Volkswagen ID3: Toma de contacto con el coche más esperado

Toma de contacto Volkswagen ID3

Sin duda se trata de uno de los modelos más esperados en este año tan raro en el que nos encontramos. El Volkswagen ID3 es sin duda un coche novedoso, tecnológico y que se convertirá en un punto de inflexión a la hora de comenzar a andar hacia la electrificación. El Beetle y el Golf han conseguido convertirse en dos iconos dentro de la marca alemana Volkswagen. Ahora quieren que haya un tercer nombre propio y que este sea ID3. ¿Lo conseguirán?

Plataforma nueva pero con largo recorrido por delante

Además, el ID3 estrena plataforma, la denominada MEB con la que quiere en el año 2029 haya 75 modelos eléctrico y 60 híbridos que la usen. Sus estimaciones dicen que habrá unos 20 millones de vehículos moviéndose con la plataforma MEB. Nosotros hemos podido probar el primero, el Volkswagen ID3.

La plataforma MEB sitúa el motor del coche en la parte trasera, por lo que en el capó únicamente encontraremos alguno de los líquidos por esta razón es de pequeño tamaño. A los más puristas les gustara saber que este coche es tracción trasera (al igual que lo serán todos lo que usen esta plataforma.

Estética exterior

Desde la marca dicen que es igual de largo que un Golf, tiene el giro de un Polo o un E-Up y la batalla de un Passat. Resumiendo, es amplio y gira mucho. Las líneas en general son bastante suaves ya que se busca mejorar el coeficiente aerodinámico. El frontal tiene una rejilla pequeña, ya que los coches eléctricos necesitan menos refrigeración que los de combustión. Cuenta con unos faros led de los que sale una tira que nos guía hasta la insignia. Una insignia que cambia y cuenta con un diseño mucho mas minimalista.

“Longitud de un Golf, giro de un Polo y batalla de un Passat”

El lateral sigue la línea de simplicidad de la parte frontal. Aun así hay dos detalles que llaman la atención. Primer lugar contamos con una pintura bitono, en nuestro caso combina un azul turquesa con negro brillo. Este segundo color no se queda solo en el techo sino que se extiende hasta el portón trasero. El segundo elemento son las llantas. La unidad de prueba cuenta con llantas de 20”, pero también se pueden elegir de 18” o 19”.

La parte trasera es donde encontramos los nervios más marcados. El portón mantiene el color negro del techo como hemos comentado antes. Los grupos ópticos son led al igual que los delanteros y cuentan con un diseño bastante atractivo. La parte inferior tiene un diseño simple y sencillo.

Simplicidad y tecnología en el interior

En el interior no encontramos gran cantidad de elementos, solo los justos y necesarios. Una pantalla de 5,3” será nuestro cuadro de mandos. Hay que decir que esta pantalla se mueve si regulamos el volante para que esté en la posición indicada, por lo que siempre tendremos buena visión de él. En la parte central encontramos otra pantalla, en esta ocasión es algo más grande de 10” y en ella tenemos la posibilidad de controlar todo el sistema de infoentretenimiento.

Mandos físicos no hay por ningún lado, es todo táctil, así que hasta que empecemos a manejar con soltura este coche deberemos tener cuidado con las distracciones. El volante tiene buen diámetro y grosor (si te gusta que sean algo grandes y gorditos). Cuando os decimos que todos los controles son táctiles no mentíamos, también los que se encuentran en el volante. Sistema de infoentretenimiento en un lado y control de velocidad en el otro. Todo táctil, así que es muy posible que alguna vez lo pulsemos sin querer.

“Asientos muy cómodos y con buen agarre que destacan por su combinación de materiales”

La consola central está dispuesta para que depositemos objetos, ya que en ella no encontramos ni selector de cambio y mucho menos palanca de freno. Sirve de barrera entre los dos asientos y para guardar todas nuestras pertenencias. La “palanca de cambios” la encontramos al lado del cockpit. La primera impresión es rara, pero rápidamente te acostumbras a ello.

Conducción

En cuanto a conducción notamos rápidamente el impulso desde atrás. La aceleración como en todos los eléctricos es bastante fuerte ya que entra el par de golpe. Por el resto parece que vas dentro de una cápsula de silencio, no se escucha ni un ruido de fuera, ni siquiera el de rodadura. En cuanto a maniobrabilidad hay que quitarse el sombrero. El ángulo de giro es idéntico al del Polo o el E-Up, teniendo en cuenta que el coche tiene las dimensiones de un Golf y la batalla de un Passat hay que decir que tiene una capacidad de giro increíble.

Esto lo han conseguido gracias a la reducción de los voladizos delantero y trasero. Al no necesitar espacio para el motor en la parte delantera las ruedas van más cerca del extremo y se amplía el ángulo de giro. En cuanto a suspensiones se adaptan muy bien a las imperfecciones del terreno y nos dan la posibilidad de disfrutar en tramos de curvas .

Distintas capacidades de batería

Por el momento hay disponibles tres ofertas de ID3 dependiendo de su autonomía.

  • Pure: 45 Kwh y con una autonomía que rondará los 300km. Aún no está disponible.
  • Pro: 58 Kwh, con una autonomía de 425 km y una potencia de 204 CV.
  • Pro S: 77Kwh de batería y una autonomía de 549 km.

Con un cargador de carga rápida, la batería del Pro se carga del 0-80% en unos 35 minutos.

Precio

El precio de salida de la unidad más básica del Volkswagen ID3 es de 36.145€ sin contar las ayudas del plan MOVES.

Más información

Te dejamos el enlace a la video-prueba que realizamos.

Y también podrás escuchar el especial de radio en el que solo hablamos del ID3 haciendo clic aquí.

Galería fotográfica Volkswagen ID3

Volkswagen ID3: Toma de contacto con el coche más esperado

Un comentario en «Volkswagen ID3: Toma de contacto con el coche más esperado»

Deja una respuesta

Scroll hacia arriba