: 14
- Andar por la calzada o cruzar mal: 14
- Reposacabezas mal:
- Estacionar mal: 7
- Parados en carretera
- Pie en el salpicadero
- Sin SRI
- Bicis en la acera
- Infracción de una moto
- Pasajeros en pick up
- Con SRI mal instalado
- Mal uso del patinete
- Mala conducta en un parking
- Temeridad con vulnerables
- Conducir con alcohol
- Marcha atrás fuera de norma
En RiveKids puntualizan que han “excluido la posición correcta de las manos en el volante o el uso de prendas adecuadas para ir en moto para no desvirtuar el espíritu del estudio. Es importante una buena posición de manos al volante así como el uso de prendas adecuadas para circular en moto, sin embargo si reflejan esto en la auditoría dejaríamos de dar protagonismo a conductas muy recurrentes y de grave riesgo para la seguridad vial”.
Netflix, HBO, Prime Vídeo y la seguridad vial en sus series
La auditoría de RiveKids detalla muchas series, desde AutoFM nos quedamos con un detalle muy importante que se ve reflejado en dos series de consumo masivo pasado y presente: Mar de plástico y La Casa de Papel.
En su primer episodio, La Casa de Papel, muestra al protagonista conduciendo un Seat Ibiza sin cinturón de seguridad pero lo que más nos preocupa y así lo refleja RiveKids es que en la recién estrenada temporada 5, ya en el episodio 1, en el minuto 37 en una pick up viaja una persona en la parte trasera, en la caja, desprovisto de cualquier tipo de protección.
Desde RiveKids nos recuerdan que no es necesario un accidente para que una persona montada en la caja de una pick up tenga una lesión muy grave si se cae o golpea por un simple bache.

Mar de plástico fue un éxito en la pequeña pantalla y ahora en la plataforma Netflix sigue acumulando visualizaciones. En el primer episodio ya refleja el mal uso de las pick-up en el minuto 4 cuando unos temporeros viajan en la caja de un pich-up.

Atraped, Blood &v Water o Por siempre jamás en Netflix no reflejan un buen uso del reposacabezas
En RiveKids no se cansan de recordarnos que el reposacabezas solo ayuda si está bien puesto y nosotros bien sentados, hay multitud de escenas con el reposacabezas mal colocado.
Si saltamos a HBO vemos que El ministerio del tiempo tiene una escena en los asientos traseros con el cinto bien, pero con uno de los pasajeros con el reposacabezas muy mal colocado. Lo mismo sucede en Benidorm, una escena en un taxi con cinto puesto pero sin el reposacabezas bien ajustado.

Élite en Netflix tiene detalles buenos y no tan buenos en seguridad vial
Élite es una serie que ven en su gran mayoría adolescentes y nos ha llamado mucho la atención como en un coche antiguo, los jóvenes sin recursos viajan todos con cinturón y cuando la escena muestra a un joven que va detrás en un coche con chofer no hacen uso del cinturón de seguridad.
Si saltamos al púbico adolescente en HBO tenemos Euphoria. En la parte delantera del coche no usan el cinturón de seguridad. También en Euphoria se representa en el minuto 12 un acoso a un usuario vulnerable de la vía, a un ciclista, sin reflejar de forma clara el riesgo de este tipo de conductas.

Black Space, Club de buceo, Detrás de sus ojos, Madres trabajadoras, Post Morten, Sexo y Vida, Sisifo, Valeria y Vis a Vis en Netflix
No todo es negativo, RiveKids nos señala algunas series que no tienen infracciones o acciones temerarias en las escenas que representan la vida cotidiana.
En Sisifo y en Sexo y Vida el uso del cinturón de seguridad y del reposacabezas es adecuado. Mientras que en el Club de buceo el uso del casco en la bici también.
En HBO también hay series sin infracciones: Crónicas Vampíricas, Los Hombres de Paco, Roswell, Secretos de un matrimonio o The Big Bang Theory.
En Succession de HBO no se usa el cinturón de seguridad
“En todas sus temporadas deja de manifiesto que usar el cinturón de seguridad en la segunda fila de asientos no es para ellos, en el primer episodio de la temporada 3 (2021) hay cinco escenas dentro de un coche, en una de ellas no hay imágenes del interior, en otras tres en los minutos 5, 16 y 42 los pasajeros traseros no usan el cinturón de seguridad y en el minuto 48, por fin, hay una escena en la que un pasajero si usa el cinturón de seguridad”

En El juego de las llaves, El Pueblo, Fleabag, La viuda o Mc Mafia en Amazon prime video tampoco se usa el cinturón de seguridad.
El Pueblo y Modern Love no usan sistema de retención infantil
“En sus respectivos primeros episodios representan escenas en las que niños que deben viajar con sistema de retención infantil no hacen uso del mismo. En la serie española el problema es mayor, ya que tampoco hacen uso del cinturón de seguridad, cosa que en Modern Love sí se hace. Todo ello a pesar de que la cinta transversal del cinturón va por el cuello de la niña en la imagen”


Estudio de seguridad vial en la plataforma Netflix


Estudio de seguridad vial en la plataforma HBO

Estudio de seguridad vial en la plataforma Amazon prime video

En el estudio de RiveKids también nos recuerdan lo que puede suceder en caso de accidente si no se toman las debidas precauciones:
No usar el cinturón de seguridad
“No usar el cinturón de seguridad supone aumentar el riesgo de fallecimiento y de heridas graves para cualquier usuario de coche que sufre un accidente del entorno del 50 %” DGT.
“Con el agravante de que si el coche dispone de airbag, no usar previamente el cinturón de seguridad agrava las posibles consecuencias del accidente”
Despistes al volante
“La DGT nos recuerda que las distracciones al volante son un factor concurrente en muchos accidentes de tráfico. Por ejemplo, en muchas de las salidas de vía. En el grupo 1 de las tablas estadísticas de la DGT en 2019 refleja 11.959 salidas de vía con víctimas en interurbano y 3.145 en urbano. Juntas dejaron 573 fallecidos”.
“En 2019 se produjeron menos accidentes con víctimas con un solo vehículo (38.340) que con dos (56.400). Sin embargo, el número de fallecidos en los accidentes con un solo vehículo implicado fue de 948, muy superior a los 653 fallecidos en accidentes con dos vehículos implicados”
Mal uso del reposacabezas
“25.000 personas sufren daños cervicales y otras 500 se ven afectadas por lesiones medulares de diferente gravedad. En Europa suponen un coste de más de 10.000 millones de euros en tratamientos y recuperaciones. El reposacabezas es el principal elemento de prevención”. OMS
En parte la relación de RiveKids con AutoFM nació por corregir el correcto uso del reposacabezas del coche con un sistema de retención infantil del grupo 2/3. En RiveKids llevan avisando de malos usos con el reposacabezas y las sillas de coche desde que los conocemos.
Riesgos en moto
A pesar de haber dejado fuera de la auditoría a nivel estadístico las conductas de riesgo en moto si quedan reflejadas en su informe al final.
1. Uso del casco en las series
“Uso de cascos tipo Jet, que estando homologados son perfectamente legales, pero que en caso de caída no tienen el mismo nivel de protección que cascos integrales. Sin salir de los cascos, destacar que el casco tiene que ser adecuado a la talla del usuario, debe estar abrochado y se debe ajustar bien el cierre para evitar que el casco se pueda mover”
2. Uso de guantes en las series
“Ninguno de los usuarios de moto o ciclomotor reflejados en las series auditadas usaba guantes. En la vida cotidiana el usuario de moto debería usar guantes homologados, de su talla y perfectamente ajustados para reducir la posibilidad de lesiones severas en las manos en caso de caída”
3. Ropa adecuada para desplazarse en moto
“Las series reflejan el uso de la moto sin la ropa adecuada, sin ni siguiera pantalones largos. Cualquier caída en moto, por pequeña que sea, puede suponer abrasiones de mucha severidad si no se cuenta con la ropa de protección adecuada”
Conclusiones del estudio seguridad vial de RiveKids en las series
“De forma general, sea cual sea la plataforma, sea cual sea la temática de la serie, en ocho de cada diez series, desde el primer episodio se muestran infracciones de tráfico o conductas de riesgo para la seguridad vial”
“Hay una conducta muy marcada en el no uso del cinturón de seguridad, especialmente en las plazas traseras. Conducta que se refleja en la cotidianidad social tanto en España (DGT) como en países como EEUU (IIHS). De forma global, la infracción e imprudencia más extendida en las series es no usar el cinturón de seguridad en las plazas traseras”
Conclusiones de los expertos en el estudio de la seguridad vial en las series t3
Dentro del estudio vemos la aportación de otros profesionales como el Psicólogo Clínico José Quintana:
“De forma general, sea cual sea la plataforma, sean cuales sean los medios de comunicación se han convertido en nuestra principal fuente de aprendizaje en los últimos tiempos. Especialmente la televisión constituye desde su aparición un fenómeno social y cultural. Fenómeno que tiene un enorme significado en el mundo contemporáneo como herramienta básica de transmisión de creencias, estereotipos o valores en los espectadores (Asamen, Ellis y Berris, 2008). Así como una variable que modula el proceso de socialización (Cánovas y Sauquillo, 2008). El medio televisivo, como canal privilegiado de influencia y de significativo impacto para la formación, información y entretenimiento de la población”
La importancia de los medios de comunicación
“Los medios de comunicación son parte esencial de los procesos de comunicación de las sociedades modernas. Porque aportan interpretaciones de la realidad, que son internalizadas por los espectadores, suscitan debates mediáticos y marcan la agenda de contenidos importantes. Contenidos sobre los que se centra la atención de un gran parte de la población. Uno de los fenómenos más importantes y que actúa de manera tanto directa, como indirectamente sobre los individuos, es la capacidad para modelar nuestro comportamiento, influir sobre nuestras opiniones, valores y principios éticos”
“Tanto el cine como la televisión permiten un nuevo proceso de legitimación. Es decir, dispone de la capacidad mediante la cual una serie de fuerte impacto puede justificar y autentificar ideas, creencias o conductas. De esta forma, el conjunto de diversas series y/o películas han conseguido promover un cambio de percepción y perspectiva. Y lo hace sobre eventos y situaciones que generaban anteriormente rechazo por gran parte de la sociedad. Como resultado, han contribuido al desarrollo de una mayor apertura y aceptación de diferentes aspectos que han generado un cambio poblacional”
“Los personajes de las series funcionan como importantes modelos de conducta para los seguidores de las mismas. Tal y como se ha demostrado en el pasado con el impacto que tiene la visualización de la violencia en la audiencia. En cuanto al uso de la misma como una forma eficaz de solventar los problemas, o la posibilidad de ser víctimas en algún incidente, la proyección de adecuados modelos de seguridad vial y el cumplimiento de las normas en la conducción. Todo esto podría constituir un ejemplo fundamental para la población que consume de manera exponencial las series de televisión”
Este estudio será ampliado por la Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla
También se suman a las conclusiones profesionales de la educación vial como Rafael Ruiz, presidente de AIPSEV, Asociación internacional de profesionales para la seguridad vial:
“Era necesario realizar un estudio sobre la realidad del contenido audiovisual como primer paso para poder evaluar cuánto puede estar influyendo en la seguridad vial”
“Los datos del estudio de RiveKids nos alarman como asociación internacional con el compromiso de prevenir los siniestros de tránsito a través de la educación vial. Todo el esfuerzo que desde distintos colectivos se está haciendo para la educación vial, en parte, no está siendo efectivo. Y lo es por los impactos que la sociedad recibe desde distinto ámbitos, también el de las series de entretenimiento”
La Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla iniciará un estudio a la luz de los datos aportados por RiveKids
Esta auditoría, realizada por Rivekids ha despertado el interés de la Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla. Los investigadores Carlos Hervás-Gómez, Mª Dolores Díaz-Noguera, Jesús Conde Jiménez y Ana María De la Calle-Cabrera van a iniciar un trabajo para profundizar en esta materia.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | TuneIn | RSS