Suzuki Swift, un compacto no tan compacto

El Suzuki Swift es uno de esos coches de un tamaño reducido que llama la atención por la gran habitabilidad que encontramos en su interior. Un compacto con un chasis increíble, unos consumos ridículos y etiqueta ECO. En definitiva, una muy buena opción si lo que estás buscando es un vehículo para moverte sobre todo por ciudad (aunque puedes realizar viajes largos con el sin ningún problema).

Sin duda un coche muy completo, con una estética renovada y en cuyo interior encontramos buenas calidades. La quinta generación del Suzuki Swift ya está entre nosotros y ahora además presenta un lavado de cara que hace que sea más atractivo.

Exterior sencillo y llamativo

A simple vista no encontramos ningún elemento que llame excesivamente la atención, es un coche con muchas curvas donde no hay excesivos nervios. Ahí es donde radica su elegancia. Un frontal con unas líneas suaves que se acentúan en el capó, presidido por una parrilla de grandes dimensiones. Además, hay que añadir que se encuentra dividida por una franja cromada.

La parrilla del Suzuki Swift se encuentra escoltado por unos grupos ópticos de un tamaño considerable que son led y le dan un toque de agresividad. La luna del parabrisas está colocada de manera casi horizontal, lo que nos ayudará a ganar cierta altura en el interior.

En el lateral se siguen observando esas curvas suaves que lo caracterizan y en la parte cercana a la zaga se aprecia algún nervio algo más marcado. Hay dos elementos que consiguen atraer nuestra atención. Por un lado, las llantas de 16 pulgadas acabadas en combinación de color, por otro la presencia de la maneta de las puertas traseras que está oculta en el pilar.

“Las llantas de 16”, le dan un toque deportivo a este compacto”

La maneta está colocada en una moldura de plástico que consigue crear la ilusión de que el techo está levitando.

Una zaga con mucho nervio

En la parte trasera encontramos la luna que tiene una caída prácticamente horizontal, más aún que la delantera. Los grupos ópticos son de gran tamaño y llama la atención que la luz antiniebla, se encuentre en el difusor. Nos recuerda un poco a las carreras, pero le queda muy bien a este Suzuki Swift. Desgraciadamente no encontramos el tubo de escape a simple vista (para eso tendremos que elegir la versión Sport), pero si nos agachamos un poco conseguiremos verla.

Interior sencillo, práctico e intuitivo

En el interior no encontramos grandes lujos ni botones excesivos. El volante tiene un grosor y un diámetro perfecto, está rematado en cuero y en la parte inferior cuenta con plástico en la parte inferior. En el también encontramos botones para controlar el sistema de velocidad crucero y el de infoentretenimiento.

“Dos esferas analógicas presiden el cuadro de instrumentación central”

En el panel central de este Suzuki Swift se encuentra una pantalla en la que se encuentra el sistema de navegación e infoentretenimiento. Su manejo es muy intuitivo y además cuenta con conectividad Android Auto y Apple Car Play, además de Bluetooth. Un punto positivo del Swift es la presencia de botones para controlar todo el sistema de climatización. Se realiza a través de dos esferas que se encuentran debajo de la pantalla.

En los asientos se prima la comodidad, son blanditos, con regulación manual. Como punto positivo en este aspecto hay que destacar que la distancia al techo es bastante amplia y no hay problema para las personas altas. Si tuviésemos que sacar uno negativo diríamos que les falta un poco de agarre.

Las plazas traseras cuentan con gran espacio para dos ocupantes, tanto en distancia con los de la fila delantera como con el techo.

1.2 DUALJET, 83 CV y 107 Nm.

En esta ocasión el Suzuki Swift cuenta con un motor atmosférico de 1.2L, cuatro cilindros y 16 válvulas. Desarrolla una potencia de 83 CV a 6.000 rpm y un par motor de 107Nm a partir de las 2.800 rpm. Además, está acompañado de un sistema de hibridación ligera de 12V. La unidad de prueba contaba con una transmisión manual de cinco velocidades y tenía tracción delantera. Aunque también existe una con transmisión automática y otra con tracción a las cuatro ruedas.

Sensaciones al volante

Sin duda lo que mas llama la atención del Swift es la versatilidad del chasis y más aun al tratarse de un compacto. Conseguiremos meter el coche en las curvas aunque vayamos algo fuertes. A esto también ayuda y mucho una dirección muy precisa y una suspensión firme que hará que no se mueva del carril. Es cierto que no es el modelo más potente de su segmento, pero esto lo compensa con la versatilidad que tiene en tramos de curvas.

Otro de los elementos por los que destaca el pequeño de la gama de Suzuki es por su amplitud interior. Esto no lo digo por decir, mido más de 1,90 y es el primer compacto en el que tengo un espacio considerable entre mi cabeza y el techo. No solo en las plazas delanteras, en las traseras también. Un punto muy a favor para todas esas personas que somos altas y buscamos un coche pequeño para movernos por ciudad.

“Un compacto ideal para la gente alta”

Hablando de movernos, no hay que olvidar lo consumos. Os voy a ser sincero… Son de risa. Si es cierto que es un motor pequeño y con no mucha potencia. Pero que en consumo mixto (más ciudad que carretera) salga una media de 4.7-4.9 es muy bajo y gratificante para el bolsillo.

Por último el maletero, cuenta con 265L de capacidad, si bien no es un volumen excesivamente grande hay que admitir que entran gran cantidad de cosas. Además si queremos salir de viaje con el podremos meter las maletas sin problema.

Precio

Los precios del nuevo Suzuki Swift, incluida la oferta promocional, parten de los 15.270 euros de la versión GLE 1.2L Mild Hybrid y llegan hasta los 17.670 euros de la variante GLX 1.2L Mild Hybrid AUT.

Galería de fotos del Suzuki Swift:

Suzuki Swift, un compacto no tan compacto

Deja una respuesta

Scroll hacia arriba