Tras unos años de ausencia del mercado la marca japonesa vuelve a comercializar el Toyota GR Supra
Toyota GR SUPRA, radicalmente dócil. Cada vez es más habitual que si nombramos al fabricante japonés Toyota nos venga a la cabeza la imagen de un coche híbrido cuya mayor virtud sea la eficiencia. Aunque seguro que a muchos lo que os reflejará esta marca es un todo terreno santo y seña de la efectividad off road como el Land Cruiser.
Pero todo esto le pasará a los más jóvenes. A aquellos que han convivido con productos tan rentables y con tantas ventas como los híbridos Prius, Corolla o Yaris. Porque para los que pasamos la cuarentena, hablo de edad, no de situación pandémica, que esa la hemos pasado todos. Recordaremos productos tan eminentemente deportivos como el Celica. Modelo con cuyas dos primeras generaciones nuestro Carlos Sainz se proclamó Campeón del Mundo.

Del acuerdo entre BMW y Toyota ha nacido este Toyota GR Supra
Aunque había otro producto por encima en precio y prestaciones del Celica que era el Supra. Un deportivo más largo y ancho que este y con unas pretensiones de deportivo gran turismo. El más recordado, y última variante hasta ahora, fue el denominado A80 que ya montaba un motor de seis cilindros en línea. Propulsor que se podía elegir con configuración atmosférica o incluso biturbo con potencias de hasta 330cv.

Pero vamos con el modelo que nos ocupa hoy. El nuevo GR Supra nace de la necesidad de la marca japonesa de abaratar costes en la producción de un deportivo de este calibre y de la, vamos a llamarle obligación, de BMW de evolucionar su Z4.
En el plano estético, si bien es algo muy subjetivo, creo que nos será difícil encontrar a alguien que no le haya dejado impactado el nuevo Toyota GR Supra. Y es que, donde vivo, incluso los vecinos que jamás te comentan nada de coches se me acercaban a preguntarme por ese espectacular cohete blanco que había en la puerta de mi casa.
No en vano se trata de un coche que no está muy lejos en su estética del espectacular concept que conocimos en 2014 llamado Toyota FT-1. Quizás alguna línea se ha suavizado un poco y alguna arista es algo menos agresiva. Pero, en líneas generales, el GR Supra es radical, agresivo, atrevido y tremendamente llamativo.

La parte trasera, sin duda, es la más potente y dispuesta a aclararte el tipo de coche que estás viendo. Y es que su zaga es tremendamente corta con unos faros horizontales muy rasgados, un alerón muy vertical e integrado en la carrocería y una parte baja sublime con un exagerado difusor y dos grandísimas salidas de escape.
Por delante las entradas de aire son enormes y su capó termina con una caída muy pronunciada. Capó que está escoltado por dos afilados faros con tecnología LED. Por debajo de la matrícula se abre una boca que parece querer comerse a todos esos coches a los que alcanzas en autopista a poco que te apliques con el gas.
También nos llama mucho la atención su techo. Y es que es un elemento que está muy a la vista al tratarse de un deportivo tremendamente bajo con apenas 1,29 metros de altura. Un techo con dos nervaduras prominentes y visibles desde cualquier ángulo. Aunque para ángulos su parte lateral con unos pases de rueda traseros brutalmente ensanchados que parecen estar sacados de un automóvil de un dragster de aceleración estadounidense.

El Toyota GR Supra tiene un peso de 1.570 kg
En cuanto a su interior… está muy lejos…me explico. El asiento del conductor está tirado prácticamente en el suelo y tienes que dejarte caer sobre el para, a continuación, meter las piernas. Eso sí, si darte muy fuerte, porque algo te darás, en la cabeza con la parte del techo. De esta manera quedas en una posición impecable para conducir al ataque que se podría comparar con la de un monoplaza de circuitos.
Pese a todo lo que os acabo de contar su interior no es agobiante. Dispone de un espacio suficiente para dos adultos que, sin duda, estarán más atentos a las sensaciones que les transmitirá esta máquina que a estirarse o ponerse cómodos. Detrás de ellos tenemos un maletero de 290 litros que para un coche de estas características parece óptimo.
La velocidad máxima está autolimitada a 250 km/h
Pero…¿Qué esconde su vano motor? Pues algo tan sencillo, o no, como un motor de tres litros TwinPower turbo con seis cilindros en línea y una potencia de 340 caballos. Asimismo ofrece un tremendo par cifrado en 500 Nm. Un motor muy lleno en toda su línea del cuentavueltas pues desde las 1.500 rpm y hasta casi las 5.000 encontrarás un empuje tremendo y que parece no acabarse nunca. De hecho en nuestra semana de pruebas se nos acababan antes las rectas que los caballos.

Versátil: podrás ir a por el pan tranquilamente o meterte en circuito a demostrar tus dotes de pilotaje
Aunque en esta era de coches eficientes y silenciosos me gustaría darle también valor al trabajo de su sistema de escape. Quizás para mi sea algo más discreto de lo que me gustaría aunque creo que no soy el más objetivo por mi faceta de piloto de rallyes acostumbrado a mecánicas ensordecedoras. En este caso el escape del Toyota GR Supra sube de decibelios con elegancia hasta las 5.000 vueltas para en ese momento estallar y llevarse todas las miradas de su alrededor.

Tanto con las levas situadas tras el volante como con la palanca de cambios accionaremos cualquiera de las ocho relaciones de su caja de cambios ZF de convertidor de par. Una transmisión que podemos paladear en un uso tranquilo o «cabrear» con cambios vertiginosos si estamos exprimiendo el tres litros del GR Supra.
En el modo de conducción sport el carácter del coche cambia por completo. Lo accionas y es como cuando le dices a tu pareja que te vas todo el domingo con la moto de ruta y no vas a ir a hacer la compra. Se cabrea, ruge, se enfada y te ofrece unas reacciones a las que tendrás que estar muy atento si quieres disfrutarlas y no sufrirlas.
Tienes que ir muy pasado para buscarle las cosquillas y yo no lo hice porque no pude probarlo en circuito. Y es que sacar de sus casillas su tremendo tren de rodaje es complicado. Pues monta unos rodillos de 255/35 en el eje delantero y de 275/35 en la parte posterior ambos en llantas de diecinueve pulgadas. Pero ojo que los controles de tracción nos son demasiado «meticones» y si aprietas (media semana de pruebas me llovió) su viveza de reacciones salta a la primera de cambio.

Su apellido GR significa Gazoo Racing el departamento de competición de la marca japonesa
Pese a todo lo que os estoy contando me gustaría que os quedara claro que el Toyota GR Supra no es un coche radical. Es un deportivo con mayúsculas con el que se puede ir muy muy rápido pero que, de la misma manera, puede llevarte al trabajo o de viaje sin estridencias. Aunque pagando el precio de una suspensión firme incluso en su tarado más confortable. Porque los consumos a ritmos legales pueden ser de poco más de ocho litros cada cien kilómetros.
Obviamente el precio será el mayor y único motivo para que muchos no lo tengamos en nuestro garaje. Y es que los 70.000 euros que cuesta, y que seguramente vale, harán que muchos compradores valoren otras opciones incluso más baratas como el Porsche 718 Cayman de 300 caballos.
Habrá un Toyota GR Supra 10.000 euros más barato
Aunque recientemente Toyota ha anunciado que llegará a España el GR Supra de 4 cilindros que con su motor de dos litros ofrecrá 258 caballos por un precio, en Alemania, de 53.400 euros. 10.000 menos que nuestro protagonista de hoy. Pincha aquí y escucha nuestro AutoFM Podcast donde hablamos de todos sus detalles.