Subaru ha presentado la versión híbrida de su modelo más vendido, el XV. Ya de por sí, está funcionando a la perfección tanto que la mitad de las ventas de la marca en el año 2019 han sido del XV. Además, trae un incentivo muy importante la etiqueta ECO y todas las ventajas que vienen con ella. Y la consigue gracias a la implantación de la tecnología híbrida e-BOXER con la que se cumple la normativa de emisiones. Desde luego no es la primera marca en realizar una hibridación en alguno de sus modelos, no obstante, desde Subaru consideran que el momento óptimo para hacerlo era este y así lo han hecho.
Estéticamente las variaciones han sido mínimas. Han añadido una moldura plateada que acompaña los faros antiniebla delanteros que combina a la perfección con la nueva parrilla que incorpora un marco en ese mismo color, lo que le da un toque de agresividad y deportividad. En la parte superior del vehículo encontramos dos barras y un pequeño alerón en la parte posterior que han decidido que sea en color negro.

En el interior si hay algunos cambios más. Múltiples molduras en un color cobre que van de la mano con las costuras de volante, salpicadero y asientos. Además, el negro piano tiene presencia en la zona de la consola central de infoentretenimiento y la palanca de cambios. En el Subaru XV ecoHybrid, contamos con dos pantallas. En la principal dispondremos de toda la información relacionada con el infoentretenimiento la temperatura y tendremos la posibilidad de conectar nuestro dispositivo mediante Android Auto o Apple Car Play, ya que el vehículo no cuenta con navegador. En la segunda pantalla colocada en el salpicadero veremos la información relacionada con el flujo de energía del vehículo. Los asientos de cuero (solo disponibles en la versión Executive Plus), son cómodos y tienen un agarre bueno que se agradece sobre todo a la hora de realizar trayectos fuera del asfalto, aunque se echa de menos que la banqueta no sea extensible.
En cuanto a motorización presentará un motor Boxer 2.0 de cuatro cilindros que desarrollará 150 cv, este motor va unido a una caja de cambios automática de siete velocidades. Hay que sumar a esto el motor eléctrico de 12,3 kW (unos 17 cv) que ayudarán a que la recuperación tras los cambios de marcha sea más rápida, ya que nos aporta además 65 Nm. El consumo medio de este nuevo Subaru en el ciclo WLTP es de 7,9 litros cada 100 kilómetros. Es cierto que no es un consumo bajo, pero los coches de la marca nipona nunca han destacado por hacer consumos bajos, pero claro, sabemos que los coches que tienen tracción a las cuatro ruedas gastan un poco más y el XV la trae de manera permanente. Por último las emisiones en el mismo ciclo son de 180 gramos de CO2 por kilómetro.

Hay que tener en cuenta que las baterías de iones litio de 118 voltios que componen alimentan el motor eléctrico, añaden 110 kg de peso al coche, pero aquí la marca lo ha repartido de tal forma que los pesos del automóvil no varíen, así como la aerodinámica.
En cuanto a sensaciones, hay que decir que no se trata de un suv convencional. Esos coches un poco más altos de lo habitual, pero que en cuanto los sacas de la carretera compruebas que su comportamiento es totalmente diferente al de un todoterreno están muy lejos del Subaru XV ecoHYBRID. El vehículo de la marca nipona sorprende, sorprende mucho y para bien. Cuando te pones a los mandos de este automóvil no esperas que se comporte de una manera tan extrema cuando lo sacas de la carretera. Una suspensión que ayuda a que las imperfecciones del terreno se transmitan de una manera suave, una dirección precisa, una potencia más que de sobra para sortear obstáculos de más de 15 grados de inclinación (algunos de más de 20) en gran parte ayudado por el pequeño motor eléctrico, el X-Mode (que incluye control de descensos) y la altura libre al suelo que es de 22 centímetros.

En carretera es cierto que la caja de cambios realiza estos cuando el coche va por encima de la mitad del marcador lo cual es un poco tardío. De todas formas esto se puede solucionar de una manera sencilla haciendo nosotros el cambio a través de las levas consiguiendo así que sea totalmente fluido.
Disponemos de dos acabados. Por un lado el Sport Plus que parte de los 30.500 € y que incluye el equipo en seguridad preventiva de Subaru, el Eye Sight, ayuda de frenada, control dinámico del comportamiento del vehículo y multitud de extras más. El otro acabado es el Executive Plus, que además de contar con todo el paquete Sport Plus añade el sistema de detección de vehículo trasero y ángulo muerto, techo solar, asientos de cuero y un largo etcétera.
Sin duda es de agradecer que una marca incluya esta cantidad de ayudas a la conducción en el paquete básico, ya que ayudarán a que poco a poco los accidentes se vayan reduciendo. ¡Bravo por Subaru!