TECNOLOGÍA 100% ELÉCTRICA PARA EL MINI

En un año en el que la marca inglesa cumple seis décadas de vida, llega una novedad muy importante a su gama. Nada menos que la versión cien por cien eléctrica de su Mini Cooper de tres puertas. Y lo hace siendo fiel a unos principios que están grabados a fuego en su ADN. Estamos hablando de aspectos como el diseño, la creatividad y las soluciones inteligentes en un espacio reducido.

En MINI quieren seguir apostando por ese lema del grupo BMW que reza “The power of Choice”, que hace referencia a que el fabricante quiere ofrecer una solución a sus clientes dándoles la opción de elegir aquello que necesitan. Y, ahora, con la llegada del Mini Cooper SE, dentro de su gama se podrá elegir tecnologías de combustión, híbridas enchufables y cien por cien eléctricas.

Misma estética exterior para que nadie dude de que es un MINI con todas sus consecuencias

Por fuera es exactamente igual que cualquiera de sus hermanos de gama. De hecho sus proporciones son idénticas al noventa por ciento. Y es que sólo hay una cota que cambia. La altura libre al suelo que por necesidades de alojamiento de las baterías crece en 18 milímetros. Por lo demás adopta una nueva parilla en color gris mucho más cerrada y aerodinámica aprovechando una menor necesidad de refrigeración de este tipo de mecánicas. Además podemos diferenciarlo pues su carrocería está marcada por el logo de la “e” de esta variante electrificada.

Las llantas se podrán elegir en medidas de 16 y 17 pulgadas. Con unos neumáticos del mismo tamaño que las versiones de combustión que, si bien son menos eficientes, logran que la estética no se resienta y el MINI Cooper SE luzca con la misma planta que sus hermanos de gasolina. Por otra parte su zona trasera dispone de un portón con acabados en el mismo gris que el frontal y adopta un paragolpes rediseñado que se adapta a la ausencia de escapes.

El nuevo MINI eléctrico no pierde ni capacidad de maletero ni habitabilidad

En su interior disponemos del mismo espacio que en la versión de combustión. Es más, también dispone de la misma capacidad de maletero, 211 litros. Obviamente os estaréis preguntando entonces donde aloja las baterías. Pues su ubicación está entre los dos asientos delanteros y debajo del asiento trasero haciendo una forma de T. De esta manera la marca inglesa ha conseguido que la habitabilidad no se resienta en absoluto.

El cuadro de instrumentos dispone de una pantalla de cinco pulgadas y media detrás del volante que nos ofrece información como el estado de la carga, el nivel de potencia que estamos utilizando o el nivel que nos queda de batería, lo que sería un aforador llevado al campo de los eléctricos. Además se ha rediseñado la zona del freno de mano pues en esta versión por primera vez en el tres puertas de MINI se dispone de uno eléctrico en lugar de la típica palanca.  

Todavía no hemos probado el nuevo MINI eléctrico pero promete ser un MINI con todas sus consecuencias

Estéticamente, como puedes ver en las fotos, difiere poco de un MINI convencional. Y parece que tampoco se va a diferenciar mucho en su comportamiento dinámico. Y es que además de que las geometrías de suspensión son iguales (falta por ver el set up que llevará pues su peso, 1440 kg, es 125 kg superior a un Cooper S de gasolina) la mecánica no se queda atrás. Su capó esconde una máquina eléctrica (así la definió todo el rato su jefe de producto, Marcos Vaquero) de 184 caballos  y nada menos que 270 Nm de par.

No podemos olvidarnos de que estamos ante un vehículo eléctrico y por ello ofrece dos modalidades de gestión de la regeneración a la hora de dejar de acelerar. Incluso en la más conservadora podremos movernos utilizando únicamente el acelerador que, al soltarlo, podrá incluso llegar a detener el coche. En cuanto a los modos de conducción, además de los habituales Sport, MID y Green, se añade uno nuevo denominado Green + que busca al máximo la eficiencia. 

Además, a nivel mecánico, dispone de doce módulos de baterías con ocho celdas que le dan una capacidad de consumo de 33 Kwh. Con ello nos prometen una autonomía según el ciclo WLTP de 234 kilómetros. Una distancia, que según justifica la marca, es más que suficiente para un coche de clara y única vocación urbana que será el segundo o, incluso, el tercer coche de más de una casa.

En cuanto a los plazos de recarga el nuevo MINI eléctrico tardará unas 12 horas en alcanzar el 80 por ciento de carga en una toma convencional. Eso sí si utilizamos un Wallbox ese plazo se acortará para una carga completa hasta las dos horas y media. Si bien utilizando un cargador rápido (el coche ofrece de serie una carga de hasta 50Kw) podremos acortar la espera hasta los 35 minutos.

¡¡Ya tenemos precio del nuevo MINI eléctrico!!

Dispondrá de cuatro acabados con denominaciones bien sencillas. Que irán desde el más básico llamado S pasando por el M y el L siendo el tope de gama el XL que incorpora detalles como el techo solar, un color específico o un cuero exclusivo. Eso sí desde el más sencillo incorpora elementos como los faros led, los asientos de tela deportivos o un navegador con compatibilidad Apple Car Play.

Su precio de partida estará en los 33.900 euros de la versión S llegando al tope de gama que costará 41.000 euros. Ya se pueden hacer pre reservas desde la web de la marca en tres sencillos pasos que culminan con un pago con tarjeta de 1.200 euros.

Este MINI Cooper SE se fabricará por completo en la planta británica de Oxford donde la producción comenzará el 1 de Noviembre de 2019 para que en marzo de 2020 se pueda lanzar ya definitivamente su comercialización.

TECNOLOGÍA 100% ELÉCTRICA PARA EL MINI

Deja una respuesta

Scroll hacia arriba