Suzuki Swace, tecnología full hybrid desde 23.545 euros

SUZUKI_SWACE_AUTOFM

El Suzuki Swace llega a la marca japonesa para atacar un segmento del mercado en el que no estaba presente.

Suzuki Swace. La industria de la automoción esta viviendo unos cambios en los últimos diez años mayores que en los cien anteriores. La llegada de la electrificación y las tremendas multas impuestas para cumplir con las emisiones impuestas hacen que las marcas tengan que invertir cada vez más y más en tecnología para poder estar a la altura.

Pero esas inversiones muchas veces no se ven reflejadas en una rentabilidad directamente proporcional. Y es que en un mercado tan global es difícil estar en todos los mercados con los productos adecuados. Es por eso que los fabricantes cada vez buscan mayores alianzas entre ellos. Ya no sólo reflejadas en grandes grupos como el recién estrenado Grupo Stellantis que pinchando aquí os contamos.

Suzuki puede presumir de tener una gama completamente hibridada

Otro tipo de acuerdos son los que han dado a luz al protagonista de la prueba de esta semana. Se trata del Suzuki Swace que, realmente, es un Toyota Corolla Touring Sports con un frontal diferente. Se trata del segundo de los modelos fruto de este acuerdo tras el Suzuki Acroos que ya probamos en AutoFM, primo hermano del Toyota RAV4. Por el contrario Toyota comercializa modelos de Suzuki bajo su logo en la India. Un mercado que domina Suzuki.

De esta manera Suzuki ha aterrizado en el segmento C . No olvidemos que este segmento en España supone unas ventas anuales de unas 200.000 mil unidades, 40.000 de ellas de carrocería familiar. Un trozo de pastel muy apetecible.

La idea de la marca japonesa es vender unos 500 Swace al año en España

Además en Suzuki pueden de esta manera disfrutar de la tecnología full hybrid de Toyota pues en su catálogo sólo tenían modelos micro hibridados. Hablamos del conocido motor 1.8 de gasolina con 98 caballos con el apoyo eléctrico de un generador de 72 caballos que dan como resultado una potencia combinada de 122 caballos. Sólo estará disponible con la caja de cambios automática de variador continuo que ya conocemos de Toyota.

Apuntar también que para un mejor aprovechamiento de sus prestaciones dispone de un sistema de control dinámico de conducción. Este ofrece tres modos a su conductor: Normal, Eco y Sport. Un conductor que disfrutará de un buen paquete de ayudas a la conducción como el asistente de aparcamiento, aviso de ángulo muerto, control de velocidad de crucero adaptativo o el asistente en curva que actúa sobre los frenos.

Gracias a su tecnología dispone de etiqueta ECO y 5 años de garantía

Una potencia más que suficiente para un uso familiar sin grandes pretensiones. En ciudad notarás la ayuda de la parte eléctrica para conseguir consumos que están poco por encima de los cuatro litros a los cien kilómetros. Mientras que en carretera y a ritmos legales te será difícil ver el consumo muy por encima de los seis litros. Por cierto, sus baterías son de ion litio y tiene una capacidad de carga de 3,6 Ah.

Además, por dentro el Suzuki Swace (si quieres saber como se pronuncia pincha aquí y escucha nuestra prueba en formato podcast) ofrece un habitáculo muy espacioso. Sus acabados son sencillos y se nota que está pensado más para ser funcional y operativo que para dar rienda suelta al lujo o la ostentación. Aun así se percibe de calidad y resulta cómodo y muy bien insonorizado.

Es unos 400 € más caro que un Toyota Corolla pero va mucho más equipado

Por fuera su único rasgo diferenciador con el Toyota Corolla es el frontal. Se que resulta algo subjetivo y para gustos pero a mi, personalmente, me gusta más que el del Suzuki Swace. Y es que es muy afilado y deportivo creando una línea realmente atractivo. En general se trata de un coche bajo y pegado al asfalto. Las barras en el techo le dan un toque de calidad al conjunto así como las llantas de aleación de 16 pulgadas o las ópticas led. Ofrece siete colores de carrocería para elegir.

Por otra parte su zaga es idéntica a la del Toyota Corolla con unas ópticas muy rasgadas y orientales y el emblema de Suzuki en mitad del portón. El deflector inferior y el alerón del techo acaban por darle ese aire deportivo del que hablamos. Además ofrece un maletero de 596 litros que hará las delicias de los que gusten de viajar bien cargados.

Como hemos dicho al comienzo de esta prueba el precio es uno de los factores diferenciales del Suzuki Swace. Con una gama muy sencilla con dos únicos acabados GLE y GLX con precios comprendidos entre los 23.545 y los 25.350 euros tras 4.450 euros de campaña que hace la marca japonesa.

Si quieres saber como meter tres sillas de niño en un Suzuki pincha aquí.

Tres sillas de retención infantil en un Suzuki Swace gracias al dispositivo Rivemove de Rivekids.

Suzuki Swace, tecnología full hybrid desde 23.545 euros

Deja una respuesta

Scroll hacia arriba