Tertulia AutoFM: Nuevo Porsche 911 GT3 Touring

Analizamos toda la actualidad del motor como la llegada al mercado del nuevo Porsche 911 GT3

Nuevo Porsche 911 GT3 Touring. La noticia estrella de la semana es el Porsche 911 GT3 Touring que está de vuelta. Y es que después de que la viéramos también en la anterior generación ahora ya está disponible otra vez, aunque renovado. Lleva los mismos 510 CV del GT3 pero sin alerón trasero y con caja de cambios manual o automática. Digamos que se trata de un GT3 con un toque más elegante y no un deportivo tan radical a nivel visual. Hacemos un debate sobre si a la hora de comprar un espectacular GT3 renunciarías a que fuera el modelo más llamativo y espectacular o te gustaría que fuera algo más comedido. Todo lo comedido que puede ser un aparato de este calibre.

En nuestro editorial hablamos de que sube el precio de la gasolina y eso en AutoFM siempre nos cabrea porque es la manera más fácil de meterle la mano en el bolsillo a los españoles. La subida en términos generales es de unos 15 euros por depósito. Además el megavatio también está muy caro por lo que los coches eléctricos tampoco se escapan de esta problemática.

Toyota siempre habla claro y debemos escucharla porque es una de las marcas más grandes del mundo. Y desde la marca japonesa afirman que aún es pronto para centrarse en los coches eléctricos. Y es que actualmente el vehículo eléctrico tiene aun muchas trabas a nivel de autonomía y, sobre todo, infraestructuras de recarga. No olvidemos que Toyota ya lanzó el Prius en 1997, un coche híbrido cuando nadie apenas ni conocía esta tecnología. Mientras tanto todavía no hay ni un coche cien por cien eléctrico en la gama de Toyota.

En Apple siguen queriendo desarrollar un coche eléctrico

Apple tiene claro que no va a dejar de lado su proyecto de coche eléctrico. Para ello ha fichado al encargado de la división de coches eléctricos de BMW. Y lo han hecho para llevar a la producción el coche eléctrico de la firma tecnológica Apple. Kranz, el ex de BMW, ha sido el responsable durante tres décadas de la parte más innovadora de la firma de la hélice. Bajo su mandato llegaron al mercado automóviles como el BMW i3 y el deportivo híbrido enchufable BMW i8.

Ya comienza la producción del nuevo Nissan Qashqai para Europa. Un modelo, que recordemos, llega sólo con versiones electrificadas. En España ya se pueden hacer reservas en su variante Premiere Edition con un precio de partida de 33.400 euros. En el arranque de de sus ventas en nuestro país sólo irá asociado a mecánicas mild hybrid. El coche se fabrica en la planta de Suderland y de su primera generación ya hace más de catorce años. Tendrá los mismos acabados que la versión a la que sutituye: Visia, Acenta, N-Conecta, Tekna y Tekna+.

Skoda Enyaq iV repasamos los datos más importantes de este eléctrico que acabamos de probar. No nos extendemos mucho porque tenéis toda la información en formato reportaje pinchando en este enlace, un podcast con entrevistas a los responsables de la marca pinchando aquí y un completo Informe de Seguridad dentro de muy poco.

Ya empiezan a probar por las carreteras europeas el prototipo de pila de combustible BMW i Hydrogen NEXT. Un modelo que lleva la tecnología eDrive de quinta generación como la que utilizada el BMW iX3, pincha aquí para ver su prueba. Este sistema lleva en su interior dos tanques de hidrógeno de plástico que van reforzados con fibra de carbono con 6 kg de hidrógeno en cada uno. Con ellos puede llegar a almacenar 700 bares de presión. Su potencia máxima combinada puede llegar hasta los 275 kW (374 CV).

Ssangyong quiere salir de la crisis fabricando coches eléctricos

Os contamos, porque nos lo habéis preguntado, que el Tesla Model Y no lo tendremos en Europa antes de que la Gigafactory de Berlín este lista. Por eso las primeras unidades del SUV eléctrico las podremos ver porque serán exportadas desde China y a partir del inminente tercer trimestre de este 2021.•

En la sección de Seguridad Vial con Jose Lagunar de Rivekids Seguridad hablamos de multas. De falsos mitos que no son reales y de otros que debemos tener muy en cuenta. Llevar la matrícula ilegible, quedarse sin combustible, conducir sin camiseta, conducir en chanclas, apoyar el codo en la ventanilla mientras se conduce, comer o beber al volante

SsangYong está inmersa en una crisis desde hace años. Y su estrategia para salir de la misma está enfocada en dos nuevos SUV eléctricos. El Korando e-Motion que llegará después del verano y otro mediano para 2022. Todo bajo la lupa del grupo Mahindra que son los propietarios de la marca.

Land Rover también se apunta al hidrógeno. Lo va a hacer en un proyecto que estará disponible a finales de año. Todo esto está englobado dentro del Proyecto Zeus y verá la luz en forma de prototipo usando como modelo base su mítico Defender. Veremos como gestiona la marca inglesa el tema del peso un aspecto muy importante para la conducción off road.

Parece que el resurgir de Lancia puede ser una realidad

Citroen celebra la fabricación del C3 un millón de esta última generación. Un coche que se fabrica en el centro de Stellantis en Trnava en Eslovaquia y que desde que llegó al mercado en 2002 ya ha vendido nada menos que 4,5 millones de unidades. El éxito del modelo se asienta sobre una buena gama de motores, un diseño muy moderno y unas casi infinitas combinaciones exteriores.

Toca decirle adiós a la pick up Nissan Navara que abandonará Europa en 2022. Además parece que el modelo no tendrá reemplazo. Una pena porque se fabricaba en nuestro país concretamente en Barcelona. En Europa en su mejor año, 2018, consiguió vender 165.000 unidades. Una cifra que se ha dio desinflando para sólo vender 50.000 en el pasado 2020.

El director de diseño de Stellantis, el grupo resultante de la fusión de PSA y FCA, Jean-Pierre Ploué, supervisará personalmente el diseño de la marca Lancia. Una gran noticia si de verdad se hace realidad el resurgimiento de la marca que parió modelos como el Delta Integrale o el Thema Ferrari.

En la sección de Movilidad con Alberto Martínez de Moviidad Actual vamos a hablar de que últimamente estamos viendo como casi todos los coches que se presentan están parcial o totalmente electrificados y esto no es casual. Existen normas de homologación de emisiones que buscan que los coches emitan cada vez menos como es la norma de los 95 gr/km de CO2 pero este sistema tiene un pequeño gran fallo. La solución no se presenta donde está el problema que es en la ciudad y se hace cumplir de manera general

Coche de la Radio del mes de Mayo para el Renault Arkana, pincha aquí para ver su prueba. Un modelo que inaugura el segmento SUV coupé generalista y que ha entrado de cara en el mercado. Por lo tanto el Arkana pasa a ser candidato a Coche de la Radio del 2021.

Tertulia AutoFM: Nuevo Porsche 911 GT3 Touring

Deja una respuesta

Scroll hacia arriba